Tecnología 13News-Tecnología 23/01/2025

Proyecto Stargate dispara acciones tech tras inversión histórica en IA

Las acciones del sector tecnológico experimentaron alzas significativas este miércoles tras el anuncio del Proyecto Stargate, la iniciativa de USD 500.000 millones impulsada por la administración Trump para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos

Las acciones del sector tecnológico experimentaron alzas significativas este miércoles tras el anuncio del Proyecto Stargate, la iniciativa de USD 500.000 millones impulsada por la administración Trump para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos. Las principales empresas vinculadas al proyecto registraron incrementos notables en sus cotizaciones, reflejando el optimismo de los inversores ante el mayor plan de inversión en IA de la historia.

Gobierno enfrenta bloqueo peronista para eliminar PASO 2025

Oracle Corporation emergió como uno de los principales beneficiarios, con un aumento del 10% en su valor bursátil, mientras que otras compañías tecnológicas también registraron ganancias sustanciales. Arm Holdings se destacó con un alza del 6,5%, seguida por Dell Technologies que avanzó un 5%. Nvidia, líder en la fabricación de chips para IA, sumó un 3% adicional a su valoración.

El proyecto, que contempla la construcción de veinte centros de datos comenzando por Texas, ha generado particular interés entre los inversores por su alcance y estructura de financiamiento. La inversión inicial de USD 100.000 millones, con un compromiso de expansión hasta USD 500.000 millones en cuatro años, representa una apuesta sin precedentes por el desarrollo tecnológico estadounidense.

Importaciones de alimentos saltan 82% y amenazan producción nacional en 2025

Microsoft, socio estratégico de OpenAI, experimentó un incremento más moderado del 1,7%, posiblemente influenciado por los rumores sobre el fin de su exclusividad como proveedor de servicios cloud para la compañía de Sam Altman. No obstante, los analistas señalan que la participación de Microsoft en el Proyecto Stargate podría compensar cualquier impacto negativo de esta diversificación.

La presencia de líderes empresariales como Sam Altman, Masayoshi Son y Larry Ellison junto al presidente Trump durante el anuncio reforzó la confianza de los mercados en la viabilidad del proyecto. La promesa de crear más de 100.000 empleos en el sector tecnológico añadió un componente de desarrollo económico que fue bien recibido por los inversores.

Milei sacude Davos: ataca agenda progresista woke y afirma alianza con Trump 2025

La iniciativa marca un punto de inflexión en la carrera tecnológica global, posicionando a Estados Unidos para competir más agresivamente en el desarrollo de IA. Los analistas anticipan que el impacto en el mercado de valores podría extenderse más allá de las empresas directamente involucradas, beneficiando a todo el ecosistema tecnológico estadounidense.

La selección de Texas para el primer centro de datos señala una posible redistribución geográfica de la industria tecnológica, tradicionalmente concentrada en California. Esta decisión estratégica podría generar nuevas oportunidades de inversión en regiones emergentes del país, diversificando el panorama tecnológico nacional.

FMI exige cambios en cepo y política cambiaria para avanzar en nuevo acuerdo con desembolsos para Argentina

El entusiasmo del mercado refleja la percepción de que Stargate podría catalizar una nueva era de innovación tecnológica en Estados Unidos, consolidando su posición como líder global en IA y computación avanzada. Los próximos movimientos de las empresas participantes serán monitoreados de cerca por inversores y analistas, buscando señales sobre el desarrollo futuro del proyecto.

Te puede interesar

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs