¿Bitcoin a usd 700,000? CEO de BlackRock revela predicción histórica | 2025
Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, sacudió el mercado cripto durante el Foro Económico Mundial en Davos al plantear un escenario donde Bitcoin podría alcanzar valoraciones sin precedentes, llegando hasta los 700,000 dólares por unidad
Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, sacudió el mercado cripto durante el Foro Económico Mundial en Davos al plantear un escenario donde Bitcoin podría alcanzar valoraciones sin precedentes, llegando hasta los 700,000 dólares por unidad. Esta proyección, compartida durante una entrevista con Bloomberg, se fundamenta en el creciente interés institucional por la criptomoneda líder.
La perspectiva del ejecutivo surge en un momento estratégico para BlackRock, que recientemente se convirtió en pionera al obtener la aprobación de la SEC para su fondo cotizado en bolsa de Bitcoin. La firma ha consolidado su posición en el mercado cripto acumulando más de 569,343 unidades de Bitcoin, una inversión que supera los 60 mil millones de dólares según las cotizaciones actuales.
Durante su intervención en Davos, Fink relató una conversación reveladora con representantes de un fondo soberano, donde se discutió la posibilidad de asignar entre un 2% y 5% de su cartera a Bitcoin. Según su análisis, si esta tendencia de adopción institucional se generaliza, podría impulsar el valor de la criptomoneda a niveles extraordinarios.
Esta visión encuentra eco en las predicciones de otros líderes del sector, como Brian Armstrong, CEO de Coinbase, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente cotizar en varios millones de dólares. Sin embargo, Fink matizó sus declaraciones aclarando que no pretendía promocionar directamente la criptomoneda.
El ejecutivo de BlackRock caracterizó a Bitcoin como una "moneda del miedo", destacando su función como refugio para inversores preocupados por la inestabilidad económica y política en sus países de origen. Esta perspectiva subraya el potencial de la criptomoneda como instrumento financiero global capaz de trascender las preocupaciones locales.
La estrategia de BlackRock en el mercado cripto se ha materializado a través de su iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT), que ya controla el 2.89% de la capitalización total del mercado de Bitcoin. El fondo registró entradas significativas el 22 de enero, alcanzando los 344,28 millones de dólares, mientras otros ETF similares experimentaban flujos negativos o nulos.
La firma ha expandido su presencia internacional en el sector con el lanzamiento del iShares Bitcoin ETF en Canadá, que cotiza bajo el ticker "IBIT" en Cboe Canadá. Esta expansión refleja la creciente confianza de BlackRock en el potencial de Bitcoin como activo de inversión institucional.
Datos de la plataforma Arkham Intelligence revelan que BlackRock realizó su mayor adquisición de Bitcoin del año, con una inversión de 600 millones de dólares. Esta movida estratégica consolida su posición como uno de los mayores tenedores institucionales de la criptomoneda.
El respaldo de una institución financiera del calibre de BlackRock, con su considerable influencia en los mercados globales, podría catalizar una nueva ola de adopción institucional de Bitcoin. Las proyecciones de Fink, aunque cautelosas en su presentación, sugieren un futuro prometedor para la criptomoneda en el contexto de la inversión institucional.
La convergencia entre el mercado cripto y las finanzas tradicionales, ejemplificada por las acciones de BlackRock, marca un punto de inflexión en la maduración de Bitcoin como clase de activo. Este desarrollo podría tener implicaciones significativas para el futuro de las inversiones institucionales y la adopción global de criptomonedas.
Te puede interesar
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas
Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.
La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales
Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?
Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse
Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional
El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto
Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones
La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas
Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?
La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global
Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025
La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales