Economía 13News-Economía 24/01/2025

Japón rompe récord histórico: tasa de interés al 0,5% dispara el yen y sacude mercados globales

Esta decisión, respaldada por una votación de 8 a 1 del directorio, representa un giro significativo en la política monetaria nipona y genera ondas expansivas en los mercados financieros globales

El Banco de Japón (BOJ) marcó un hito histórico este viernes al elevar su tasa de interés de referencia al 0,5%, alcanzando el nivel más alto en 17 años. Esta decisión, respaldada por una votación de 8 a 1 del directorio, representa un giro significativo en la política monetaria nipona y genera ondas expansivas en los mercados financieros globales.

¿Cuál será el impacto fiscal del recorte de retenciones al agro? Caputo presiona ahora a provincias

La medida refleja la creciente confianza del banco central en la recuperación económica del país y su capacidad para mantener una inflación estable cercana al objetivo del 2%. El gobernador Kazuo Ueda señaló que la debilidad del yen continúa ejerciendo presión alcista sobre los precios de importación, mientras que los incrementos salariales se consolidan en el tejido empresarial japonés.

Los mercados financieros reaccionaron de inmediato al anuncio. El yen experimentó una apreciación del 0,5%, cotizando a 155,32 por dólar, mientras que el rendimiento de los bonos gubernamentales japoneses a dos años se disparó hasta 0,705%, su punto más elevado desde octubre de 2008. Esta respuesta del mercado subraya la importancia del cambio en la política monetaria japonesa.

Trump firma orden ejecutiva sobre criptomonedas: Bitcoin reacciona con volatilidad

Las proyecciones económicas del BOJ reflejan un panorama de crecimiento moderado pero sostenible, con estimaciones del 1,1% para 2025 y 1,0% para 2026. En materia de inflación, el banco central ha revisado al alza sus expectativas, proyectando que la inflación subyacente alcanzará el 2,4% en el año fiscal 2025 antes de estabilizarse en el 2,0% en 2026.

El movimiento se produce en un contexto global complejo, marcado por la reciente asunción del presidente Trump en Estados Unidos y las incertidumbres sobre posibles cambios en las políticas comerciales internacionales. Los analistas consideran que esta decisión marca otro paso significativo en el alejamiento de Japón de décadas de deflación y estancamiento económico.

Senadora, pro cripto, Lummis, asumirá la presidencia del Subcomité Bancario del Senado sobre Activos Digitales

La inflación subyacente en Japón alcanzó el 3,0% en diciembre, registrando su ritmo más acelerado en 16 meses, impulsada principalmente por el incremento en los precios de alimentos y combustibles. Este dato respalda la decisión del BOJ de continuar con su política de normalización monetaria gradual.

El principal sindicato japonés ha manifestado su expectativa de que los aumentos salariales anuales superen el 5,1% alcanzado el año anterior, dado que los salarios reales continúan en territorio negativo. Esta presión salarial podría contribuir a mantener la inflación cerca del objetivo del banco central.

Gobierno cede a presión del campo y reduce retenciones al agro: soja baja al 26% y las eliminan para economías regionales

Desde que Ueda asumió la gobernación en abril de 2023, ha implementado cambios significativos en la política monetaria, incluyendo el desmantelamiento del programa de estímulos de su predecesor y el primer aumento de tasas en julio del mismo año. Los analistas anticipan que el BOJ podría realizar otro incremento de 25 puntos base hacia finales de año, llevando la tasa al 0,75%.

Matt Simpson, analista de City Index en Brisbane, destaca que la ausencia de recortes significativos en las perspectivas económicas del BOJ sugiere la posibilidad de ajustes adicionales en la política monetaria. La decisión del banco central japonés se enmarca en una tendencia global de ajuste monetario, aunque con características propias que reflejan la particular situación económica del país asiático.

¿Bitcoin a usd 700,000? CEO de BlackRock revela predicción histórica | 2025

El camino hacia la normalización monetaria en Japón enfrenta diversos desafíos, incluyendo las tensiones comerciales internacionales y la presión por parte de Estados Unidos para que otros bancos centrales consideren recortes en sus tasas de interés. Sin embargo, el BOJ mantiene su compromiso de continuar con los ajustes graduales mientras observe avances en el ciclo económico donde la inflación impulse el crecimiento salarial y el consumo.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral