Economía 13News-Economía 24/01/2025

Baja de retenciones agrícolas busca acelerar liquidación de 17 millones de Tn y fortalecer acumulación de reservas ante negociación con FMI

La medida llega en un contexto particularmente desafiante para el sector agrícola argentino, que enfrenta una combinación de factores adversos: precios internacionales deprimidos, tipo de cambio estabilizado y costos operativos elevados por la inflación del 2024

El Ministerio de Economía argentino anunció una significativa reducción en las retenciones a las exportaciones agrícolas, una medida que busca estimular la liquidación de divisas en un momento crítico para las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Esta decisión estratégica del ministro Luis Caputo responde a múltiples objetivos: incrementar el ingreso de dólares, aliviar la presión del sector agropecuario y establecer reglas claras para el primer semestre del año.

Milei enfrenta desafíos para aprobar agenda legislativa en febrero. ¿Se extiende el plazo?

La medida llega en un contexto particularmente desafiante para el sector agrícola argentino, que enfrenta una combinación de factores adversos: precios internacionales deprimidos, tipo de cambio estabilizado y costos operativos elevados por la inflación del 2024. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, expresó su preocupación por las condiciones climáticas durante el anuncio en Casa Rosada, evidenciando las múltiples variables que afectan al sector.

La nueva normativa establece plazos más cortos para la liquidación de divisas: cinco días para el pago de derechos de exportación y quince para la liquidación efectiva, tras la presentación de la declaración jurada. Los exportadores podrán optar por mantener los plazos tradicionales, pero perderían el beneficio de la reducción en las retenciones.

China desafía a EEUU en IA: DeepSeek iguala a OpenAI con su modelo R1

Esta estrategia gubernamental tiene implicaciones directas en la acumulación de reservas del Banco Central, que ya registró un resultado positivo de 1.400 millones de dólares en el mercado mayorista durante las primeras semanas del año. La medida podría acelerar la liquidación de aproximadamente 17 millones de toneladas de soja de la campaña anterior que aún permanecen sin comercializar.

En el marco de las negociaciones con el FMI, surge la interrogante sobre el futuro del "dólar blend", que permite liquidar el 20% de las exportaciones al tipo de cambio financiero. El organismo internacional tradicionalmente se opone a los tipos de cambio diferenciales, lo que podría afectar la efectividad de la reducción de retenciones si se elimina este mecanismo.

Milei vuelve al país tras consolidar alianzas globales con Trump y líderes conservadores en gira por EEUU y Davos

La decisión también tiene un componente político significativo, ya que responde a las crecientes presiones del sector agropecuario, que había comenzado a evaluar medidas de protesta. La Mesa de Enlace mantendrá su reunión programada con Caputo en febrero, pero ahora en un contexto más favorable.

El gobierno aprovechó el anuncio para presionar a las provincias, especialmente Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, solicitando una reducción en sus impuestos locales como Ingresos Brutos. Sin embargo, el impacto de estos tributos es considerablemente menor comparado con las retenciones nacionales que pueden alcanzar el 33% para los productores de soja.

Japón rompe récord histórico: tasa de interés al 0,5% dispara el yen y sacude mercados globales

La medida se integra a una estrategia más amplia de acumulación de reservas que incluye el esperado acuerdo con el FMI por 11.000 millones de dólares, negociaciones con fondos de inversión mencionadas por el presidente Milei en Davos, y operaciones REPO con bancos internacionales. Esta combinación de instrumentos busca fortalecer la posición del Banco Central para una eventual salida del control cambiario.

El éxito de esta política dependerá de múltiples factores, incluyendo la evolución de los precios internacionales, las condiciones climáticas y la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica en un contexto de alta inflación y presiones cambiarias.

Te puede interesar

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones

"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico

Tensión creciente: productores rurales responden a Milei tras advertencia sobre retenciones que volverán en junio

La relación entre el gobierno argentino y el sector agropecuario atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente Javier Milei advirtiera sobre el inminente retorno de las retenciones a las exportaciones agrícolas a partir de junio

Secretario del Tesoro de EEUU respalda plan económico de Milei y sugiere cancelar swap chino

La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires coincidió con el inicio de la tercera fase del plan económico del gobierno argentino, marcando un respaldo crucial de Washington a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei

Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"

Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual