Economía 13News-Economía 24/01/2025

Baja de retenciones agrícolas busca acelerar liquidación de 17 millones de Tn y fortalecer acumulación de reservas ante negociación con FMI

La medida llega en un contexto particularmente desafiante para el sector agrícola argentino, que enfrenta una combinación de factores adversos: precios internacionales deprimidos, tipo de cambio estabilizado y costos operativos elevados por la inflación del 2024

El Ministerio de Economía argentino anunció una significativa reducción en las retenciones a las exportaciones agrícolas, una medida que busca estimular la liquidación de divisas en un momento crítico para las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. Esta decisión estratégica del ministro Luis Caputo responde a múltiples objetivos: incrementar el ingreso de dólares, aliviar la presión del sector agropecuario y establecer reglas claras para el primer semestre del año.

Milei enfrenta desafíos para aprobar agenda legislativa en febrero. ¿Se extiende el plazo?

La medida llega en un contexto particularmente desafiante para el sector agrícola argentino, que enfrenta una combinación de factores adversos: precios internacionales deprimidos, tipo de cambio estabilizado y costos operativos elevados por la inflación del 2024. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, expresó su preocupación por las condiciones climáticas durante el anuncio en Casa Rosada, evidenciando las múltiples variables que afectan al sector.

La nueva normativa establece plazos más cortos para la liquidación de divisas: cinco días para el pago de derechos de exportación y quince para la liquidación efectiva, tras la presentación de la declaración jurada. Los exportadores podrán optar por mantener los plazos tradicionales, pero perderían el beneficio de la reducción en las retenciones.

China desafía a EEUU en IA: DeepSeek iguala a OpenAI con su modelo R1

Esta estrategia gubernamental tiene implicaciones directas en la acumulación de reservas del Banco Central, que ya registró un resultado positivo de 1.400 millones de dólares en el mercado mayorista durante las primeras semanas del año. La medida podría acelerar la liquidación de aproximadamente 17 millones de toneladas de soja de la campaña anterior que aún permanecen sin comercializar.

En el marco de las negociaciones con el FMI, surge la interrogante sobre el futuro del "dólar blend", que permite liquidar el 20% de las exportaciones al tipo de cambio financiero. El organismo internacional tradicionalmente se opone a los tipos de cambio diferenciales, lo que podría afectar la efectividad de la reducción de retenciones si se elimina este mecanismo.

Milei vuelve al país tras consolidar alianzas globales con Trump y líderes conservadores en gira por EEUU y Davos

La decisión también tiene un componente político significativo, ya que responde a las crecientes presiones del sector agropecuario, que había comenzado a evaluar medidas de protesta. La Mesa de Enlace mantendrá su reunión programada con Caputo en febrero, pero ahora en un contexto más favorable.

El gobierno aprovechó el anuncio para presionar a las provincias, especialmente Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, solicitando una reducción en sus impuestos locales como Ingresos Brutos. Sin embargo, el impacto de estos tributos es considerablemente menor comparado con las retenciones nacionales que pueden alcanzar el 33% para los productores de soja.

Japón rompe récord histórico: tasa de interés al 0,5% dispara el yen y sacude mercados globales

La medida se integra a una estrategia más amplia de acumulación de reservas que incluye el esperado acuerdo con el FMI por 11.000 millones de dólares, negociaciones con fondos de inversión mencionadas por el presidente Milei en Davos, y operaciones REPO con bancos internacionales. Esta combinación de instrumentos busca fortalecer la posición del Banco Central para una eventual salida del control cambiario.

El éxito de esta política dependerá de múltiples factores, incluyendo la evolución de los precios internacionales, las condiciones climáticas y la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica en un contexto de alta inflación y presiones cambiarias.

Te puede interesar

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales