Economía 13News-Economía 27/01/2025

Retenciones agrícolas en Argentina: cambios clave y nuevo panorama exportador 2025

La medida, que estará vigente hasta el 30 de junio, representa un alivio fiscal significativo pero plantea interrogantes sobre su efectividad a largo plazo

La reciente decisión del gobierno argentino de reducir temporalmente las retenciones al sector agrícola genera expectativas mixtas en el mercado, mientras los productores evalúan su impacto real en medio de condiciones climáticas adversas y presiones económicas. La medida, que estará vigente hasta el 30 de junio, representa un alivio fiscal significativo pero plantea interrogantes sobre su efectividad a largo plazo.

Gobierno oficializa reducción de retenciones agrícolas y eliminación de impuestos a economías regionales

Según análisis de destacadas consultoras financieras, el impacto fiscal de esta iniciativa oscila entre el 0,12% y 0,18% del PBI. Adcap Grupo Financiero destaca que las tensiones financieras ya han provocado una disminución en la superficie sembrada de soja, con aproximadamente 200.000 hectáreas menos, mientras los agricultores optan por cultivos alternativos o suspenden sus operaciones.

Las perspectivas climáticas añaden incertidumbre al panorama. Las precipitaciones moderadas registradas en el último trimestre de 2024 han despertado preocupaciones sobre una posible sequía para la temporada 2024/25. En respuesta, las principales Bolsas de Cereales del país han ajustado a la baja sus proyecciones de producción para soja y maíz en un 4%, con expectativas de mayores reducciones que podrían alcanzar el 10% respecto a las estimaciones de diciembre.

Jorge Macri Advierte sobre Alianza PRO-LLA: "La Unidad No Es Prioritaria en 2025"

La medida gubernamental coincide estratégicamente con las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional y una próxima reunión con la Mesa de Enlace programada para el 6 de febrero. Analistas de Outlier sugieren que esta decisión podría ser un primer paso hacia la eliminación del "dólar Blend", una modificación que el organismo internacional viene solicitando desde mediados de 2024.

Para los productores, el beneficio potencial se estima en un incremento de entre 20 y 26 dólares por tonelada de soja, equivalente a aproximadamente 80 dólares por hectárea. Sin embargo, esta mejora podría resultar insuficiente para compensar las pérdidas actuales en zonas núcleo con campos arrendados.

Milei Reorganiza su Gabinete: Ex Juez Ricardo Rojas Podría Liderar Procuración tras Crisis con Barra

Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC, advierte sobre la necesidad de considerar el escenario posterior al 30 de junio, cuando las retenciones deberían retornar a sus niveles anteriores. El directivo sugiere la posibilidad de que el gobierno opte por una reducción permanente pero menor de las alícuotas.

La eliminación permanente de retenciones para productos como azúcar, algodón, tabaco y arroz representa un cambio estructural significativo para las economías regionales. No obstante, el sector enfrenta desafíos adicionales como el incremento sostenido de los costos en dólares y la incertidumbre sobre el traslado efectivo de la reducción impositiva a los precios locales.

Finalidad Blockchain 2025: Transformación Radical del Sistema Financiero Global - Análisis Completo

Las organizaciones sindicales, particularmente ATE, han manifestado su oposición a la medida, argumentando posibles repercusiones negativas en el empleo público. Esta resistencia evidencia las tensiones existentes entre diferentes sectores de la economía argentina frente a las políticas de ajuste fiscal.

El mercado permanece atento a la evolución de los precios internacionales y locales, así como a la capacidad de la oferta local para responder a estos incentivos. La efectividad de la medida para prevenir pérdidas en el sector agrícola dependerá de múltiples factores, incluyendo la dinámica de los mercados externos y la evolución de los costos operativos.

Esta iniciativa gubernamental marca un punto de inflexión en la política agrícola argentina, aunque su impacto real estará condicionado por factores climáticos, económicos y la capacidad del sector para capitalizar esta ventana de oportunidad temporal. La industria agroexportadora aguarda definiciones sobre el marco regulatorio posterior a junio, crucial para la planificación de futuras campañas agrícolas.

Te puede interesar

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025