La Realidad, lo más increíble que tenemos

Gobierno oficializa reducción de retenciones agrícolas y eliminación de impuestos a economías regionales

La nueva normativa establece una significativa disminución en las alícuotas de los principales productos agrícolas

Economía27 de enero de 2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Gobierno nacional oficializó este lunes la reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agrícolas y la eliminación definitiva de estos gravámenes para las economías regionales. La decisión, formalizada mediante el decreto 38/2025 publicado en el Boletín Oficial, busca incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central.

th?id=OIPJorge Macri Advierte sobre Alianza PRO-LLA: "La Unidad No Es Prioritaria en 2025"

La nueva normativa establece una significativa disminución en las alícuotas de los principales productos agrícolas. El poroto de soja experimentará una reducción del 33% al 26%, mientras que sus derivados, como aceite y harina, pasarán del 31% al 24,5%. Los cereales también se beneficiarán de esta medida: el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo tendrán una alícuota del 9,5%, reducida desde el 12% anterior. El girasol, por su parte, verá una disminución del 7% al 5,5%.

Para acceder a estos beneficios, los exportadores deberán cumplir con requisitos específicos. La normativa exige la liquidación del 95% de las divisas provenientes de estas operaciones en un plazo máximo de 15 días hábiles, reduciendo a la mitad el período habitual de 30 días. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) junto al Banco Central supervisarán el cumplimiento de estos plazos.

JL66BUCMTJBI3NR6BMG46RPRRYMilei Reorganiza su Gabinete: Ex Juez Ricardo Rojas Podría Liderar Procuración tras Crisis con Barra

Un aspecto destacado de la medida es la eliminación permanente de retenciones para sectores clave de las economías regionales. Productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, que generaron exportaciones superiores a 1.100 millones de dólares durante 2024, quedarán completamente liberados de estos gravámenes.

El impacto fiscal de esta iniciativa ha sido calculado por el economista Claudio Caprarulo, de Analytica, quien estima un costo aproximado de 800 millones de dólares, equivalente al 0,13% del Producto Bruto Interno. Esta cifra representa aproximadamente la mitad del superávit financiero logrado por el sector público nacional en 2024, que alcanzó el 0,3% del PBI.

VQ54yxm2PFFDH6l9qAHteArgentina 2025: El Plan Económico entre Trump y la Transformación Digital - Análisis del Nuevo Paradigma Financiero

Durante la presentación de la medida, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó que esta decisión busca reconocer el aporte del sector agrícola a la economía nacional, permitiendo una mejor planificación y proyección a largo plazo para los productores. Sin embargo, advirtió que la eliminación permanente de todos los impuestos dependerá de la consolidación del superávit fiscal.

El funcionario también aprovechó para señalar la necesidad de revisar la estructura impositiva a nivel provincial y municipal, destacando que la reducción en los derechos de exportación generará un incremento en la recaudación de tributos coparticipables, beneficiando directamente a las arcas provinciales.

Untitled-design-4-1536x1026Finalidad Blockchain 2025: Transformación Radical del Sistema Financiero Global - Análisis Completo

Esta medida se enmarca en un contexto de consolidación fiscal y búsqueda de equilibrio económico, donde el gobierno intenta balancear el apoyo al sector productivo con la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica. El decreto entrará en vigencia inmediatamente y se mantendrá hasta el 30 de junio, estableciendo un nuevo marco para las exportaciones agrícolas argentinas.

La implementación de esta política representa un cambio significativo en la estrategia económica del gobierno, buscando estimular las exportaciones y la generación de divisas sin comprometer el superávit fiscal alcanzado. Los resultados de esta medida serán monitoreados de cerca por autoridades y analistas económicos, considerando su impacto en la balanza comercial y las reservas internacionales del país.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHoy

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
EconomíaAyer

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
th?id=OVFT

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

13News-Política
PolíticaEl martes

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno

443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaHoy

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

13News-Política
PolíticaHoy

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

tendencias-de-ia-2024

Sam Altman anticipa su reemplazo por inteligencia artificial: "Sería vergonzoso si OpenAI no tuviera el primer CEO de IA"

13News-Tecnología
TecnologíaHoy

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, manifestó públicamente su expectativa de ser sustituido por un sistema de inteligencia artificial. Durante una entrevista en el podcast Conversations with Tyler el miércoles, el empresario tecnológico afirmó que consideraría embarazoso que su compañía no liderara esta transformación disruptiva en la gestión corporativa

ETF-Bitcoin-outflows

Bitcoin registra su peor mes desde el colapso cripto de 2022: caída del 30% borra promesas de "tocar la luna"

13News-Cripto
CriptoHoy

La criptomoneda líder del mercado global enfrenta su descenso mensual más pronunciado en tres años. Bitcoin continúa su trayectoria bajista este viernes, acumulando pérdidas superiores al 30% desde los máximos históricos alcanzados en octubre. El activo digital lucha por mantener el nivel psicológico de 80.000 dólares tras haber superado los 126.000 dólares apenas seis semanas atrás

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email