Villarruel da libertad de acción a senadores en votación sobre el DNU 70/23
En medio del cortocircuito entre el Presidente, Javier Milei, y la Vicepresidente, Victoria Villarruel, hoy, en el marco de la sesión en el Senado habilitada para tratar el DNU 70/23, Villaruel le manifestó a los senadores que: "Voten lo que tengan que votar, hay que hacer respetar el Congreso", lo cual sólo agrava las tensiones entre la Rosada y el Senado.
El número clave de votos para decidir la suerte de la norma es 37 y la llave para volcar la decisión hacia un lado o el otro está en manos de un pequeño grupo de senadores, entre los que se encuentran el entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Camau Espínola, la rionegrina Mónica Silva, la neuquina Lucila Crexell y la cordobesa Alejandra Vigo.
El fastidio que se vive por estas horas en la Rosada con la Vicepresidente se manifestó a través de ataques directos a la misma difundidos por redes sociales.
Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy, en su habitual conferencia de prensa, que: “Quedará en la conciencia de cada senador votar a favor o en contra de otorgarle más libertad a los argentinos o cargar con la responsabilidad de ser los primeros representantes del Senado en votar en contra de un DNU en toda la historia”.
Adorni intentó minimizar la imagen acerca del enfrentamiento entre Milei y Villarruel y, adjudicó esa mirada, a una “mala interpretación” de los medios. “Nos sentimos sorprendidos por la mala lectura del comunicado, era un comunicado muy firme dedicado a toda la clase política, fue contra la casta política. Desconocemos por qué se hizo una lectura desacertada y se relacionó el comunicado con un mensaje a la vicepresidente de la Nación”, afirmó.
El vocero sostuvo que: “No hay ningún tipo ni de interna, ni de pelea ni de ninguna otra cuestión que tenga que ver con un enfrentamiento con la vicepresidenta. Somos todos un gran equipo de trabajo desde el 10 de diciembre pasado. Efectivamente el comunicado fue contra la casta política como lo ha sido siempre”.
Dentro de esa “mala interpretación” también incluyó a José Luis Espert, el diputado que esta semana se sumó formalmente a La Libertad Avanza y que ayer dejó entrever que Villarruel había buscado perjudicar al Gobierno con la inclusión del DNU en la sesión de hoy.
“Tal como ustedes interpretaron mal el comunicado acusándonos de haber dirigido el comunicado a la doctora Villarruel, efectivamente Espert no tenía el conocimiento fino. Como les pasa a mucho que ven la tele, leen el diario, ante una mala lectura del periodismo, siguió esa línea. De todas maneras, no deja de ser una opinión de él”, afirmó.
Con relación a la posibilidad de que, finalmente, el DNU no sea aprobado dijo: “Tenemos cero grado de imprevisión, para todo hay dos caminos adicionales a seguir. Siempre analizamos las acciones a seguir en base al norte, y entendemos que en la búsqueda de ese norte, que es una Argentina más libre, más próspera, en el medio van a pasar un montón de cuestiones como lo que pasa con el DNU. Increíblemente estamos discutiendo con quienes destruyeron la Argentina si el DNU sigue vigente o no. Pero era parte de lo previsto, nadie podía suponer que la vieja política no iba a estar en contra de los cambios que proponemos. Así que para todo tenemos dos alternativas”, resaltó.
Mientras tanto, dentro del recinto del Senado se desarrolla el debate por el DNU con final incierto.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado