Economía 13News-Economía 27/01/2025

Pymes argentinas alcanzan récord de US$10.000M en exportaciones durante 2024 | Análisis

Las pequeñas y medianas empresas argentinas alcanzaron un hito significativo en el comercio exterior durante 2024, al registrar exportaciones por 10.032 millones de dólares, evidenciando un crecimiento interanual del 17,3%

Las pequeñas y medianas empresas argentinas alcanzaron un hito significativo en el comercio exterior durante 2024, al registrar exportaciones por 10.032 millones de dólares, evidenciando un crecimiento interanual del 17,3%. Este desempeño representa el 12,5% del total de las exportaciones nacionales, consolidando al sector como un actor fundamental en la economía del país.

Bitcoin perfora piso de usd 100.000: IA china y política monetaria sacuden mercados 2025

El dinamismo del sector se refleja en el volumen comercializado, que alcanzó 8,5 millones de toneladas, superando en un 25,1% los registros de 2023. Sin embargo, esta expansión cuantitativa se vio parcialmente afectada por una contracción del 6,3% en el precio promedio por tonelada, que se situó en 1.186 dólares, según datos proporcionados por CAME.

Un aspecto destacable del panorama exportador es la predominancia de las pymes en el universo empresarial: de las 9.269 compañías que realizaron operaciones internacionales, 6.428 correspondieron al segmento de pequeñas y medianas empresas, representando el 69,3% del total de operadores.

Retenciones agrícolas en Argentina: cambios clave y nuevo panorama exportador 2025

El análisis sectorial revela contrastes significativos en el desempeño exportador. El sector de Manufacturas diversas exhibió un extraordinario crecimiento del 1.206,5% respecto al año anterior, mientras que el rubro de Tabaco y derivados experimentó una contracción del 37,5%. En términos de volumen, Petróleo y combustibles lideró el crecimiento con un incremento del 84%.

La estructura de las exportaciones pyme muestra una concentración significativa en el rubro de Alimentos sin procesar, que representó casi la mitad del valor total exportado con 5.004,6 millones de dólares, equivalentes a 4,3 millones de toneladas. Esta concentración en productos primarios plantea desafíos estratégicos para el sector, según señala CAME, que enfatiza la necesidad de avanzar hacia una mayor industrialización local.

Gobierno oficializa reducción de retenciones agrícolas y eliminación de impuestos a economías regionales

En términos geográficos, América del Sur se consolidó como el principal mercado para las exportaciones pyme, captando el 33,1% del total con 3.319,8 millones de dólares. Brasil emerge como el socio comercial más relevante, absorbiendo el 14,1% de las exportaciones y registrando un crecimiento del 20,2% respecto al año anterior.

Europa se posicionó como el segundo destino en importancia, recibiendo exportaciones por 2.415,5 millones de dólares, equivalentes al 24,1% del total y mostrando un crecimiento anual del 16,4%. La concentración de mercados es notable: 30 países absorben el 86,9% de las exportaciones pyme, evidenciando oportunidades de diversificación geográfica.

Jorge Macri Advierte sobre Alianza PRO-LLA: "La Unidad No Es Prioritaria en 2025"

De cara a 2025, el sector enfrenta el desafío de incrementar el valor agregado de sus exportaciones. La transformación de materias primas en productos industrializados no solo potenciaría los ingresos del sector sino que contribuiría a la generación de empleo y al desarrollo de una estructura productiva más resiliente frente a las fluctuaciones de los precios internacionales.

Este panorama sugiere que el sector pyme argentino está consolidando su presencia en los mercados internacionales, aunque con importantes desafíos estructurales por resolver. La diversificación productiva y la agregación de valor emergen como ejes estratégicos para fortalecer su competitividad y sostenibilidad en el largo plazo.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre