Economía 13News-Economía 28/01/2025

Según el ex FMI Alejandro Werner: Milei enfrenta dilema "peso-elecciones" en Argentina 2025

Argentina se encuentra en una encrucijada crítica mientras el presidente Javier Milei encara su segundo año de mandato, según un análisis detallado del experto economista Alejandro Werner

Argentina se encuentra en una encrucijada crítica mientras el presidente Javier Milei encara su segundo año de mandato, según un análisis detallado del experto economista Alejandro Werner. El informe destaca cómo la administración libertaria deberá navegar entre dos desafíos fundamentales que definirán tanto el futuro económico del país como la continuidad de su programa de gobierno.

Arizona lidera revolución cripto: primer estado con reserva Bitcoin

El análisis revela que 2024 marcó transformaciones significativas bajo el liderazgo de Milei, quien logró eliminar el déficit fiscal y moderar la inflación, mientras mantenía una aprobación cercana al 50% a pesar de una contracción económica del 3,5% y niveles de pobreza que superaron el 50%. La reducción de la brecha cambiaria y la implementación de un ambicioso programa de liberalización completaron los logros del primer año.

Sin embargo, Werner identifica dos retos cruciales para 2025. El primero se centra en las elecciones legislativas de octubre, donde La Libertad Avanza buscará fortalecer su presencia en el Congreso. La renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado representa una oportunidad para consolidar el poder político necesario para sostener las reformas económicas hasta 2027.

IA impulsará transformación financiera en Latinoamérica durante 2025

El segundo desafío, según el economista, radica en la sobrevaloración del peso argentino. Mientras la inflación alcanzó el 117%, la moneda solo se depreció un 30%, situándola en niveles históricamente fuertes. Esta disparidad genera preocupación considerando las reservas netas negativas del Banco Central y la lenta acumulación de reservas internacionales.

Werner señala que la historia latinoamericana está repleta de casos similares donde los éxitos tempranos en la desinflación se vieron comprometidos por tipos de cambio sobrevalorados. México, Chile y la propia Argentina ejemplifican cómo las ganancias de productividad resultaron insuficientes para sostener los compromisos cambiarios.

¿Quién está detras de DeepSeek? El gigante chino que revoluciona la IA con menos recursos

Las negociaciones con el FMI emergen como un factor determinante. Argentina necesita un tercer programa no solo para refinanciar vencimientos sino para fortalecer sus reservas. Werner plantea tres escenarios posibles: evitar la condicionalidad del Fondo y buscar financiamiento alternativo, lograr un acuerdo favorable aprovechando la aparente sintonía entre Milei y Trump, o adoptar un enfoque gradual mediante un acuerdo Stand-By seguido de un programa más robusto post-elecciones.

El experto advierte que la ausencia de un nuevo acuerdo comprometería severamente la situación financiera argentina, considerando servicios de deuda cercanos a 8.000 millones de dólares en 2025. Sin embargo, reconoce que el actual esfuerzo de estabilización representa el intento más serio en más de una década.

OpenAI vs DeepSeek: batalla por el futuro de la IA ante nuevo rival chino

Werner concluye que el éxito dependerá de la habilidad para equilibrar las demandas electorales con las necesidades de estabilización económica. La estrategia del gobierno de priorizar la desinflación y la estabilidad cambiaria, aunque riesgosa para las reservas, refleja esta búsqueda de equilibrio entre objetivos políticos y económicos.

El análisis subraya que las decisiones tomadas en 2025 no solo definirán el rumbo inmediato de Argentina sino también la trayectoria a largo plazo de las reformas de Milei. La capacidad para gestionar estos desafíos interconectados determinará tanto el éxito del programa de estabilización como el futuro político del presidente.

Te puede interesar

Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa

La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia

Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés

La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord

Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando

La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria

¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?

La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares

Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria

Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones

Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores

La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales

Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar

La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos

Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales

La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto

Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps

El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo