Economía 13News-Economía 31/01/2025

BCRA Ajusta Política Monetaria 2025: Tasa Baja al 29% y Nuevo Esquema Cambiario en Febrero

El Banco Central de la República Argentina implementará cambios significativos en su política monetaria y cambiaria a partir de febrero, marcando una nueva etapa en la estrategia económica del gobierno libertario

El Banco Central de la República Argentina implementará cambios significativos en su política monetaria y cambiaria a partir de febrero, marcando una nueva etapa en la estrategia económica del gobierno libertario. La entidad monetaria anunció una reducción en la tasa de referencia al 29% nominal anual, mientras se prepara para modificar el ritmo de actualización del tipo de cambio oficial.

La autoridad monetaria, bajo la dirección de Santiago Bausili, determinó que el ritmo de depreciación cambiaria se reducirá al 1% mensual desde el actual 2%, una decisión que refleja la consolidación de expectativas inflacionarias más moderadas. Esta modificación representa el primer ajuste sustancial al esquema cambiario establecido al inicio de la administración actual.

Trump y Bitcoin 2025: Nueva Orden Ejecutiva Podría Romper el Ciclo Histórico de Criptomonedas

La decisión se fundamenta en indicadores económicos que muestran una desaceleración inflacionaria significativa, con un cierre de 2024 en 117,8%, considerablemente inferior al 211,4% registrado el año anterior. El equipo económico esperó la confirmación de una inflación mensual cercana al 2,5% durante un trimestre completo antes de proceder con esta modificación.

Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA, había anticipado en noviembre que el crawling peg, inicialmente concebido como ancla inflacionaria, se había convertido en un factor que replicaba aumentos de precios, limitando la capacidad de lograr una mayor desaceleración inflacionaria. La reducción en el ritmo de devaluación busca alinear el tipo de cambio con un escenario de menor presión sobre los precios.

Argentina en la Encrucijada del Cepo: Wall Street Alerta sobre Riesgos de Retrasar Unificación Cambiaria

La consultora financiera 1816 señala que, sin la reducción en la tasa de interés, el diferencial con el rendimiento en dólares oficiales habría alcanzado niveles no vistos desde mayo. Este spread habría incentivado aún más la generación de préstamos en moneda extranjera, un fenómeno que ya ha impulsado las compras del Banco Central en el mercado único y libre de cambios.

Los préstamos en dólares han acumulado aproximadamente 4.300 millones de dólares desde septiembre, permitiendo que la autoridad monetaria adquiera 5.500 millones en el mismo período. Esta dinámica responde a regulaciones que exigen la liquidación de estos préstamos en el mercado oficial, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales.

Bancos globales prevén acuerdo FMI-Argentina: Morgan Stanley y BofA apuestan por activos locales

GMA Capital advierte que una reducción adicional en las tasas de interés en pesos podría generar presiones sobre el tipo de cambio contado con liquidación, obligando al Banco Central a intervenir como oferente de dólares financieros. Se estima que estas intervenciones han alcanzado los 1.000 millones de dólares entre diciembre y enero.

La hoja de ruta establecida por el equipo económico contempla la posibilidad de avanzar hacia un nuevo esquema cambiario si se mantiene la tendencia descendente en la inflación durante otro trimestre. Sin embargo, la implementación de cambios adicionales estará condicionada por las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa de financiamiento.

Récord en adopción cripto: 8.6 millones de argentinos eligen monedas digitales

El crawling peg actual se implementó en diciembre de 2023 tras una devaluación inicial del 120%, funcionando como ancla para estabilizar el mercado cambiario y contener las expectativas inflacionarias. La estrategia de mantener un ritmo de depreciación inferior a la inflación buscó arrastrar a la baja los precios de bienes transables, que representan aproximadamente el 65% de la canasta que utiliza el INDEC para medir la inflación.

Esta nueva etapa en la política monetaria y cambiaria representa un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno, mientras busca consolidar la estabilización macroeconómica y avanzar hacia la normalización de los mercados financieros.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno