BCRA Reduce Tasa al 29% y Dólar Oficial al 1%: Impacto en Mercados 2025
La autoridad monetaria fundamenta estos ajustes en la consolidación de expectativas inflacionarias más favorables, con proyecciones que sitúan el incremento de precios de enero entre 2% y 2,5%, lo que representaría el primer registro mensual en dos años con inflación interanual de dos dígitos
El panorama monetario argentino experimenta una transformación significativa con el anuncio del Banco Central de reducir su tasa de política monetaria al 29% anual, mientras prepara la implementación de un crawling peg más moderado para febrero. Esta decisión marca un punto de inflexión en la estrategia de estabilización económica del gobierno.
La autoridad monetaria fundamenta estos ajustes en la consolidación de expectativas inflacionarias más favorables, con proyecciones que sitúan el incremento de precios de enero entre 2% y 2,5%, lo que representaría el primer registro mensual en dos años con inflación interanual de dos dígitos.
Federico Glustein, economista consultado por medios locales, señala que la dinámica inflacionaria continúa siendo el factor determinante en el escenario económico actual. La tendencia descendente en los precios está moldeando las decisiones sobre tasas de interés, aunque persiste la necesidad de mantener rendimientos reales atractivos para los inversores.
La modificación del ritmo de actualización cambiaria, que pasará del 2% al 1% mensual, busca consolidar el proceso desinflacionario utilizando el tipo de cambio como ancla nominal. Esta estrategia ha mostrado resultados preliminares positivos, reflejados en la evolución del mercado cambiario durante enero.
El comportamiento de las cotizaciones paralelas durante el primer mes del año evidencia cierta estabilidad. El dólar informal registró una variación mínima del 0,4%, mientras que los tipos de cambio financieros mostraron ajustes moderados: el MEP experimentó una disminución del 0,8% y el Contado con Liquidación retrocedió un 0,7%.
Joel Lupieri, analista económico, advierte sobre la necesidad de mantener prudencia en la política monetaria. Señala que el nivel actual de reservas internacionales podría no ser suficiente para enfrentar eventuales presiones cambiarias, especialmente ante un potencial desarme de depósitos a plazo fijo.
Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, destaca que la estrategia de utilizar el crawling peg como ancla nominal ha sido consistente desde la implementación del nuevo esquema cambiario. Sin embargo, enfatiza que los niveles inflacionarios actuales, aunque en descenso, permanecen elevados en comparación con economías regionales más estables.
La reducción de tasas incluye también un ajuste en los rendimientos de operaciones de pase, que disminuyen del 36% al 33%. Esta calibración busca mantener un equilibrio entre el objetivo de desinflación y la necesidad de preservar el atractivo de los activos en pesos.
Las consultoras económicas anticipan que el dato oficial de inflación de enero, que será publicado el 13 de febrero por el INDEC, confirmará la tendencia descendente iniciada en diciembre. Este comportamiento respaldaría la decisión de ajustar gradualmente los instrumentos de política monetaria.
La convergencia entre la moderación del crawling peg y la reducción de tasas representa un desafío para la política monetaria. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad para mantener expectativas ancladas y evitar desequilibrios en el mercado cambiario.
El escenario económico de febrero estará determinado por la interacción entre estas variables clave. La efectividad de las medidas adoptadas se medirá en la capacidad para sostener la desaceleración inflacionaria sin comprometer la estabilidad cambiaria ni generar disrupciones en el mercado financiero local.
La coordinación entre política monetaria y cambiaria emerge como un elemento crucial en la estrategia de estabilización. El desafío consiste en mantener un delicado equilibrio que permita consolidar la desinflación sin generar distorsiones significativas en otras variables macroeconómicas fundamentales.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense