Economía 13News-Economía 03/02/2025

Alerta: Guerra comercial de Trump amenaza superávit comercial argentino 2025

La escalada de tensiones comerciales iniciada por la administración Trump contra México y Canadá podría tener graves repercusiones para la economía argentina, según advierten especialistas del sector

La escalada de tensiones comerciales iniciada por la administración Trump contra México y Canadá podría tener graves repercusiones para la economía argentina, según advierten especialistas del sector. El conflicto internacional coincide con la decisión del gobierno de Javier Milei de profundizar el retraso cambiario, generando preocupación entre los analistas económicos.

Tensión Global: UE Advierte que Aranceles de Trump Dispararán Inflación Mundial 2025

Los mercados internacionales experimentaron una fuerte caída este lunes como respuesta a la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a sus principales socios comerciales norteamericanos. Esta medida ha desencadenado una reacción en cadena que afecta directamente a las economías emergentes, incluida Argentina.

El consultor en comercio exterior Miguel Ponce señala que Argentina podría perder su favorable posición comercial, que alcanzó aproximadamente 19.000 millones de dólares en 2024. La preocupación principal radica en la posible transición de un superávit a un déficit comercial, situación que comprometería el ingreso de divisas genuinas al país.

Guerra Comercial 2025: Trump Desploma Mercados Globales con Nuevos Aranceles

La implementación de aranceles por parte de Estados Unidos anticipa un incremento inflacionario en la primera economía mundial, con el consecuente aumento en las tasas de interés. Este escenario impacta directamente en los precios de los commodities, principal fuente de exportaciones argentinas, amenazando los ingresos comerciales proyectados por el ministro Caputo.

El panorama se complica aún más considerando la potencial reducción en la demanda de socios comerciales estratégicos como China y Brasil. Los inversores internacionales ya muestran una clara preferencia por activos seguros, evidenciada en el aumento cercano al 10% en los bonos del Tesoro estadounidense durante el premarket.

Milei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025

La decisión del gobierno argentino de reducir la tasa de depreciación del peso al 1% mensual, en un contexto donde las monedas globales se devalúan frente al dólar, genera inquietud entre los especialistas. Ponce sugiere reconsiderar esta medida para evitar profundizar el actual retraso cambiario, estimado en al menos un 20%.

El Centro de Estudios del Comercio Internacional del Siglo XXI advierte sobre los riesgos de ampliar la brecha cambiaria en el actual contexto internacional. La combinación de factores externos adversos y decisiones de política monetaria interna podría comprometer la competitividad de las exportaciones argentinas.

DeepSeek desata debate sobre costos reales de IA: Meta y expertos cuestionan pánico del mercado

Los analistas comparan la situación actual con la crisis económica de 1930, señalando paralelismos preocupantes en términos de proteccionismo comercial y sus efectos en la economía global. La volatilidad en los mercados internacionales y la incertidumbre generada por las políticas comerciales estadounidenses plantean desafíos significativos para las economías emergentes.

El escenario actual requiere una reevaluación de las políticas cambiarias argentinas para mantener la competitividad externa en un contexto internacional cada vez más complejo. La preservación del superávit comercial se presenta como un objetivo crucial para la estabilidad económica del país durante 2025.

UBS revoluciona el mercado financiero: pruebas exitosas de oro digital en blockchain ZKSync

La coincidencia temporal entre la profundización del retraso cambiario argentino y la escalada en las tensiones comerciales internacionales genera un escenario particularmente desafiante para la gestión económica del gobierno. La capacidad de adaptación a este nuevo contexto internacional resultará fundamental para mantener los logros comerciales alcanzados en el período anterior.

Te puede interesar

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?

El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral

Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?

El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal

Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos

La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar

Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes

El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas

Analistas de la city: intervención de EEUU da alivio hasta el 26-O pero persisten dudas sobre esquema cambiario post-electoral

Economistas coinciden que swap de u$s20.000 millones y compra directa de pesos estabilizan mercado hasta elecciones legislativas

Milei anuncia reformas: negociación libre de convenios, eliminación de 20 impuestos y salarios en dólares

El presidente confirmó desde San Nicolás que impulsará transformación estructural después de elecciones legislativas. El paquete incluye fin de "industria del juicio", banco de horas, libertad para pactar salarios en moneda extranjera y ampliación de deducciones en Ganancias

Paul Krugman: el rescate a Argentina busca "salvar apuestas de amigos de Bessent" mientras inversores huyen del país

El Premio Nobel de Economía califica de "cínico" el paquete de u$s20.000 millones y advierte que "no salvará una estrategia económica fallida" similar a la Convertibilidad 2001. Acusa al Tesoro estadounidense de apuntalar el peso artificialmente para que hedge funds liquiden posiciones antes del colapso cambiario