Economía 13News-Economía 03/02/2025

Trump y la Guerra Comercial: Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica|NETIA GROUP SAS

La implementación de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una reacción adversa en los mercados financieros internacionales

NETIA GROUP SAS - Unidad Análisis Económico-Mecronomic

INFORME ESPECIAL: IMPACTO DE MEDIDAS PROTECCIONISTAS EN MERCADOS GLOBALES Y RESPUESTA DE POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA

Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica
03 de febrero 2025

Contexto Macroeconómico Global:
La implementación de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una reacción adversa en los mercados financieros internacionales. La imposición de gravámenes del 25% sobre importaciones mexicanas y canadienses, junto con un arancel adicional del 10% sobre productos chinos, ha alterado significativamente las expectativas de los inversores globales. Este escenario genera presiones sobre las economías emergentes y modifica sustancialmente las condiciones de intercambio comercial internacional.

Impacto en Mercados Financieros:

Índices Bursátiles Principales (Variación Diaria)
STOXX 600: -1.3%
S&P 500 Futures: -1.4%
Nasdaq Futures: -1.6%
Russell 2000 Futures: -2.3%
FTSE 100: -1.5%

Sectores más Afectados:
Automotriz Europeo: -3.0%
Tecnológico Regional: -2.0%
Pequeña Capitalización: -2.3%

Respuesta de Política Económica Argentina:
El ministerio de Economía ha reafirmado su compromiso con la disciplina fiscal y monetaria como mecanismo de protección ante la volatilidad externa. La estrategia se fundamenta en tres pilares principales: mantenimiento del orden fiscal, continuidad en la reducción del gasto público y generación de superávit fiscal. Esta postura refleja una aproximación preventiva ante potenciales efectos de contagio derivados de la turbulencia internacional.

Implicancias para Activos Argentinos:
Los bonos soberanos experimentan una corrección superior al 1%, mientras que las acciones registran caídas de hasta 4%. El riesgo país se mantiene por encima de los 600 puntos básicos, reflejando la sensibilidad del mercado ante el deterioro de las condiciones financieras globales. Este comportamiento sugiere una reevaluación de riesgo por parte de los inversores internacionales.

Perspectivas y Proyecciones:
La evolución del escenario internacional plantea desafíos significativos para la economía argentina, particularmente en términos de flujos comerciales y financieros. La capacidad de mantener la disciplina fiscal y monetaria en un contexto de mayor volatilidad externa será determinante para la estabilidad macroeconómica durante los próximos trimestres.

Consideraciones Sectoriales:
El impacto diferencial sobre sectores específicos requiere un monitoreo detallado de cadenas de valor y relaciones comerciales internacionales. La exposición a mercados afectados por las medidas arancelarias podría generar efectos secundarios sobre la actividad económica doméstica.

Copyright NETIA GROUP SAS 2025

Te puede interesar

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo