Gobierno avanza hacia la suspensión de las PASO en 2025 : apoyo clave de gobernadores
El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)
El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa, que será debatida en el recinto el próximo jueves, recibió el respaldo decisivo de legisladores peronistas provenientes de Santiago del Estero y Catamarca.
En una jornada caracterizada por intensas negociaciones, el plenario de comisiones congregó a 114 de sus 115 integrantes. Inicialmente, el bloque oficialista había conseguido 53 firmas, quedando a escasa distancia del número requerido para obtener el dictamen de mayoría. Esta situación desencadenó una serie de conversaciones con diferentes sectores políticos y representantes provinciales.
La clave del avance legislativo residió en el apoyo proporcionado por los diputados Ricardo Daives y Bernardo Herrera, representantes de Santiago del Estero, junto a Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio, de Catamarca. Sus adhesiones resultaron fundamentales para alcanzar el quórum necesario. Posteriormente, se sumaron representantes de la UCR, la Coalición Cívica, el PRO, legisladores misioneros vinculados a Hugo Passalaqua y representantes cordobeses cercanos al gobernador Martín Llaryora.
Un elemento contextual relevante fue la reunión mantenida entre los gobernadores provinciales Gerardo Zamora y Raúl Jalil con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde se abordó la aceleración de obras acordadas para ambas provincias. Esta circunstancia sugiere una correlación entre las negociaciones ejecutivas y el respaldo legislativo obtenido.
El dictamen mayoritario recibió el apoyo de diversas fuerzas políticas, incluyendo La Libertad Avanza, MID, CREO, PRO y CC ARI, entre otros. También se registraron firmas en disidencia de Oscar Agost Carreño, Juan Brugge y Soledad Carrizo, mientras que el Frente de Izquierda presentó un dictamen minoritario de rechazo.
La sesión programada para el jueves no solo abordará la suspensión de las PASO sino que también incluirá el debate sobre proyectos relacionados con la reiterancia y el juicio en ausencia. Este conjunto de iniciativas representa un test significativo para medir la capacidad del oficialismo de construir consensos en un Congreso marcadamente fragmentado.
La eliminación de las primarias ha generado controversias significativas en el ámbito político nacional. Sus defensores argumentan la necesidad de optimizar recursos en un contexto económico desafiante, mientras que sus detractores sostienen que constituye un retroceso en términos de participación democrática.
Para el día siguiente, el Congreso tiene agendado el debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, que presenta sus propios desafíos. La iniciativa contempla restricciones para candidatos con condenas confirmadas en segunda instancia, estableciendo como fecha límite el 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral.
La dinámica legislativa observada refleja la complejidad del nuevo escenario político argentino, donde las alianzas tradicionales se reconfiguran y el peso de los gobiernos provinciales emerge como factor decisivo en la construcción de mayorías parlamentarias. El resultado de estas votaciones podría establecer precedentes significativos para futuras negociaciones legislativas y redefinir los mecanismos de selección de candidatos en el sistema electoral argentino.
La capacidad del oficialismo para mantener y ampliar los consensos alcanzados será determinante no solo para la aprobación de estas iniciativas específicas, sino también para el desarrollo de su agenda legislativa en un contexto de alta fragmentación política.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva