Gobierno avanza hacia la suspensión de las PASO en 2025 : apoyo clave de gobernadores
El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)
El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa, que será debatida en el recinto el próximo jueves, recibió el respaldo decisivo de legisladores peronistas provenientes de Santiago del Estero y Catamarca.
En una jornada caracterizada por intensas negociaciones, el plenario de comisiones congregó a 114 de sus 115 integrantes. Inicialmente, el bloque oficialista había conseguido 53 firmas, quedando a escasa distancia del número requerido para obtener el dictamen de mayoría. Esta situación desencadenó una serie de conversaciones con diferentes sectores políticos y representantes provinciales.
La clave del avance legislativo residió en el apoyo proporcionado por los diputados Ricardo Daives y Bernardo Herrera, representantes de Santiago del Estero, junto a Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio, de Catamarca. Sus adhesiones resultaron fundamentales para alcanzar el quórum necesario. Posteriormente, se sumaron representantes de la UCR, la Coalición Cívica, el PRO, legisladores misioneros vinculados a Hugo Passalaqua y representantes cordobeses cercanos al gobernador Martín Llaryora.
Un elemento contextual relevante fue la reunión mantenida entre los gobernadores provinciales Gerardo Zamora y Raúl Jalil con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde se abordó la aceleración de obras acordadas para ambas provincias. Esta circunstancia sugiere una correlación entre las negociaciones ejecutivas y el respaldo legislativo obtenido.
El dictamen mayoritario recibió el apoyo de diversas fuerzas políticas, incluyendo La Libertad Avanza, MID, CREO, PRO y CC ARI, entre otros. También se registraron firmas en disidencia de Oscar Agost Carreño, Juan Brugge y Soledad Carrizo, mientras que el Frente de Izquierda presentó un dictamen minoritario de rechazo.
La sesión programada para el jueves no solo abordará la suspensión de las PASO sino que también incluirá el debate sobre proyectos relacionados con la reiterancia y el juicio en ausencia. Este conjunto de iniciativas representa un test significativo para medir la capacidad del oficialismo de construir consensos en un Congreso marcadamente fragmentado.
La eliminación de las primarias ha generado controversias significativas en el ámbito político nacional. Sus defensores argumentan la necesidad de optimizar recursos en un contexto económico desafiante, mientras que sus detractores sostienen que constituye un retroceso en términos de participación democrática.
Para el día siguiente, el Congreso tiene agendado el debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, que presenta sus propios desafíos. La iniciativa contempla restricciones para candidatos con condenas confirmadas en segunda instancia, estableciendo como fecha límite el 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral.
La dinámica legislativa observada refleja la complejidad del nuevo escenario político argentino, donde las alianzas tradicionales se reconfiguran y el peso de los gobiernos provinciales emerge como factor decisivo en la construcción de mayorías parlamentarias. El resultado de estas votaciones podría establecer precedentes significativos para futuras negociaciones legislativas y redefinir los mecanismos de selección de candidatos en el sistema electoral argentino.
La capacidad del oficialismo para mantener y ampliar los consensos alcanzados será determinante no solo para la aprobación de estas iniciativas específicas, sino también para el desarrollo de su agenda legislativa en un contexto de alta fragmentación política.
Te puede interesar
Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global
La Argentina marcó hoy un giro histórico en su política sanitaria internacional al anunciar su retiro de la Organización Mundial de la Salud, una decisión que el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó durante su conferencia matutina en Casa Rosada. Esta medida refleja un cambio radical en el posicionamiento del país en el escenario global de la salud pública
Milei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025
Las gestiones en la Cámara alta cobran relevancia mientras se aguarda la crucial votación en Diputados, programada para la próxima semana
Colectivo LGBT+ organiza protesta masiva contra declaraciones de Milei sobre género y diversidad
La comunidad LGBT+ argentina y diversos sectores políticos se movilizan este sábado en una manifestación que evidencia las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y los grupos que defienden la diversidad sexual
El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político
En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei
El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero
La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias
Castro Videla asume como Procurador del Tesoro tras renuncia de Barra
La transición en este cargo clave para la defensa de los intereses del Estado se produce luego de intensas reuniones mantenidas en Casa Rosada durante la jornada del lunes
Jorge Macri Advierte sobre Alianza PRO-LLA: "La Unidad No Es Prioritaria en 2025"
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, marcó un claro distanciamiento respecto a una potencial alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de 2025
Milei Reorganiza su Gabinete: Ex Juez Ricardo Rojas Podría Liderar Procuración tras Crisis con Barra
El gobierno argentino avanza en una reorganización estratégica de su equipo técnico mientras emerge como principal candidato para la Procuración del Tesoro el ex juez Ricardo Rojas, reconocido por su libro "La inflación como delito" y su afinidad ideológica con el presidente Javier Milei
Javier Milei designará nuevo Procurador tras polémica salida de Rodolfo Barra
La administración del presidente Javier Milei decidió este viernes un cambio significativo en su estructura legal al remover de su cargo al Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra