Tecnología 13News-Tecnología 08/02/2025

Las tecnológicas invierten 290.000M de Euros en IA pese al desafío de DeepSeek | 2025

Los gigantes tecnológicos estadounidenses mantienen su apuesta decidida por la inteligencia artificial, con planes de inversión que superarán los 289.000 millones de euros durante 2025, desestimando el reciente logro de la startup china DeepSeek en el desarrollo de modelos más eficientes y económicos

Los gigantes tecnológicos estadounidenses mantienen su apuesta decidida por la inteligencia artificial, con planes de inversión que superarán los 289.000 millones de euros durante 2025, desestimando el reciente logro de la startup china DeepSeek en el desarrollo de modelos más eficientes y económicos.

Amazon lidera esta carrera tecnológica con un compromiso de inversión de 96.000 millones de euros, destinados principalmente a la expansión de infraestructura para Amazon Web Services. Esta decisión refleja la determinación del sector por mantener su dominio en el campo de la IA, a pesar de las inquietudes expresadas por los accionistas sobre la magnitud del gasto.

Elon Musk revoluciona X: WeChat occidental y pagos digitales llegan en 2025

La publicación del estudio académico de DeepSeek, que demostró la viabilidad de desarrollar modelos de IA competitivos utilizando chips Nvidia menos potentes, no ha logrado persuadir a las grandes tecnológicas de reconsiderar sus estrategias de inversión. Alphabet, Meta y Microsoft mantienen sus ambiciosos planes de desarrollo, evidenciando una clara apuesta por la innovación tecnológica a gran escala.

El incremento en las inversiones del sector alcanzó un 63% durante el año anterior, estableciendo nuevos récords históricos. Sin embargo, esta escalada de gastos no está exenta de consecuencias: Microsoft y Alphabet han experimentado una significativa pérdida de valor bursátil, aproximadamente 192.000 millones de euros, tras presentar resultados por debajo de las expectativas en sus divisiones de computación en la nube.

CRISIS INDUSTRIAL 2024: Producción cayó 9,4% y construcción se desplomó 27% en Argentina

Jim Tierney, director del fondo de crecimiento concentrado de Estados Unidos en AllianceBernstein, advierte sobre un creciente escepticismo en el mercado. El entusiasmo inicial por los "Siete Magníficos" ha dado paso a una actitud más cautelosa, donde los inversores demandan evidencias tangibles de retorno sobre la inversión.

La resistencia de las grandes tecnológicas a moderar sus inversiones en IA, incluso frente a alternativas más económicas como DeepSeek, sugiere una estrategia a largo plazo que prioriza el liderazgo tecnológico sobre las preocupaciones inmediatas de rentabilidad. Esta postura refleja la convicción del sector sobre el papel fundamental de la IA en el futuro de la tecnología.

Argentina evalúa salir del Consejo de DDHH de la ONU | Tensión diplomática

Los analistas señalan que la confianza de los inversores podría fortalecerse con mejoras demostrables en servicios como Azure de Microsoft o evidencias de mayor adopción de Copilot. Sin embargo, la emergencia de modelos de IA más accesibles y comercializables podría intensificar las preocupaciones de los accionistas sobre el retorno de estas inversiones masivas.

La decisión de mantener elevados niveles de inversión en IA, a pesar del contexto de incertidumbre económica y la aparición de alternativas más económicas, subraya la determinación de las grandes tecnológicas por mantener su posición dominante en el mercado. Esta estrategia, aunque arriesgada desde la perspectiva financiera inmediata, refleja una visión a largo plazo sobre el papel transformador de la IA en la economía digital.

Mercado cripto rompe récord: USD 3,76 billones en enero tras llegada de Trump

El desafío para estas empresas radica en equilibrar las expectativas de los inversores con la necesidad de mantener el liderazgo tecnológico. La emergencia de competidores como DeepSeek, capaces de desarrollar soluciones eficientes con menor inversión, podría acelerar la presión por demostrar resultados tangibles que justifiquen los niveles actuales de gasto en desarrollo e infraestructura de IA.

Te puede interesar

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI

La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria