Economía 13News-Economía 08/02/2025

Milei anticipa apreciación y descarta devaluación del Peso en 2025| Análisis

En un pronunciamiento que sacude los cimientos de la ortodoxia económica tradicional, el presidente Javier Milei ha reafirmado su postura contraria a una devaluación del peso argentino, anticipando incluso una apreciación de la moneda nacional

En un pronunciamiento que sacude los cimientos de la ortodoxia económica tradicional, el presidente Javier Milei ha reafirmado su postura contraria a una devaluación del peso argentino, anticipando incluso una apreciación de la moneda nacional. Esta declaración emerge en un contexto de intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y crecientes especulaciones en el mercado financiero.

Las tecnológicas invierten 290.000M de Euros en IA pese al desafío de DeepSeek | 2025

La visión del mandatario se fundamenta en una perspectiva macroeconómica innovadora que posiciona a Argentina como acreedor neto global, respaldado por el potencial de sectores estratégicos como el energético, minero y agropecuario. Esta condición, según el análisis presidencial, permitiría sostener déficits en cuenta corriente sin comprometer la estabilidad económica, siempre que se mantenga el equilibrio fiscal.

El enfoque gubernamental encuentra sustento en indicadores económicos positivos, como la significativa reducción del riesgo país desde el cambio de administración. Esta mejora en la percepción internacional, combinada con la posibilidad de que las tasas de interés internacionales se sitúen por debajo de las domésticas, podría generar un escenario favorable para la cuenta corriente negativa sin representar riesgos significativos.

Elon Musk revoluciona X: WeChat occidental y pagos digitales llegan en 2025

La política monetaria actual se articula sobre tres pilares fundamentales: la contracción de la oferta monetaria impulsada por el superávit fiscal, la recomposición en la demanda de dinero y las perspectivas de crecimiento económico. Esta confluencia de factores, según el análisis gubernamental, no solo eliminaría presiones alcistas sobre el dólar sino que podría resultar en una escasez relativa de pesos.

El presidente ha cuestionado enérgicamente las metodologías tradicionales utilizadas por economistas para evaluar el tipo de cambio real. Su crítica se centra en la imposibilidad práctica de determinar vectores de precios de equilibrio general intertemporal, argumentando que tales cálculos requerirían un conocimiento exhaustivo de preferencias, tecnología y dotaciones tanto locales como globales, en dimensiones presentes y futuras.

CRISIS INDUSTRIAL 2024: Producción cayó 9,4% y construcción se desplomó 27% en Argentina

Un aspecto destacado del análisis presidencial es su cuestionamiento al uso de promedios históricos como referencia para determinar el atraso cambiario. Milei señala que esta práctica ignora cambios estructurales en la economía y suele tomar como punto de partida períodos caracterizados por distorsiones significativas en los derechos de propiedad.

La administración actual establece un contraste marcado con experiencias históricas de gestión económica. A diferencia de períodos anteriores caracterizados por déficit fiscal financiado mediante emisión monetaria o endeudamiento externo, el modelo actual prescinde de estas prácticas. La reducción de la deuda consolidada en más de 30.000 millones de dólares y la ausencia de emisión monetaria para financiar al Tesoro marcan diferencias sustanciales con gestiones previas.

Argentina evalúa salir del Consejo de DDHH de la ONU | Tensión diplomática

El gobierno sostiene que la actual política cambiaria refleja un período de recuperación de confianza, respaldado por indicadores como la reducción de la brecha cambiaria a mínimos históricos y el incremento de reservas. Esta perspectiva desafía las predicciones convencionales sobre atraso cambiario y propone un nuevo paradigma en la gestión monetaria argentina.

La sostenibilidad de esta estrategia dependerá crucialmente de la capacidad para mantener el equilibrio fiscal y consolidar la confianza en la economía argentina. La visión presidencial sugiere una transformación fundamental en la comprensión de la dinámica cambiaria, alejándose de interpretaciones tradicionales basadas en promedios históricos hacia un análisis más complejo de factores estructurales y expectativas de mercado.

"Trump Media" lanzará ETF de Bitcoin: Grupo prepara fondos cripto en 2025

Esta postura gubernamental marca un punto de inflexión en la política económica argentina, proponiendo un enfoque que desafía consensos establecidos y plantea nuevas perspectivas sobre la gestión monetaria en economías emergentes. El éxito de esta estrategia podría redefinir paradigmas económicos tradicionales y establecer nuevos referentes para la política cambiaria en contextos de transformación económica.

Te puede interesar

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete