Economía 13News-Economía 08/02/2025

Plan Anti-inflación Argentina 2025: Gobierno apunta a 1% mensual en servicios

Los datos más recientes del INDEC revelan una marcada disparidad en la evolución de precios: mientras los bienes registraron un incremento del 1,9%, los servicios experimentaron un alza del 4,4%

El gobierno argentino intensifica su estrategia antiinflacionaria con un enfoque específico en el sector servicios, tras lograr avances significativos en la contención de precios de bienes transables. La administración de Javier Milei implementa una serie de medidas coordinadas que incluyen negociaciones con empresas de medicina prepaga, ajustes graduales en tarifas energéticas y acuerdos con sindicatos para alinear las paritarias con los objetivos de estabilización.

Milei anticipa apreciación y descarta devaluación del Peso en 2025| Análisis

Los datos más recientes del INDEC revelan una marcada disparidad en la evolución de precios: mientras los bienes registraron un incremento del 1,9%, los servicios experimentaron un alza del 4,4%. Esta brecha refleja un patrón característico de los programas de estabilización que utilizan el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria, según explican especialistas del sector.

El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera las negociaciones con el sector de medicina prepaga, solicitando una reducción nominal en los valores de las cuotas. Como contrapartida, el gobierno implementó modificaciones en el sistema de aportes y contribuciones, eliminando intermediaciones entre obras sociales y prepagas. Esta medida permitirá que aproximadamente 180.000 millones de pesos mensuales fluyan directamente hacia las empresas prestadoras.

Las tecnológicas invierten 290.000M de Euros en IA pese al desafío de DeepSeek | 2025

En el frente energético, la administración ha reconfigurado su política de subsidios, moderando el ritmo de incrementos tarifarios inicialmente planificados. La decisión de revertir aumentos de hasta 12% en el servicio eléctrico para sectores de menores ingresos ejemplifica este nuevo enfoque gradualista. Además, se postergó hasta 2026 la transición hacia un sistema de tarifa social similar al implementado durante la gestión de Mauricio Macri.

La estrategia gubernamental contempla mantener el actual esquema de segmentación tarifaria, preservando los subsidios para aproximadamente 3,4 millones de familias de ingresos medios. Esta decisión representa un ajuste significativo respecto al plan original, que contemplaba una reducción más agresiva en la cobertura estatal.

Elon Musk revoluciona X: WeChat occidental y pagos digitales llegan en 2025

El sector privado de servicios, que representa aproximadamente el 70% del índice en esta categoría, constituye un desafío particular para la política antiinflacionaria. Este segmento incluye rubros como gastronomía, educación, servicios recreativos y alquileres, muchos de los cuales mantienen una inercia inflacionaria vinculada a la recomposición salarial y los costos operativos.

Las proyecciones oficiales apuntan a alcanzar una inflación mensual del 1% en febrero, aunque los analistas del mercado mantienen expectativas más conservadoras. El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central anticipa que este nivel se alcanzaría recién en abril, con una trayectoria descendente que iniciaría en 2,3% en enero, continuando con 2,1% en febrero y 2% en marzo.

CRISIS INDUSTRIAL 2024: Producción cayó 9,4% y construcción se desplomó 27% en Argentina

La coordinación de paritarias emerge como un elemento crucial en esta estrategia antiinflacionaria. El gobierno busca establecer acuerdos con los sindicatos que permitan una recuperación del salario real sin comprometer las metas de estabilización de precios, en un contexto donde Caputo proyecta un crecimiento económico superior al 5%.

El contraste entre la evolución de precios mayoristas, que mostraron un incremento de apenas 0,8% mensual en diciembre, y la dinámica más resistente en servicios, ilustra los desafíos diferenciales que enfrenta la política económica. La desaceleración del crawling peg y la reducción en las tasas de interés complementan esta estrategia integral de estabilización.

Mercado cripto rompe récord: USD 3,76 billones en enero tras llegada de Trump

El éxito de este programa dependerá crucialmente de la capacidad gubernamental para coordinar expectativas y comportamientos entre los diversos actores económicos, mientras mantiene el delicado equilibrio entre la estabilización de precios y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Te puede interesar

Milei dijo, en la CPAC, que quiere ser pionero en firmar un acuerdo comercial con EEUU

El presidente Javier Milei aprovechó su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) para anunciar que Argentina será pionera en adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump

Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía

La crisis desatada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA alcanzó un nuevo nivel de complejidad cuando el fiscal federal Eduardo Taiano formalizó la imputación contra el presidente Javier Milei, mientras la administración libertaria intenta reorientar la atención hacia sus logros económicos y su agenda internacional

Argentina inició 2025 con equilibrio fiscal pese a desafíos en recaudación tributaria

El gobierno argentino comienza el año exhibiendo resultados fiscales positivos, logrando un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% al considerar los intereses de la deuda

VanEck impulsa Bitcoin como reserva estratégica para reducir deuda de EE.UU.

VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal

Milei ante el BID: "El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia"

En una jornada crucial para la política exterior argentina, el presidente Javier Milei intensifica su agenda diplomática en Estados Unidos, donde combinará su esperada intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) con un probable encuentro con Donald Trump

Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri

El panorama del transporte fluvial argentino enfrenta una nueva controversia después de que el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusara al expresidente Mauricio Macri y su exministro Guillermo Dietrich de orquestar un sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía crucial que canaliza el 80% de las exportaciones del país

Argentina amplía el uso de tarjetas de débito en dólares para dinamizar el comercio

El sistema financiero argentino se prepara para una transformación significativa en sus medios de pago, con la implementación inminente de transacciones en dólares mediante tarjetas de débito

Mercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina

El Banco Central (BCRA) se encuentra en una encrucijada paradigmática: mientras intensifica sus intervenciones en el mercado cambiario para contener la brecha, las reservas internacionales experimentan un drenaje sostenido que cuestiona la sostenibilidad del actual esquema de política monetaria

Milei y Georgieva avanzan en acuerdo FMI: apoyo al plan económico argentino

Georgieva respaldó explícitamente la gestión económica de la administración Milei, destacando que las medidas de estabilización implementadas están produciendo "resultados significativos"