Economía 13News-Economía 08/02/2025

Plan Anti-inflación Argentina 2025: Gobierno apunta a 1% mensual en servicios

Los datos más recientes del INDEC revelan una marcada disparidad en la evolución de precios: mientras los bienes registraron un incremento del 1,9%, los servicios experimentaron un alza del 4,4%

El gobierno argentino intensifica su estrategia antiinflacionaria con un enfoque específico en el sector servicios, tras lograr avances significativos en la contención de precios de bienes transables. La administración de Javier Milei implementa una serie de medidas coordinadas que incluyen negociaciones con empresas de medicina prepaga, ajustes graduales en tarifas energéticas y acuerdos con sindicatos para alinear las paritarias con los objetivos de estabilización.

Milei anticipa apreciación y descarta devaluación del Peso en 2025| Análisis

Los datos más recientes del INDEC revelan una marcada disparidad en la evolución de precios: mientras los bienes registraron un incremento del 1,9%, los servicios experimentaron un alza del 4,4%. Esta brecha refleja un patrón característico de los programas de estabilización que utilizan el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria, según explican especialistas del sector.

El ministro de Economía, Luis Caputo, lidera las negociaciones con el sector de medicina prepaga, solicitando una reducción nominal en los valores de las cuotas. Como contrapartida, el gobierno implementó modificaciones en el sistema de aportes y contribuciones, eliminando intermediaciones entre obras sociales y prepagas. Esta medida permitirá que aproximadamente 180.000 millones de pesos mensuales fluyan directamente hacia las empresas prestadoras.

Las tecnológicas invierten 290.000M de Euros en IA pese al desafío de DeepSeek | 2025

En el frente energético, la administración ha reconfigurado su política de subsidios, moderando el ritmo de incrementos tarifarios inicialmente planificados. La decisión de revertir aumentos de hasta 12% en el servicio eléctrico para sectores de menores ingresos ejemplifica este nuevo enfoque gradualista. Además, se postergó hasta 2026 la transición hacia un sistema de tarifa social similar al implementado durante la gestión de Mauricio Macri.

La estrategia gubernamental contempla mantener el actual esquema de segmentación tarifaria, preservando los subsidios para aproximadamente 3,4 millones de familias de ingresos medios. Esta decisión representa un ajuste significativo respecto al plan original, que contemplaba una reducción más agresiva en la cobertura estatal.

Elon Musk revoluciona X: WeChat occidental y pagos digitales llegan en 2025

El sector privado de servicios, que representa aproximadamente el 70% del índice en esta categoría, constituye un desafío particular para la política antiinflacionaria. Este segmento incluye rubros como gastronomía, educación, servicios recreativos y alquileres, muchos de los cuales mantienen una inercia inflacionaria vinculada a la recomposición salarial y los costos operativos.

Las proyecciones oficiales apuntan a alcanzar una inflación mensual del 1% en febrero, aunque los analistas del mercado mantienen expectativas más conservadoras. El Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central anticipa que este nivel se alcanzaría recién en abril, con una trayectoria descendente que iniciaría en 2,3% en enero, continuando con 2,1% en febrero y 2% en marzo.

CRISIS INDUSTRIAL 2024: Producción cayó 9,4% y construcción se desplomó 27% en Argentina

La coordinación de paritarias emerge como un elemento crucial en esta estrategia antiinflacionaria. El gobierno busca establecer acuerdos con los sindicatos que permitan una recuperación del salario real sin comprometer las metas de estabilización de precios, en un contexto donde Caputo proyecta un crecimiento económico superior al 5%.

El contraste entre la evolución de precios mayoristas, que mostraron un incremento de apenas 0,8% mensual en diciembre, y la dinámica más resistente en servicios, ilustra los desafíos diferenciales que enfrenta la política económica. La desaceleración del crawling peg y la reducción en las tasas de interés complementan esta estrategia integral de estabilización.

Mercado cripto rompe récord: USD 3,76 billones en enero tras llegada de Trump

El éxito de este programa dependerá crucialmente de la capacidad gubernamental para coordinar expectativas y comportamientos entre los diversos actores económicos, mientras mantiene el delicado equilibrio entre la estabilización de precios y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Te puede interesar

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993