Economía 13News-Economía 10/02/2025

Milei privatiza ferrocarril Belgrano Cargas: material rodante será subastado

El gobierno argentino dio un paso decisivo en su agenda de reformas estructurales al anunciar la privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A., una de las principales empresas ferroviarias del país

El gobierno argentino dio un paso decisivo en su agenda de reformas estructurales al anunciar la privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A., una de las principales empresas ferroviarias del país. La medida, formalizada mediante el Decreto 60/2025, establece un proceso de desintegración vertical que transformará radicalmente la gestión del transporte ferroviario de cargas.

Trump impone aranceles al acero y aluminio: Argentina en riesgo por USD 627M

La estrategia diseñada por el equipo económico contempla diferentes mecanismos para transferir los activos al sector privado. El material rodante será sometido a subasta pública, destinando los recursos obtenidos a un fideicomiso específico para obras ferroviarias. Paralelamente, la infraestructura de vías e inmuebles adyacentes será concesionada mediante un proceso de licitación abierto a participantes nacionales e internacionales.

La operación de los talleres ferroviarios también pasará a manos privadas a través de concesiones que garantizarán la continuidad operativa de estas instalaciones estratégicas. Una vez completadas estas etapas, la empresa estatal será disuelta y liquidada, marcando el fin de una era en la gestión pública del transporte ferroviario de cargas.

Elon Musk, DOGE y el ajuste del gasto público en EEUU: Una Revolución Blockchain en la Gestión Fiscal

Manuel Adorni, vocero presidencial, anticipó que esta transformación implicará que el Estado abandonará su rol como operador de servicios ferroviarios de carga y administrador de infraestructura. La empresa, creada durante la administración de Cristina Kirchner en 2013, opera una red crucial que atraviesa 17 provincias y resulta fundamental para el transporte de granos destinados a la exportación.

El proceso será supervisado por el Ministerio de Economía con el apoyo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. A diferencia de experiencias privatizadoras anteriores, el decreto no contempla programas de propiedad participada ni establece preferencias específicas para los actuales empleados de la compañía.

Universidad de Austin invierte USD 5M en Bitcoin para fondo institucional

La decisión gubernamental se fundamenta en argumentos de eficiencia operativa. Según datos oficiales, la empresa requirió financiamiento estatal por 112 millones de dólares durante el último ejercicio, mientras que indicadores clave como la distancia media de transporte permanecen estancados en 500 kilómetros, sin mejoras significativas en medio siglo.

El modelo elegido para la privatización se basa en el concepto de "concesión de infraestructura de acceso abierto", buscando prevenir prácticas monopólicas. Bajo este esquema, los concesionarios deberán garantizar el acceso a las vías a cualquier operador interesado en el transporte de carga.

Las Criptomonedas como Espejo de la Política Monetaria No Convencional: Un Análisis del "Ciclo Valhalla"

Belgrano Cargas forma parte de un grupo de ocho empresas estatales incluidas en el programa de privatizaciones autorizado por la Ley Bases. El listado incluye otras compañías estratégicas como Intercargo, Enarsa, AYSA, SOFSE y Corredores Viales, aunque algunas entidades fueron excluidas tras negociaciones con sectores políticos aliados y opositores.

La implementación estará liderada por Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Un aspecto relevante del esquema es que el Estado nacional mantendrá la propiedad de tierras y vías férreas, mientras que los activos operativos serán transferidos a la gestión privada.

Récord histórico: ventas de usados en Argentina superan 170.000 autos en Enero 2025

Esta privatización representa un hito en la transformación del sector público argentino, alineada con la visión de reducción del Estado impulsada por la administración Milei. La medida busca mejorar la eficiencia operativa del transporte ferroviario de cargas, aunque genera interrogantes sobre el futuro de los trabajadores y el impacto en las economías regionales dependientes de este servicio estratégico.

Te puede interesar

"Populismo berreta de clase alta": Melconian arremete contra la política cambiaria de Milei y Caputo

Las críticas del economista Carlos Melconian hacia el manejo de la política monetaria nacional adquirieron particular virulencia tras los resultados electorales adversos registrados en territorio bonaerense

BCRA con pocas municiones para defender el valor del dólar

La derrota electoral de La Libertad Avanza por casi 14 puntos en los comicios legislativos bonaerenses desencadenó una jornada financiera turbulenta que expuso las limitaciones estructurales del esquema económico argentino

Spotorno, ex asesor de Milei, alerta por falta de reservas y problemas para pagar la deuda Argentina

La capacidad del equipo económico liderado por Javier Milei para sostener el programa macroeconómico enfrenta interrogantes fundamentales tras las recientes declaraciones del economista Fausto Spotorno, quien fuera asesor presidencial

Mercados alterados: Inversores Huyen de valores de Argentina tras derrota electoral

La magnitud de la derrota electoral bonaerense desató una ola de liquidaciones masivas en los mercados internacionales que superó ampliamente las previsiones más conservadoras de los operadores financieros globales

Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas

Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo