Economía 13News-Economía 11/02/2025

Guerra Comercial: UE y Canadá preparan contramedidas ante aranceles de Trump al acero

La imposición de nuevos aranceles al acero y aluminio por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha desencadenado una rápida respuesta internacional, con la Unión Europea y Canadá anunciando medidas recíprocas para proteger sus industrias metalúrgicas

La imposición de nuevos aranceles al acero y aluminio por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha desencadenado una rápida respuesta internacional, con la Unión Europea y Canadá anunciando medidas recíprocas para proteger sus industrias metalúrgicas.

La decisión de Washington de establecer un gravamen del 25% sobre las importaciones de estos metales ha generado preocupación en los mercados globales y provocado una reacción coordinada de sus principales socios comerciales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su profundo desacuerdo con la medida y advirtió que Bruselas implementará "contramedidas firmes y proporcionales" para salvaguardar los intereses económicos del bloque.

Milei viajará a EEUU en busca de libre comercio tras polémica por aranceles al acero

El canciller alemán Olaf Scholz, representando a la principal economía europea, subrayó la capacidad de respuesta del mercado común de 450 millones de ciudadanos. La postura unificada de la UE refleja la determinación de proteger a trabajadores, empresas y consumidores del impacto de estas restricciones comerciales.

En América del Norte, la situación es particularmente sensible para Canadá, que provee el 58% del aluminio y el 23% del acero que importa Estados Unidos. El ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne, calificó los aranceles como "injustificados" y adelantó una respuesta "clara y calibrada", mientras consulta con socios internacionales para coordinar acciones.

Elon Musk ofrece 94.400 millones por OpenAI ante el rechazo de Sam Altman

La Asociación de Productores de Acero de Canadá ha manifestado su preocupación por el potencial impacto en el empleo del sector, anticipando pérdidas significativas de puestos de trabajo si las medidas se mantienen vigentes.

Australia parece haber encontrado una vía diplomática para mitigar el impacto. El primer ministro Anthony Albanese reveló que Trump accedió a "considerar" una exención para su país tras una conversación telefónica, sugiriendo la posibilidad de acuerdos bilaterales que moderen los efectos de la medida.

Japón evalúa aprobar ETF de Bitcoin y reducir impuestos cripto hasta 20%

La situación es especialmente delicada para Ucrania, cuyas exportaciones metalúrgicas a Estados Unidos representan el 57,9% de sus ventas totales a ese mercado, alcanzando los 503,3 millones de dólares. La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, ha expresado su preocupación por el impacto en la industria local, ya afectada por el conflicto bélico.

Los mercados financieros han reaccionado con nerviosismo ante la escalada de tensiones comerciales. Las siderúrgicas chinas, principales exportadores mundiales de acero, experimentaron caídas en sus cotizaciones bursátiles, mientras que en India y Europa los mercados mostraron comportamientos mixtos.

Milei destituye a jefe de ANSES tras polémica sobre reforma jubilatoria

Corea del Sur ha respondido con rapidez organizando una reunión de emergencia con representantes del sector siderúrgico para evaluar el impacto y definir estrategias de respuesta. Por su parte, Tailandia, a través de su primera ministra Paetongtarn Shinawatra, ha ordenado un estudio sobre las potenciales consecuencias de medidas recíprocas.

La decisión de Trump ha reavivado preocupaciones sobre una posible guerra comercial global, con efectos en cadena que podrían afectar el crecimiento económico mundial. Los expertos señalan que las medidas proteccionistas suelen tener consecuencias negativas tanto para productores como consumidores, elevando precios y distorsionando las cadenas de suministro internacionales.

¿Dólar atrasado o precios adelantados? Del Shock Cambiario a la Nueva Realidad Económica | El TCRM bajo análisis

El escenario actual plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema comercial multilateral y la capacidad de los organismos internacionales para mediar en disputas comerciales de esta magnitud. La respuesta coordinada de los socios comerciales de Estados Unidos sugiere un nuevo capítulo en las relaciones económicas internacionales, con potenciales repercusiones en diversos sectores productivos y en la configuración del comercio global.

Te puede interesar

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones