Meta revoluciona Internet global: Cable submarino de 50.000 km impulsará IA | Proyecto Waterworth
La compañía Meta ha anunciado una iniciativa sin precedentes en infraestructura digital global: la construcción del cable submarino más extenso del planeta, un proyecto multimillonario que promete transformar la conectividad internacional y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial
La compañía Meta ha anunciado una iniciativa sin precedentes en infraestructura digital global: la construcción del cable submarino más extenso del planeta, un proyecto multimillonario que promete transformar la conectividad internacional y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial. La ambiciosa propuesta, denominada Proyecto Waterworth, superará la circunferencia terrestre con una extensión superior a los 50.000 kilómetros.
Esta infraestructura submarina conectará estratégicamente cinco continentes, estableciendo vínculos cruciales entre Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica. La implementación del proyecto, programada para completarse hacia finales de esta década, representa una inversión que podría superar los 10.000 millones de euros, según estimaciones preliminares.
La innovación tecnológica del proyecto radica en su capacidad de transmisión de datos mejorada, incorporando un sistema de 24 pares de fibras ópticas, superando significativamente los estándares actuales que utilizan entre 8 y 16 pares. Esta arquitectura permitirá una transferencia de información cercana a la velocidad de la luz, fortaleciendo la infraestructura que actualmente maneja más del 95% del tráfico intercontinental de datos.
El diseño contempla características técnicas avanzadas para garantizar su durabilidad y seguridad. El cable se instalará a profundidades de hasta 7 kilómetros, empleando técnicas especializadas de enterramiento en zonas críticas para protegerlo contra daños causados por anclas y otros riesgos potenciales. Esta consideración responde a incidentes recientes donde petroleros han dañado cables submarinos en el Mar Báltico y el Mar de China Oriental.
La iniciativa se alinea con la estrategia de Meta de expandir sus capacidades en inteligencia artificial. Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, ha anunciado planes para incrementar la inversión hasta 625.000 millones de euros este año, destinados principalmente a la construcción de centros de datos capaces de soportar modelos lingüísticos de gran escala, fundamentales para el avance de la IA generativa.
La relevancia del proyecto trasciende el ámbito tecnológico, impactando directamente en el sistema financiero global. La red actual de cables submarinos sustenta transacciones diarias valoradas en 10 billones de euros, siendo fundamental para las operaciones de Wall Street y el comercio internacional. El Proyecto Waterworth busca fortalecer esta infraestructura crítica.
Las preocupaciones geopolíticas han influido en el diseño del proyecto. Autoridades europeas han expresado inquietud sobre posible sabotaje ruso a cables submarinos, mientras Taiwán ha señalado a China como posible responsable de daños en sus aguas territoriales. Estas tensiones subrayan la importancia estratégica de desarrollar infraestructuras resistentes y redundantes.
Meta destaca su experiencia en el desarrollo de infraestructura submarina, habiendo participado en la implementación de más de 20 cables submarinos durante la última década. El Proyecto Waterworth representa una evolución significativa en esta trayectoria, incorporando innovaciones técnicas y ampliando considerablemente la escala de operación.
La inversión refleja la creciente demanda global de capacidad de transmisión de datos, impulsada por el auge de tecnologías emergentes como la IA generativa y la computación en la nube. El proyecto promete establecer nuevos estándares en conectividad internacional, facilitando el desarrollo de aplicaciones tecnológicas avanzadas.
La iniciativa de Meta ejemplifica la convergencia entre infraestructura física y desarrollo tecnológico, destacando cómo la expansión de capacidades de red resulta fundamental para el avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. El éxito del Proyecto Waterworth podría redefinir los parámetros de conectividad global para las próximas décadas.
Te puede interesar
CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior