
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
La compañía Meta ha anunciado una iniciativa sin precedentes en infraestructura digital global: la construcción del cable submarino más extenso del planeta, un proyecto multimillonario que promete transformar la conectividad internacional y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial
Tecnología19/02/2025 13News-TecnologíaLa compañía Meta ha anunciado una iniciativa sin precedentes en infraestructura digital global: la construcción del cable submarino más extenso del planeta, un proyecto multimillonario que promete transformar la conectividad internacional y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial. La ambiciosa propuesta, denominada Proyecto Waterworth, superará la circunferencia terrestre con una extensión superior a los 50.000 kilómetros.
Esta infraestructura submarina conectará estratégicamente cinco continentes, estableciendo vínculos cruciales entre Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica. La implementación del proyecto, programada para completarse hacia finales de esta década, representa una inversión que podría superar los 10.000 millones de euros, según estimaciones preliminares.
La innovación tecnológica del proyecto radica en su capacidad de transmisión de datos mejorada, incorporando un sistema de 24 pares de fibras ópticas, superando significativamente los estándares actuales que utilizan entre 8 y 16 pares. Esta arquitectura permitirá una transferencia de información cercana a la velocidad de la luz, fortaleciendo la infraestructura que actualmente maneja más del 95% del tráfico intercontinental de datos.
El diseño contempla características técnicas avanzadas para garantizar su durabilidad y seguridad. El cable se instalará a profundidades de hasta 7 kilómetros, empleando técnicas especializadas de enterramiento en zonas críticas para protegerlo contra daños causados por anclas y otros riesgos potenciales. Esta consideración responde a incidentes recientes donde petroleros han dañado cables submarinos en el Mar Báltico y el Mar de China Oriental.
La iniciativa se alinea con la estrategia de Meta de expandir sus capacidades en inteligencia artificial. Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, ha anunciado planes para incrementar la inversión hasta 625.000 millones de euros este año, destinados principalmente a la construcción de centros de datos capaces de soportar modelos lingüísticos de gran escala, fundamentales para el avance de la IA generativa.
La relevancia del proyecto trasciende el ámbito tecnológico, impactando directamente en el sistema financiero global. La red actual de cables submarinos sustenta transacciones diarias valoradas en 10 billones de euros, siendo fundamental para las operaciones de Wall Street y el comercio internacional. El Proyecto Waterworth busca fortalecer esta infraestructura crítica.
Las preocupaciones geopolíticas han influido en el diseño del proyecto. Autoridades europeas han expresado inquietud sobre posible sabotaje ruso a cables submarinos, mientras Taiwán ha señalado a China como posible responsable de daños en sus aguas territoriales. Estas tensiones subrayan la importancia estratégica de desarrollar infraestructuras resistentes y redundantes.
Meta destaca su experiencia en el desarrollo de infraestructura submarina, habiendo participado en la implementación de más de 20 cables submarinos durante la última década. El Proyecto Waterworth representa una evolución significativa en esta trayectoria, incorporando innovaciones técnicas y ampliando considerablemente la escala de operación.
La inversión refleja la creciente demanda global de capacidad de transmisión de datos, impulsada por el auge de tecnologías emergentes como la IA generativa y la computación en la nube. El proyecto promete establecer nuevos estándares en conectividad internacional, facilitando el desarrollo de aplicaciones tecnológicas avanzadas.
La iniciativa de Meta ejemplifica la convergencia entre infraestructura física y desarrollo tecnológico, destacando cómo la expansión de capacidades de red resulta fundamental para el avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. El éxito del Proyecto Waterworth podría redefinir los parámetros de conectividad global para las próximas décadas.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La matriz de Facebook, Instagram y Threads ha anunciado que utilizará como base el algoritmo de código abierto desarrollado por X (anteriormente Twitter) para implementar su nuevo sistema de notas comunitarias
En un escenario donde la inteligencia artificial se ha convertido en piedra angular del desarrollo tecnológico mundial, el Kremlin intenta posicionarse como un contendiente serio frente a las potencias dominantes
El acuerdo, que se extenderá durante los próximos cinco años, incluye una participación accionarial de OpenAI en CoreWeave por valor de 350 millones de dólares, justo cuando esta última prepara su entrada en el mercado bursátil prevista para este mismo año, según información publicada por Reuters
El gigante mundial de comida rápida ha iniciado una ambiciosa transformación tecnológica para sus establecimientos, implementando soluciones basadas en inteligencia artificial que prometen revolucionar tanto la experiencia del cliente como las operaciones internas
La compañía china DeepSeek ha provocado un terremoto en el sector tecnológico al revelar que sus modelos de inteligencia artificial podrían generar un margen de beneficio del 545%, según afirmaciones realizadas recientemente en GitHub
La compañía de inteligencia artificial Anthropic ha restado importancia a la competencia de la startup china DeepSeek, mientras celebra una nueva ronda de financiación que la sitúa como uno de los unicornios tecnológicos más valiosos del mundo
La noticia se dio a conocer inicialmente a través de un informe de Reuters el pasado 3 de marzo, revelando que Ohanian se uniría como asesor estratégico especializado en redes sociales al proyecto liderado por Frank McCourt, fundador de Project Liberty
La compañía tecnológica china Honor acaba de revelar un giro estratégico radical que podría transformar su posición en el mercado global
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas