
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
La administración Milei enfrenta un momento decisivo mientras el presidente argentino se prepara para visitar Washington, donde deberá defender la credibilidad de su gobierno ante organismos internacionales tras la controversia generada por la promoción del token $LIBRA
Economía19/02/2025 13News-EconomíaLa administración Milei enfrenta un momento decisivo mientras el presidente argentino se prepara para visitar Washington, donde deberá defender la credibilidad de su gobierno ante organismos internacionales tras la controversia generada por la promoción del token $LIBRA. El viaje, programado para este miércoles, representa una prueba crítica para la diplomacia económica argentina en medio de negociaciones cruciales con el Fondo Monetario Internacional.
Las repercusiones del episodio cripto han alcanzado dimensiones internacionales, con una denuncia ya presentada ante el Departamento de Justicia estadounidense. Esta situación añade complejidad a la visita presidencial, que incluye encuentros con figuras prominentes como Elon Musk y representantes de organismos bilaterales.
La gira podría ofrecer una oportunidad para gestionar la crisis generada por el token $LIBRA, particularmente en relación con Hayden Davis, figura central en el desarrollo del controversial activo digital. Fuentes cercanas al empresario han sugerido la posibilidad de un encuentro con representantes del círculo íntimo presidencial durante la visita.
Héctor Torres, quien ejerció como director del FMI, sugiere que el organismo multilateral está evaluando principalmente las implicaciones políticas del incidente, especialmente en relación con la capacidad del gobierno para obtener aprobación legislativa para el nuevo programa. Esta preocupación se intensifica considerando que una parte significativa de los afectados por el colapso del token residen en Estados Unidos.
Sin embargo, la reacción de los mercados internacionales ha sido relativamente moderada. Goldman Sachs mantiene una visión positiva sobre los logros macroeconómicos de la gestión Milei, destacando la reducción de la inflación, el superávit en cuenta corriente y la recuperación de la actividad económica. El ministro Luis Caputo ha aprovechado estos análisis para intentar anclar expectativas, enfatizando la continuidad del rumbo económico.
Bank of America también sostiene su optimismo sobre los activos argentinos, identificando catalizadores positivos como el proceso de desinflación y la reducción de riesgos regulatorios. Esta perspectiva favorable sugiere que el impacto del episodio $LIBRA podría ser limitado en términos de percepción internacional.
El gobierno argentino necesita asegurar el respaldo del FMI para obtener fondos frescos que permitan fortalecer las reservas internacionales, un elemento crucial en su promesa de eliminar las restricciones cambiarias antes de finalizar 2025. El nuevo acuerdo de facilidades extendidas, previsto para el primer cuatrimestre del año, requiere una negociación delicada en este contexto de turbulencia política.
La visita presidencial a Washington se produce en un momento donde la administración Milei debe demostrar su capacidad para mantener el apoyo legislativo necesario para implementar reformas estructurales. La controversia $LIBRA ha generado interrogantes sobre la gobernanza y los procesos de toma de decisiones en el ejecutivo argentino.
Los analistas internacionales mantienen su atención en los fundamentales económicos más allá del ruido político. Goldman Sachs enfatiza los desafíos pendientes, incluyendo la consolidación del ajuste fiscal, la profundización del proceso desinflacionario y la transición hacia un régimen cambiario más flexible que permita la acumulación de reservas.
La capacidad del gobierno para separar la gestión de la crisis $LIBRA de las negociaciones económicas internacionales será crucial. El ministro Caputo ha intentado transmitir un mensaje de continuidad y compromiso con el programa económico, sugiriendo que las turbulencias coyunturales podrían presentar oportunidades para inversores experimentados.
El éxito de esta visita podría resultar determinante para la consolidación del programa económico argentino y la credibilidad internacional del gobierno. La administración Milei deberá demostrar que el episodio $LIBRA representa un incidente aislado y no un indicador de debilidades sistémicas en su gestión.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelan un panorama preocupante para el sector manufacturero argentino en el arranque de 2025
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas