Milei busca fondos del FMI para reforzar reservas en caída: quinta reunión con Georgieva en Washington
En un momento crítico para la economía argentina, el presidente Javier Milei se reúne hoy en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero
En un momento crítico para la economía argentina, el presidente Javier Milei se reúne hoy en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero. Esta reunión, que marca el quinto encuentro entre ambos líderes desde la asunción presidencial, se produce en un contexto de presión sobre las reservas internacionales del Banco Central, que han experimentado una disminución de USD 2.200 millones en el último mes.
La agenda del encuentro está dominada por la necesidad de fortalecer las arcas del banco central argentino y definir los términos específicos del nuevo programa financiero. El ministro de Economía, Luis Caputo, quien acompaña al presidente en esta misión diplomática, ha confirmado que las negociaciones se encuentran en su fase final, aunque algunos aspectos cruciales como el monto total y la programación de los desembolsos permanecen en discusión.
La relación entre Milei y Georgieva ha evolucionado a través de diversos encuentros internacionales desde enero de 2024, comenzando en el Foro Económico Mundial de Davos. Los sucesivos encuentros en la cumbre del G7 en Bari, el G20 en Río de Janeiro y durante la asunción de Donald Trump han estado marcados por expresiones de apoyo del FMI hacia las políticas económicas argentinas.
El nuevo acuerdo en negociación presenta características particulares que lo distinguen de programas anteriores. Según explicaciones oficiales, no representará un incremento en la deuda neta del país, sino una reestructuración que permitirá al Tesoro cancelar Letras Intransferibles en poder del Banco Central, transformando deuda interna en un compromiso con el organismo internacional.
La urgencia por concretar este acuerdo se intensifica ante la situación de las reservas internacionales. A pesar de las intervenciones diarias del Banco Central en el mercado cambiario, que resultan en compras netas positivas, el nivel de reservas continúa descendiendo. Analistas del mercado atribuyen esta aparente contradicción a la necesidad de intervenir en el mercado de dólares financieros, la reducción de encajes por la caída en depósitos dolarizados y los vencimientos de deuda.
Portfolio Personal Inversiones ha documentado un incremento significativo en el volumen operado en el mercado de contado con liquidación, que alcanzó los USD 153 millones en la última jornada, el nivel más alto desde mediados de enero. Este aumento en las operaciones se produce en un contexto de tensión cambiaria y tras la controversia generada por la criptomoneda $LIBRA.
El esquema cambiario futuro, que ya cuenta con el visto bueno del FMI según funcionarios argentinos, contemplará la continuidad del crawling peg con su reciente desaceleración y mantendrá el sistema blend para exportadores, que destina un 20% de las liquidaciones al mercado financiero. Las restricciones vigentes sobre operaciones entre mercados y la remisión de utilidades empresariales también forman parte del marco acordado.
La administración Milei ha decidido someter el acuerdo técnico a la aprobación del Congreso, a pesar de que su naturaleza no lo requeriría obligatoriamente. Esta decisión busca fortalecer la legitimidad del programa y facilitar su implementación en el complejo escenario económico actual, donde la estabilización de las variables financieras y la recuperación de las reservas internacionales se presentan como objetivos prioritarios.
Te puede interesar
Trump castiga a India con aranceles del 25% por energía rusa
La escalada proteccionista estadounidense alcanzó una nueva dimensión cuando Donald Trump confirmó la imposición de gravámenes del 25% sobre productos indios, acompañados de penalizaciones adicionales por las importaciones energéticas desde Rusia
Tensión cambiaria pre electoral persiste y presiona sobre tasas de interés
La estrategia oficial para contener las presiones sobre el tipo de cambio enfrenta nuevos desafíos tras una jornada de alta volatilidad que llevó la cotización del dólar a niveles récord
Caputo pudo renovar el 76% de vencimientos, con tasas del 4,28 mensual, y quedaron $2.8 billones circulando
La volatilidad financiera en Argentina alcanzó nuevos niveles de tensión tras los resultados de la reciente licitación de instrumentos de deuda pública, donde el gobierno nacional enfrentó condiciones adversas que revelan las crecientes dificultades para mantener la estabilidad monetaria
¿Puede impactar, en el resultado de la licitación de hoy de $12 billones, el ataque de Milei y Caputo a los bancos?
La tensión entre el equipo económico y el sector bancario alcanzó un punto crítico en las vísperas de la operación de refinanciamiento más significativa del año, cuando el Tesoro Nacional debe renovar vencimientos por 11,8 billones de pesos, equivalentes a 9,200 millones de dólares
Según Ricardo Arriazu reservas de USD 27.000 millones garantizan estabilidad cambiaria
Ricardo Arriazu, reconocido economista cuyas perspectivas resuenan frecuentemente en las decisiones del presidente Javier Milei, presentó un diagnóstico integral sobre la situación macroeconómica argentina durante su participación en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones
Crisis siderúrgica: Acindar suspende 600 trabajadores
La industria siderúrgica argentina enfrenta una nueva jornada crítica tras la decisión de Acindar de paralizar sus operaciones en Villa Constitución hasta el 4 de agosto, medida que alcanza a cerca de 600 empleados que percibirán únicamente el 75% de sus remuneraciones habituales
Caputo busca refinanciar 12 billones de pesos y lograr absorberlos para que no presionen al dólar
La administración económica dirigida por Luis Caputo afronta una jornada decisiva para la estabilidad financiera con vencimientos que alcanzan los 12 billones de pesos
Retenciones agrícolas: impacto limitado sobre dólar agosto por precios internacionales
La decisión presidencial de reducir gravámenes al sector agropecuario genera expectativas moderadas entre analistas financieros respecto al comportamiento cambiario durante agosto
Mercados alertan sobre déficit oculto tras expansión de Lecaps
El panorama económico argentino enfrenta una nueva controversia que genera tensiones en el equipo de Toto Caputo