Crisis de confianza dispara el riesgo país argentino a 719 puntos tras escándalo $LIBRA
El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg
El mercado financiero argentino enfrenta un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei intenta recomponer la confianza de los inversores internacionales en medio de crecientes tensiones. La escalada del riesgo país hasta los 719 puntos básicos refleja un deterioro significativo en la percepción de los mercados, complicando las perspectivas de acceso al financiamiento internacional tanto para el gobierno como para el sector privado.
El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg. Este incidente ha generado preocupación entre los operadores internacionales, quienes ahora centran su atención en las posibles implicaciones legales para el entorno presidencial y el propio mandatario.
La reunión programada para hoy entre Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington, adquiere particular relevancia en este contexto. Los mercados esperan señales concretas sobre el avance en las negociaciones para un nuevo acuerdo financiero, especialmente considerando que el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado su concreción para el primer cuatrimestre del año.
El deterioro en los indicadores financieros no se limita al episodio de $LIBRA. Los bonos soberanos venían mostrando signos de debilidad desde principios de enero, cuando diversos inversores optaron por realizar beneficios tras cobrar el cupón correspondiente. Esta tendencia se profundizó en las últimas jornadas, con caídas de entre 1,5% y 2% en los títulos públicos.
La situación del mercado cambiario también genera inquietud. A pesar de las intervenciones del Banco Central, que ayer realizó compras por USD 147 millones en el mercado oficial, la entidad continúa enfrentando dificultades para acumular reservas. Los dólares financieros se mantienen por encima de los $1.200, obligando a la autoridad monetaria a intervenir para contener su avance.
El presidente intentó mantener el optimismo compartiendo en redes sociales el dato de inflación mayorista de enero, que registró un 1,5%, destacando la "deflación en dólares" al considerar el crawling peg del 2% vigente durante ese mes. Sin embargo, la comunidad inversora mantiene sus reservas sobre la capacidad del gobierno para recuperar el impulso alcista que caracterizó a los activos argentinos durante 2024.
Las empresas argentinas, que gradualmente habían comenzado a recuperar el acceso al financiamiento internacional después de años de ausencia, ven ahora comprometidas sus perspectivas de emisión de deuda. Esta situación impacta directamente en los planes gubernamentales de fortalecer las reservas internacionales, al reducirse el potencial ingreso de divisas a través de la cuenta capital.
La magnitud del daño causado por el episodio $LIBRA se refleja no solo en las pérdidas directas de los inversores afectados, sino también en el beneficio de aproximadamente USD 180 millones obtenido por un reducido grupo de operadores, según los datos analizados por Bloomberg. Este desequilibrio ha generado un clima de desconfianza que podría requerir tiempo considerable para disiparse.
La atención del mercado permanece enfocada en el encuentro entre Milei y Georgieva, considerado crucial para determinar si los acontecimientos recientes afectarán el volumen de desembolsos del organismo multilateral y los términos del nuevo acuerdo en negociación. La capacidad del gobierno para gestionar esta crisis de confianza y mantener el respaldo internacional se presenta como un factor determinante para la evolución de los indicadores financieros en los próximos meses.
Te puede interesar
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno