Economía 13News-Economía 20/02/2025

Crisis de confianza dispara el riesgo país argentino a 719 puntos tras escándalo $LIBRA

El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg

El mercado financiero argentino enfrenta un momento decisivo mientras el presidente Javier Milei intenta recomponer la confianza de los inversores internacionales en medio de crecientes tensiones. La escalada del riesgo país hasta los 719 puntos básicos refleja un deterioro significativo en la percepción de los mercados, complicando las perspectivas de acceso al financiamiento internacional tanto para el gobierno como para el sector privado.

Kristalina-Georgieva-FMIMilei busca fondos del FMI para reforzar reservas en caída: quinta reunión con Georgieva en Washington

El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg. Este incidente ha generado preocupación entre los operadores internacionales, quienes ahora centran su atención en las posibles implicaciones legales para el entorno presidencial y el propio mandatario.

La reunión programada para hoy entre Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington, adquiere particular relevancia en este contexto. Los mercados esperan señales concretas sobre el avance en las negociaciones para un nuevo acuerdo financiero, especialmente considerando que el ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado su concreción para el primer cuatrimestre del año.

Solana-blockchainSolana sufre impacto por escándalo $LIBRA: Caída del 10% arrastra mercado de tokens meme

El deterioro en los indicadores financieros no se limita al episodio de $LIBRA. Los bonos soberanos venían mostrando signos de debilidad desde principios de enero, cuando diversos inversores optaron por realizar beneficios tras cobrar el cupón correspondiente. Esta tendencia se profundizó en las últimas jornadas, con caídas de entre 1,5% y 2% en los títulos públicos.

La situación del mercado cambiario también genera inquietud. A pesar de las intervenciones del Banco Central, que ayer realizó compras por USD 147 millones en el mercado oficial, la entidad continúa enfrentando dificultades para acumular reservas. Los dólares financieros se mantienen por encima de los $1.200, obligando a la autoridad monetaria a intervenir para contener su avance.

Long-Term-Bitcoin-Growth-Can-It-Outperform-Traditional-InvestmentsBanco Central de República Checa evalúa invertir $7.300 millones en Bitcoin como reserva estratégica

El presidente intentó mantener el optimismo compartiendo en redes sociales el dato de inflación mayorista de enero, que registró un 1,5%, destacando la "deflación en dólares" al considerar el crawling peg del 2% vigente durante ese mes. Sin embargo, la comunidad inversora mantiene sus reservas sobre la capacidad del gobierno para recuperar el impulso alcista que caracterizó a los activos argentinos durante 2024.

Las empresas argentinas, que gradualmente habían comenzado a recuperar el acceso al financiamiento internacional después de años de ausencia, ven ahora comprometidas sus perspectivas de emisión de deuda. Esta situación impacta directamente en los planes gubernamentales de fortalecer las reservas internacionales, al reducirse el potencial ingreso de divisas a través de la cuenta capital.

14538e408fa8eed5474bba626ac97b38Crisis en Gobierno: Funcionarios cuestionan a Santiago Caputo por manejo de entrevista sobre $LIBRA

La magnitud del daño causado por el episodio $LIBRA se refleja no solo en las pérdidas directas de los inversores afectados, sino también en el beneficio de aproximadamente USD 180 millones obtenido por un reducido grupo de operadores, según los datos analizados por Bloomberg. Este desequilibrio ha generado un clima de desconfianza que podría requerir tiempo considerable para disiparse.

La atención del mercado permanece enfocada en el encuentro entre Milei y Georgieva, considerado crucial para determinar si los acontecimientos recientes afectarán el volumen de desembolsos del organismo multilateral y los términos del nuevo acuerdo en negociación. La capacidad del gobierno para gestionar esta crisis de confianza y mantener el respaldo internacional se presenta como un factor determinante para la evolución de los indicadores financieros en los próximos meses.

Te puede interesar

Estados Unidos y China buscan desactivar la guerra comercial en negociaciones de alto nivel en Suiza

La escalada arancelaria entre las dos principales potencias económicas mundiales podría comenzar a revertirse tras el anuncio oficial de conversaciones bilaterales que se desarrollarán este fin de semana en territorio suizo

Gobierno lanza plan inédito para movilizar dólares no declarados sin persecución fiscal: apuesta a crecimiento y recaudación récord

La administración de Javier Milei prepara una estrategia sin precedentes para incorporar al circuito económico formal los aproximadamente 200.000 millones de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero

La Fed ante el dilema de las tasas: entre la presión de Trump y la guerra comercial

La Reserva Federal de Estados Unidos inicia su reunión de política monetaria en un escenario de creciente tensión

Triple reforma estructural: el Gobierno alista cambios en materia impositiva, laboral y previsional para reactivar la economía argentina

La administración de Javier Milei avanza en la preparación de tres ambiciosas reformas que modificarán sustancialmente el sistema económico argentino

Remonetización bimonetaria: la apuesta del Gobierno para movilizar los dólares del colchón y reactivar la economía argentina

El Gobierno argentino está próximo a anunciar una serie de medidas destinadas a impulsar un sistema bimonetario más activo, con el objetivo principal de lograr que los aproximadamente 200.000 millones de dólares que permanecen fuera del circuito formal comiencen a circular en la economía real

IVA provincial: la reforma fiscal de Caputo genera tensión con gobernadores ante inminente reunión del CFI

La relación entre el gobierno nacional y las provincias atraviesa un momento de creciente tensión fiscal, con la propuesta del "Súper IVA" como nuevo foco de conflicto

Trump impulsa nueva estrategia comercial con China en medio de tensiones económicas globales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que su administración mantiene activas negociaciones comerciales con varios países, con especial énfasis en China

Caputo plantea dividir el IVA como estrategia para forzar competencia fiscal entre provincias argentinas

La administración económica argentina bajo el ministro Luis Caputo ha revelado un ambicioso plan para reformular el sistema impositivo del país, centrándose específicamente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Plan de Caputo para liberar dólares del colchón: ¿sin control fiscal ni sanciones de ARCA?

La administración del presidente Javier Milei está ultimando una audaz iniciativa económica que podría transformar radicalmente el sistema financiero argentino, al permitir el uso libre de los dólares no declarados que millones de ciudadanos mantienen fuera del circuito bancario oficial