El mundo crypto ¿vota por Donald Trump?
Datos recientes de una encuesta de Paradigm revelan que el 48% de los dueños de criptomonedas estadounidenses se inclinan por Donald Trump en la próxima carrera presidencial, con 39% a favor de Joe Biden y 13% aún indeciso.
Este es un cambio con respecto a las elecciones de 2020, donde el 43% de los propietarios recordaron votar por Biden y el 39% por Trump.
Cómo las criptomonedas podrían influir en las elecciones estadounidenses
Alrededor del 19% de los votantes hold o planea invertir en criptomonedas, y alrededor de 11 millones de votantes registrados holdean más de 1,000 dólares en criptomonedas. Algo más de una cuarta parte de los estudiantes universitarios, que constituyeron una parte notable de la base de votantes de Trump en las primarias, también poseen criptodivisas.
Por lo tanto, los nuevos y viejos partidarios de las criptomonedas podrían ser cruciales en las elecciones que se llevarán a cabo durante 2024.
Este giro hacia Trump entre los criptoinversores puede deberse a varios factores. Las acciones reguladoras de la Administración Biden contra ciertas empresas y actividades cripto pueden haber alejado a algunos inversores.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reprendió recientemente a Binance por sus laxos controles de lavado de dinero, mientras que el caso de criptomonedas de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Ripple vs SEC, se produjo durante el mandato de Biden.
Sin embargo, el ex Director de Comunicaciones de la Casa Blanca Anthony Scaramucci cree que Joe Biden puede tener un impacto más positivo en Bitcoin y en los mercados financieros. Su defensa de las estructuras sociales jerárquicas tradicionales es buena para el cripto, dijo el CEO de SkyBridge Capital. Scaramucci sirvió durante 11 días durante el mandato anterior de Trump.
Donald Trump mantiene el optimismo de la comunidad de criptomonedas
El apoyo propuesto por la administración de Trump para Bitcoin y cripto ha sido refrescante para los inversores estadounidenses. Lo anterior, tal vez contribuyendo al aumento de los constituyentes de pregrado. Sus nuevas zapatillas de deporte, que podían comprarse con monedas digitales, le convencieron del tamaño del mercado de las criptomonedas:
“Ha habido un gran uso de [Bitcoin y criptomonedas] y no estoy seguro de querer quitarlas en este momento.”
Leer más: ¿Cómo crear una comunidad de criptomonedas desde cero?
Trump ha sido un notable crítico de la Reserva Federal y prometió reemplazar a Jerome Powell como presidente. Esto podría sugerir un cambio de política hacia criptomonedas más favorables. Los mayores rendimientos de los bonos bajo la administración de Trump también podrían hacer de Bitcoin una cobertura atractiva contra la inestabilidad económica.
La bien documentada diatriba del expresidente estadounidense contra las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) también puede ser buena para Bitcoin. Trump dijo anteriormente que nunca permitiría un CBDC si fuera elegido presidente.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"