VanEck impulsa Bitcoin como reserva estratégica para reducir deuda de EE.UU.
VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal
La gestión de la deuda estadounidense, que alcanza los 36 billones de dólares, podría encontrar una solución innovadora en la tecnología blockchain. VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal.
La iniciativa se alinea con la BITCOIN Act, propuesta legislativa de la senadora Cynthia Lummis que plantea un programa gubernamental para adquirir hasta un millón de bitcoins durante un período de cinco años. El plan contempla compras anuales limitadas a 200,000 BTC, que se mantendrían en una reserva dedicada por al menos dos décadas.
Las proyecciones de VanEck sugieren que esta estrategia podría tener un impacto significativo en la deuda nacional. Según sus análisis, si el gobierno federal implementara el programa propuesto por la BITCOIN Act, acumulando un millón de BTC para 2029, la reserva podría compensar aproximadamente 21 billones de dólares de deuda nacional hacia 2049, representando el 18% del endeudamiento total proyectado.
La herramienta desarrollada por VanEck permite a los usuarios explorar diversos escenarios ajustando variables clave como las tasas de crecimiento de la deuda y del bitcoin, el precio promedio de adquisición, y el volumen total de criptomonedas en reserva. Las proyecciones se basan en supuestos específicos, incluyendo un crecimiento anual del 5% en la deuda nacional y una apreciación compuesta del 25% anual para Bitcoin.
El modelo contempla un precio inicial de compra de 100,000 dólares por Bitcoin en 2025, proyectando un valor potencial de 21 millones de dólares por unidad para 2049. Bajo estos parámetros, la deuda nacional escalararía de 36 billones a aproximadamente 116 billones de dólares durante el mismo período.
El interés por esta estrategia trasciende el ámbito federal. Al menos veinte estados han introducido legislación para establecer reservas de activos digitales. Matthew Sigel, responsable de Investigación de Activos Digitales en VanEck, estima que estas iniciativas estatales podrían generar demanda por hasta 23 mil millones de dólares en Bitcoin.
El momento elegido para presentar esta herramienta coincide con un renovado respaldo político a las criptomonedas desde la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha reafirmado su compromiso de posicionar a Estados Unidos como líder global en el sector cripto, atribuyendo los recientes máximos históricos de Bitcoin a las políticas favorables de su administración.
Desde su retorno al cargo, Trump ha implementado medidas concretas para fortalecer la posición estadounidense en el ecosistema cripto. Entre estas acciones destaca una orden ejecutiva para establecer una reserva nacional de activos digitales y el nombramiento de reguladores con orientación favorable hacia las criptomonedas.
La convergencia entre las propuestas académicas de VanEck y las iniciativas políticas refleja un creciente consenso sobre el potencial papel de Bitcoin en la gestión de las finanzas públicas. Sin embargo, la materialización de una reserva estratégica federal dependerá de múltiples factores técnicos, regulatorios y políticos aún por resolverse.
Esta exploración de nuevos paradigmas en la gestión de la deuda pública sugiere una evolución significativa en la percepción institucional de los activos digitales. La combinación de herramientas analíticas sofisticadas con respaldo político de alto nivel podría acelerar la adopción de soluciones basadas en criptomonedas para desafíos financieros tradicionales.
La iniciativa de VanEck y el respaldo presidencial representan un momento potencialmente transformador en la intersección entre política monetaria, gestión de deuda pública y tecnología blockchain. El éxito de este enfoque podría establecer un precedente global para la integración de activos digitales en las estrategias de gestión financiera gubernamental.
Te puede interesar
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral