La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri
El panorama del transporte fluvial argentino enfrenta una nueva controversia después de que el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusara al expresidente Mauricio Macri y su exministro Guillermo Dietrich de orquestar un sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía crucial que canaliza el 80% de las exportaciones del país
Economía21/02/2025 13News-Economía

El panorama del transporte fluvial argentino enfrenta una nueva controversia después de que el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusara al expresidente Mauricio Macri y su exministro Guillermo Dietrich de orquestar un sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía crucial que canaliza el 80% de las exportaciones del país.

La polémica estalló durante una sesión de la Comisión de Transportes en la Cámara de Diputados, donde Arreseygor detalló una presunta operación coordinada para hacer fracasar el proceso licitatorio. El funcionario señaló la existencia de presiones sobre potenciales oferentes para que se abstuvieran de participar, situación que culminó con la presentación de una única propuesta por parte de la empresa belga DEME.
La administración de Javier Milei se vio obligada a anular la licitación el 12 de febrero, según lo comunicado por el vocero presidencial Manuel Adorni. La decisión se tomó tras una serie de acusaciones cruzadas sobre supuestas presiones para modificar requisitos técnicos y denuncias de direccionamiento a favor de la actual concesionaria, Jan de Nul, que finalmente no presentó oferta.
La gravedad de las acusaciones alcanzó un nuevo nivel cuando Arreseygor sugirió la posible comisión del delito de traición a la patria por parte de actores políticos involucrados en el presunto sabotaje. Además, reveló que la Defensa de la Competencia está investigando la conducta de las empresas que se abstuvieron de participar en el proceso.
El caso adquiere especial relevancia considerando que la Hidrovía representa la columna vertebral del comercio exterior argentino. Según el funcionario, cada día de retraso en la adjudicación implica mayores costos para los productores nacionales, afectando directamente la competitividad de las exportaciones argentinas.
La controversia se desarrolla en un contexto de creciente tensión política, con el gobierno defendiendo la transparencia del proceso licitatorio y señalando que el pliego había sido diseñado para permitir una amplia participación. Arreseygor enfatizó que las condiciones establecidas respondían a las necesidades del sistema fluvial argentino, sin excluir a ningún potencial oferente.
DEME, la única empresa que finalmente presentó una oferta, había previamente denunciado irregularidades en el proceso, aunque posteriormente retiró sus acusaciones antes de formalizar su propuesta. Esta situación ha generado interrogantes adicionales sobre la transparencia del procedimiento y las motivaciones detrás de los cambios de posición de los actores involucrados.
El gobierno ha destacado que la Justicia validó la legalidad del proceso licitatorio en tres instancias diferentes, respondiendo a las impugnaciones presentadas por potenciales oferentes. Sin embargo, la falta de competencia efectiva en la licitación llevó a la administración actual a tomar la decisión de reiniciar el proceso.
Las implicaciones económicas de esta situación son significativas, considerando el rol estratégico de la Hidrovía en el comercio exterior argentino. La vía navegable no solo facilita el transporte de mercancías, sino que también influye directamente en los costos logísticos y la competitividad de las exportaciones nacionales.
Las autoridades han manifestado su intención de iniciar un nuevo proceso licitatorio, enfatizando la necesidad de garantizar condiciones que promuevan una participación más amplia y aseguren la transparencia del procedimiento. Este compromiso surge en medio de las acusaciones sobre presuntas maniobras políticas que habrían obstaculizado el proceso anterior.
El episodio ha generado un debate más amplio sobre la gestión de infraestructuras estratégicas en Argentina y los desafíos que enfrenta el gobierno para modernizar y eficientizar el sistema de transporte fluvial. La resolución de esta controversia será crucial para el futuro del comercio exterior argentino y la competitividad de sus productores en los mercados internacionales.

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo
Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático