La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
VanEck impulsa Bitcoin como reserva estratégica para reducir deuda de EE.UU.
VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal
Economía22/02/2025 13News-Cripto

La gestión de la deuda estadounidense, que alcanza los 36 billones de dólares, podría encontrar una solución innovadora en la tecnología blockchain. VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal.


La iniciativa se alinea con la BITCOIN Act, propuesta legislativa de la senadora Cynthia Lummis que plantea un programa gubernamental para adquirir hasta un millón de bitcoins durante un período de cinco años. El plan contempla compras anuales limitadas a 200,000 BTC, que se mantendrían en una reserva dedicada por al menos dos décadas.
Las proyecciones de VanEck sugieren que esta estrategia podría tener un impacto significativo en la deuda nacional. Según sus análisis, si el gobierno federal implementara el programa propuesto por la BITCOIN Act, acumulando un millón de BTC para 2029, la reserva podría compensar aproximadamente 21 billones de dólares de deuda nacional hacia 2049, representando el 18% del endeudamiento total proyectado.
La herramienta desarrollada por VanEck permite a los usuarios explorar diversos escenarios ajustando variables clave como las tasas de crecimiento de la deuda y del bitcoin, el precio promedio de adquisición, y el volumen total de criptomonedas en reserva. Las proyecciones se basan en supuestos específicos, incluyendo un crecimiento anual del 5% en la deuda nacional y una apreciación compuesta del 25% anual para Bitcoin.
El modelo contempla un precio inicial de compra de 100,000 dólares por Bitcoin en 2025, proyectando un valor potencial de 21 millones de dólares por unidad para 2049. Bajo estos parámetros, la deuda nacional escalararía de 36 billones a aproximadamente 116 billones de dólares durante el mismo período.
El interés por esta estrategia trasciende el ámbito federal. Al menos veinte estados han introducido legislación para establecer reservas de activos digitales. Matthew Sigel, responsable de Investigación de Activos Digitales en VanEck, estima que estas iniciativas estatales podrían generar demanda por hasta 23 mil millones de dólares en Bitcoin.
El momento elegido para presentar esta herramienta coincide con un renovado respaldo político a las criptomonedas desde la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha reafirmado su compromiso de posicionar a Estados Unidos como líder global en el sector cripto, atribuyendo los recientes máximos históricos de Bitcoin a las políticas favorables de su administración.
Desde su retorno al cargo, Trump ha implementado medidas concretas para fortalecer la posición estadounidense en el ecosistema cripto. Entre estas acciones destaca una orden ejecutiva para establecer una reserva nacional de activos digitales y el nombramiento de reguladores con orientación favorable hacia las criptomonedas.
La convergencia entre las propuestas académicas de VanEck y las iniciativas políticas refleja un creciente consenso sobre el potencial papel de Bitcoin en la gestión de las finanzas públicas. Sin embargo, la materialización de una reserva estratégica federal dependerá de múltiples factores técnicos, regulatorios y políticos aún por resolverse.
Esta exploración de nuevos paradigmas en la gestión de la deuda pública sugiere una evolución significativa en la percepción institucional de los activos digitales. La combinación de herramientas analíticas sofisticadas con respaldo político de alto nivel podría acelerar la adopción de soluciones basadas en criptomonedas para desafíos financieros tradicionales.
La iniciativa de VanEck y el respaldo presidencial representan un momento potencialmente transformador en la intersección entre política monetaria, gestión de deuda pública y tecnología blockchain. El éxito de este enfoque podría establecer un precedente global para la integración de activos digitales en las estrategias de gestión financiera gubernamental.

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático