
Caputo capta u$s500 millones y renueva 167% de la deuda en pesos que vencía
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal
Economía22/02/2025 13News-CriptoLa gestión de la deuda estadounidense, que alcanza los 36 billones de dólares, podría encontrar una solución innovadora en la tecnología blockchain. VanEck, destacado gestor de activos, ha presentado una herramienta interactiva que explora el potencial impacto de establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin como mecanismo para mitigar el creciente endeudamiento federal.
La iniciativa se alinea con la BITCOIN Act, propuesta legislativa de la senadora Cynthia Lummis que plantea un programa gubernamental para adquirir hasta un millón de bitcoins durante un período de cinco años. El plan contempla compras anuales limitadas a 200,000 BTC, que se mantendrían en una reserva dedicada por al menos dos décadas.
Las proyecciones de VanEck sugieren que esta estrategia podría tener un impacto significativo en la deuda nacional. Según sus análisis, si el gobierno federal implementara el programa propuesto por la BITCOIN Act, acumulando un millón de BTC para 2029, la reserva podría compensar aproximadamente 21 billones de dólares de deuda nacional hacia 2049, representando el 18% del endeudamiento total proyectado.
La herramienta desarrollada por VanEck permite a los usuarios explorar diversos escenarios ajustando variables clave como las tasas de crecimiento de la deuda y del bitcoin, el precio promedio de adquisición, y el volumen total de criptomonedas en reserva. Las proyecciones se basan en supuestos específicos, incluyendo un crecimiento anual del 5% en la deuda nacional y una apreciación compuesta del 25% anual para Bitcoin.
El modelo contempla un precio inicial de compra de 100,000 dólares por Bitcoin en 2025, proyectando un valor potencial de 21 millones de dólares por unidad para 2049. Bajo estos parámetros, la deuda nacional escalararía de 36 billones a aproximadamente 116 billones de dólares durante el mismo período.
El interés por esta estrategia trasciende el ámbito federal. Al menos veinte estados han introducido legislación para establecer reservas de activos digitales. Matthew Sigel, responsable de Investigación de Activos Digitales en VanEck, estima que estas iniciativas estatales podrían generar demanda por hasta 23 mil millones de dólares en Bitcoin.
El momento elegido para presentar esta herramienta coincide con un renovado respaldo político a las criptomonedas desde la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha reafirmado su compromiso de posicionar a Estados Unidos como líder global en el sector cripto, atribuyendo los recientes máximos históricos de Bitcoin a las políticas favorables de su administración.
Desde su retorno al cargo, Trump ha implementado medidas concretas para fortalecer la posición estadounidense en el ecosistema cripto. Entre estas acciones destaca una orden ejecutiva para establecer una reserva nacional de activos digitales y el nombramiento de reguladores con orientación favorable hacia las criptomonedas.
La convergencia entre las propuestas académicas de VanEck y las iniciativas políticas refleja un creciente consenso sobre el potencial papel de Bitcoin en la gestión de las finanzas públicas. Sin embargo, la materialización de una reserva estratégica federal dependerá de múltiples factores técnicos, regulatorios y políticos aún por resolverse.
Esta exploración de nuevos paradigmas en la gestión de la deuda pública sugiere una evolución significativa en la percepción institucional de los activos digitales. La combinación de herramientas analíticas sofisticadas con respaldo político de alto nivel podría acelerar la adopción de soluciones basadas en criptomonedas para desafíos financieros tradicionales.
La iniciativa de VanEck y el respaldo presidencial representan un momento potencialmente transformador en la intersección entre política monetaria, gestión de deuda pública y tecnología blockchain. El éxito de este enfoque podría establecer un precedente global para la integración de activos digitales en las estrategias de gestión financiera gubernamental.
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El índice de precios al consumidor correspondiente al quinto mes del año marcó un punto de inflexión en la economía argentina al registrar una variación del 1,5 por ciento, consolidando una tendencia descendente que no se observaba desde hace un lustro
Los operadores financieros mantuvieron ayer una postura conservadora en las negociaciones cambiarias, pese al terremoto político desatado por la confirmación del máximo tribunal argentino del veredicto condenatorio contra la exjefa de Estado
La confirmación oficial del nuevo entendimiento comercial entre Washington y Beijing marca un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales, después de prolongados meses de incertidumbre que mantuvieron en vilo a los mercados financieros globales
La emisión de títulos suscribibles en dólares por hasta 7.000 millones hasta fin de año representa un retorno peligroso a la dependencia del endeudamiento externo, precisamente cuando la economía muestra señales alarmantes de vulnerabilidad sistémica
La autoridad monetaria argentina diseñó una estrategia integral que contempla múltiples instrumentos financieros para incrementar las reservas internacionales mientras reduce la liquidez en pesos circulante
El Instituto de Estadística y Censos porteño divulgó este lunes que el incremento de precios al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó 1,6% durante mayo, marcando el menor registro mensual desde junio de 2020 cuando se había ubicado en 1,4%
El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional
La madrugada del 13 de junio marcó un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas de Oriente Medio cuando aviones de combate israelíes ejecutaron una operación militar de precisión contra instalaciones atómicas y objetivos estratégicos en territorio persa
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979
La dependencia tecnológica de Tel Aviv respecto a Washington se ha tornado fundamental para neutralizar las ambiciones atómicas persas, cuyos desarrollos científicos avanzan hacia la materialización de 10 dispositivos explosivos en cuestión de semanas
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La región del Oriente Medio experimenta una escalada militar sin precedentes tras los bombardeos israelíes contra infraestructura nuclear y energética de Irán, desencadenando una crisis que amenaza la estabilidad global y el suministro energético mundial
La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década
La República Islámica de Irán ejecutó durante las primeras horas del domingo una operación militar de gran envergadura contra territorio israelí, desplegando misiles balísticos y drones no tripulados que impactaron zonas residenciales y causaron 13 víctimas fatales junto con 380 personas heridas
La criptomoneda líder mundial demuestra una resistencia notable ante la escalada militar entre Israel e Irán, sosteniendo cotizaciones próximas a los 105.000 dólares mientras los mercados tradicionales experimentan volatilidad por las tensiones geopolíticas regionales
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre