Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía
La crisis desatada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA alcanzó un nuevo nivel de complejidad cuando el fiscal federal Eduardo Taiano formalizó la imputación contra el presidente Javier Milei, mientras la administración libertaria intenta reorientar la atención hacia sus logros económicos y su agenda internacional
La crisis desatada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA alcanzó un nuevo nivel de complejidad cuando el fiscal federal Eduardo Taiano formalizó la imputación contra el presidente Javier Milei, mientras la administración libertaria intenta reorientar la atención hacia sus logros económicos y su agenda internacional.
La investigación judicial, iniciada tras la denuncia presentada por Juan Grabois e Itai Hagman, explora posibles delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. La causa, delegada por la jueza María Servini, no solo involucra al presidente sino también a otros cinco individuos vinculados al proyecto cripto, incluyendo a Hayden Mark Davis, quien mantuvo contacto directo con Milei previo al controvertido lanzamiento.
Paralelamente, la dimensión internacional del caso adquiere relevancia creciente. Inversores afectados han presentado demandas ante el Departamento de Justicia estadounidense, una situación que preocupa especialmente al ejecutivo por sus potenciales ramificaciones. La participación del FBI y Homeland Security podría amplificar significativamente el alcance de las investigaciones, particularmente si se establece conexión entre los fondos involucrados y activos estadounidenses.
El presidente ha optado por una estrategia defensiva que minimiza su participación, argumentando que simplemente "difundió" el proyecto sin "promoverlo". Durante una entrevista televisiva, Milei cuestionó las cifras de afectados, sosteniendo que fueron aproximadamente 5.000 inversores "híper especializados" y no los 44.000 inicialmente reportados. "Son operadores de volatilidad que comprendían perfectamente los riesgos", afirmó el mandatario.
Mientras la controversia cripto se desarrolla, el gobierno busca redirigir la atención hacia sus logros económicos. El equipo económico celebra el inicio de 2025 con un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% considerando los intereses de deuda. Este resultado, aunque ligeramente inferior en términos reales al año anterior, se presenta como evidencia de la solidez del programa económico.
La administración enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal en un contexto modificado por la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de retenciones agropecuarias. El gasto previsional registró un incremento real del 30% en enero, representando casi el 80% del aumento interanual en erogaciones primarias, mientras que las empresas públicas lograron su primer superávit operativo significativo desde 2008.
En el frente político, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, intensifica el armado territorial de La Libertad Avanza, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde el oficialismo aspira a construir una base sólida para futuras contiendas electorales. Este domingo encabezará un encuentro con la juventud libertaria en Villa Urquiza, continuando con una estrategia de consolidación partidaria que no se ha detenido pese a la crisis.
El presidente mantiene una agenda internacional activa, combinando reuniones con organismos multilaterales de crédito y figuras prominentes como Elon Musk. Su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) busca fortalecer su posicionamiento como referente de la nueva derecha global, mientras su equipo económico negocia con el FMI un programa que permita sostener la estabilización macroeconómica.
La evolución de ambas crisis - la judicial vinculada a $LIBRA y la económica relacionada con el sostenimiento del equilibrio fiscal - definirá la capacidad del gobierno para mantener su agenda de transformación estructural. El desenlace de estos procesos paralelos podría condicionar significativamente el futuro político y económico de la administración libertaria.
Te puede interesar
Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda
La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei