Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía
La crisis desatada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA alcanzó un nuevo nivel de complejidad cuando el fiscal federal Eduardo Taiano formalizó la imputación contra el presidente Javier Milei, mientras la administración libertaria intenta reorientar la atención hacia sus logros económicos y su agenda internacional
La crisis desatada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA alcanzó un nuevo nivel de complejidad cuando el fiscal federal Eduardo Taiano formalizó la imputación contra el presidente Javier Milei, mientras la administración libertaria intenta reorientar la atención hacia sus logros económicos y su agenda internacional.
La investigación judicial, iniciada tras la denuncia presentada por Juan Grabois e Itai Hagman, explora posibles delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. La causa, delegada por la jueza María Servini, no solo involucra al presidente sino también a otros cinco individuos vinculados al proyecto cripto, incluyendo a Hayden Mark Davis, quien mantuvo contacto directo con Milei previo al controvertido lanzamiento.
Paralelamente, la dimensión internacional del caso adquiere relevancia creciente. Inversores afectados han presentado demandas ante el Departamento de Justicia estadounidense, una situación que preocupa especialmente al ejecutivo por sus potenciales ramificaciones. La participación del FBI y Homeland Security podría amplificar significativamente el alcance de las investigaciones, particularmente si se establece conexión entre los fondos involucrados y activos estadounidenses.
El presidente ha optado por una estrategia defensiva que minimiza su participación, argumentando que simplemente "difundió" el proyecto sin "promoverlo". Durante una entrevista televisiva, Milei cuestionó las cifras de afectados, sosteniendo que fueron aproximadamente 5.000 inversores "híper especializados" y no los 44.000 inicialmente reportados. "Son operadores de volatilidad que comprendían perfectamente los riesgos", afirmó el mandatario.
Mientras la controversia cripto se desarrolla, el gobierno busca redirigir la atención hacia sus logros económicos. El equipo económico celebra el inicio de 2025 con un superávit primario del 0,3% del PBI en enero, que se traduce en un 0,07% considerando los intereses de deuda. Este resultado, aunque ligeramente inferior en términos reales al año anterior, se presenta como evidencia de la solidez del programa económico.
La administración enfrenta el desafío de mantener el equilibrio fiscal en un contexto modificado por la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción de retenciones agropecuarias. El gasto previsional registró un incremento real del 30% en enero, representando casi el 80% del aumento interanual en erogaciones primarias, mientras que las empresas públicas lograron su primer superávit operativo significativo desde 2008.
En el frente político, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, intensifica el armado territorial de La Libertad Avanza, particularmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde el oficialismo aspira a construir una base sólida para futuras contiendas electorales. Este domingo encabezará un encuentro con la juventud libertaria en Villa Urquiza, continuando con una estrategia de consolidación partidaria que no se ha detenido pese a la crisis.
El presidente mantiene una agenda internacional activa, combinando reuniones con organismos multilaterales de crédito y figuras prominentes como Elon Musk. Su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) busca fortalecer su posicionamiento como referente de la nueva derecha global, mientras su equipo económico negocia con el FMI un programa que permita sostener la estabilización macroeconómica.
La evolución de ambas crisis - la judicial vinculada a $LIBRA y la económica relacionada con el sostenimiento del equilibrio fiscal - definirá la capacidad del gobierno para mantener su agenda de transformación estructural. El desenlace de estos procesos paralelos podría condicionar significativamente el futuro político y económico de la administración libertaria.
Te puede interesar
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones