Milei dijo, en la CPAC, que quiere ser pionero en firmar un acuerdo comercial con EEUU
El presidente Javier Milei aprovechó su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) para anunciar que Argentina será pionera en adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump
El presidente Javier Milei aprovechó su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) para anunciar que Argentina será pionera en adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump. Esta declaración se produjo durante una intensa gira por Estados Unidos que incluyó encuentros estratégicos con figuras clave como Elon Musk y representantes del Fondo Monetario Internacional.
Durante su intervención en la CPAC, el mandatario argentino expresó su disposición para establecer un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, señalando que las restricciones del Mercosur son el único obstáculo actual para concretar esta iniciativa. El presidente argumentó que dicho acuerdo beneficiaría equitativamente a productores de ambas naciones, estableciendo un precedente en las relaciones comerciales entre los dos países.
El discurso de Milei en la conferencia conservadora se centró en lo que denominó "la batalla cultural", donde criticó el papel del Estado y defendió posiciones que alinean su administración con las políticas promovidas por Donald Trump. En su alocución, el presidente argentino abordó temas controversiales como el cambio climático, las políticas de género y la gestión de la pandemia del COVID-19, posicionándose como un aliado ideológico del expresidente estadounidense.
La visita a Washington también incluyó un encuentro destacado con Elon Musk, actual Director del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Durante la reunión, que se extendió por 45 minutos en Maryland, Milei obsequió al empresario una réplica de la emblemática motosierra que mantiene en su despacho presidencial. Ambos líderes compartieron visiones sobre la necesidad de desregular la economía y criticaron las teorías económicas keynesianas, estableciendo paralelismos entre sus respectivas gestiones en la reducción del aparato estatal.
La comitiva argentina que acompañó al presidente incluyó a figuras clave de su administración: Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Gerardo Werthein, canciller; Luis Caputo, ministro de Economía; Manuel Adorni, portavoz; y Santiago Caputo, asesor presidencial. Este último se incorporó recientemente tras un episodio mediático que generó controversia durante una entrevista presidencial.
En el contexto internacional, Milei reafirmó su apoyo a Israel en el conflicto con Hamás, condenando específicamente los acontecimientos relacionados con la familia Bibias. Este posicionamiento refuerza la orientación de su política exterior y su alineamiento con las posturas conservadoras estadounidenses.
La relación entre Milei y Musk ha venido consolidándose desde abril de 2024, cuando el mandatario argentino visitó la planta de Tesla en Texas. El empresario ha expresado públicamente su respaldo a las políticas implementadas por Milei, declarándose como "un gran fan del Presidente" durante la conferencia WELT Economic Summit en Berlín.
La agenda presidencial en Estados Unidos también incluyó reuniones con Kristalina Georgieva del FMI y una presentación en el Banco Interamericano de Desarrollo, buscando fortalecer las relaciones económicas internacionales en un momento crucial para Argentina. Estas gestiones se desarrollan mientras el gobierno busca negociar aspectos relacionados con los aranceles impuestos por Washington a las exportaciones argentinas de aluminio y acero.
El viaje presidencial se produce en medio de desarrollos políticos domésticos significativos, incluyendo investigaciones judiciales que han captado la atención nacional. Sin embargo, la gira estadounidense ha permitido al gobierno argentino proyectar una imagen de continuidad en su agenda de reformas económicas y fortalecimiento de alianzas internacionales.
La visita de Milei a Estados Unidos representa un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, marcando una clara orientación hacia políticas de libre mercado y estableciendo nuevos parámetros para la cooperación económica entre ambas naciones. El anuncio del acuerdo de reciprocidad comercial, junto con los encuentros de alto nivel mantenidos durante la gira, sugieren un reposicionamiento estratégico de Argentina en el escenario internacional, con particular énfasis en el fortalecimiento de lazos con Estados Unidos.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense