Economía 13News-Economía 22/02/2025

Milei dijo, en la CPAC, que quiere ser pionero en firmar un acuerdo comercial con EEUU

El presidente Javier Milei aprovechó su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) para anunciar que Argentina será pionera en adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump

El presidente Javier Milei aprovechó su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) para anunciar que Argentina será pionera en adherirse al acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump. Esta declaración se produjo durante una intensa gira por Estados Unidos que incluyó encuentros estratégicos con figuras clave como Elon Musk y representantes del Fondo Monetario Internacional.

Kicillof Lanza Nuevo Movimiento Político en Medio de la Interna Peronista: Un Desafío a Cristina Kirchner

Durante su intervención en la CPAC, el mandatario argentino expresó su disposición para establecer un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, señalando que las restricciones del Mercosur son el único obstáculo actual para concretar esta iniciativa. El presidente argumentó que dicho acuerdo beneficiaría equitativamente a productores de ambas naciones, estableciendo un precedente en las relaciones comerciales entre los dos países.

El discurso de Milei en la conferencia conservadora se centró en lo que denominó "la batalla cultural", donde criticó el papel del Estado y defendió posiciones que alinean su administración con las políticas promovidas por Donald Trump. En su alocución, el presidente argentino abordó temas controversiales como el cambio climático, las políticas de género y la gestión de la pandemia del COVID-19, posicionándose como un aliado ideológico del expresidente estadounidense.

Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía

La visita a Washington también incluyó un encuentro destacado con Elon Musk, actual Director del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Durante la reunión, que se extendió por 45 minutos en Maryland, Milei obsequió al empresario una réplica de la emblemática motosierra que mantiene en su despacho presidencial. Ambos líderes compartieron visiones sobre la necesidad de desregular la economía y criticaron las teorías económicas keynesianas, estableciendo paralelismos entre sus respectivas gestiones en la reducción del aparato estatal.

La comitiva argentina que acompañó al presidente incluyó a figuras clave de su administración: Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Gerardo Werthein, canciller; Luis Caputo, ministro de Economía; Manuel Adorni, portavoz; y Santiago Caputo, asesor presidencial. Este último se incorporó recientemente tras un episodio mediático que generó controversia durante una entrevista presidencial.

Argentina inició 2025 con equilibrio fiscal pese a desafíos en recaudación tributaria

En el contexto internacional, Milei reafirmó su apoyo a Israel en el conflicto con Hamás, condenando específicamente los acontecimientos relacionados con la familia Bibias. Este posicionamiento refuerza la orientación de su política exterior y su alineamiento con las posturas conservadoras estadounidenses.

La relación entre Milei y Musk ha venido consolidándose desde abril de 2024, cuando el mandatario argentino visitó la planta de Tesla en Texas. El empresario ha expresado públicamente su respaldo a las políticas implementadas por Milei, declarándose como "un gran fan del Presidente" durante la conferencia WELT Economic Summit en Berlín.

Claves de $Libra, el ‘criptogate’ que golpea a Milei: USD 251 millones en pérdidas de inversores minoristas mientras insiders ganan 180 millones, según Nansen

La agenda presidencial en Estados Unidos también incluyó reuniones con Kristalina Georgieva del FMI y una presentación en el Banco Interamericano de Desarrollo, buscando fortalecer las relaciones económicas internacionales en un momento crucial para Argentina. Estas gestiones se desarrollan mientras el gobierno busca negociar aspectos relacionados con los aranceles impuestos por Washington a las exportaciones argentinas de aluminio y acero.

El viaje presidencial se produce en medio de desarrollos políticos domésticos significativos, incluyendo investigaciones judiciales que han captado la atención nacional. Sin embargo, la gira estadounidense ha permitido al gobierno argentino proyectar una imagen de continuidad en su agenda de reformas económicas y fortalecimiento de alianzas internacionales.

VanEck impulsa Bitcoin como reserva estratégica para reducir deuda de EE.UU.

La visita de Milei a Estados Unidos representa un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, marcando una clara orientación hacia políticas de libre mercado y estableciendo nuevos parámetros para la cooperación económica entre ambas naciones. El anuncio del acuerdo de reciprocidad comercial, junto con los encuentros de alto nivel mantenidos durante la gira, sugieren un reposicionamiento estratégico de Argentina en el escenario internacional, con particular énfasis en el fortalecimiento de lazos con Estados Unidos.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero