Política 13News-Política 24/02/2025

Argentina abandona a Zelensky y Ucrania: abstención en la ONU refleja acercamiento a Trump

La Argentina ha marcado un giro significativo en su política exterior al abstenerse de votar en la Organización de las Naciones Unidas una resolución que exigía la retirada inmediata y sin condiciones de las tropas rusas del territorio ucraniano

Argentina ha marcado un giro significativo en su política exterior al abstenerse de votar en la Organización de las Naciones Unidas una resolución que exigía la retirada inmediata y sin condiciones de las tropas rusas del territorio ucraniano. Esta decisión, tomada pocos días después del encuentro entre el presidente Javier Milei y su homólogo estadounidense Donald Trump, sugiere un alineamiento con la nueva postura de Washington frente al conflicto que comenzó hace tres años.

Motosierra de Elon Musk en peligro: Pentágono y Justicia rechazan petición de informe a funcionarios

La votación en la Asamblea General de la ONU finalizó con 93 países a favor de exigir la retirada rusa, 18 en contra y 65 abstenciones, entre las que se encontró Argentina junto a otras naciones latinoamericanas como Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Honduras.

Según fuentes diplomáticas consultadas, optar por la abstención en lugar de un voto negativo constituye una estrategia para "equilibrar" las relaciones con ambas partes del conflicto, evitando un posicionamiento categórico que podría interpretarse como un rechazo absoluto a los intereses de alguna de las partes involucradas.

Mercados Internacionales: Resultados de Nvidia y Geopolítica Determinan Sentimiento Inversor

La resolución debatida insistía en el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial" de Ucrania, términos que contrastan con la reciente retórica del presidente Trump, quien ha adoptado una postura más crítica hacia el gobierno de Volodímir Zelenski.

En declaraciones recientes, el mandatario estadounidense calificó a Zelenski como un "dictador" que se aprovecha de la ayuda norteamericana, y le advirtió que "más vale que se mueva rápido o no le va a quedar país". Trump también acusó al presidente ucraniano de negarse a celebrar elecciones y de manipular al anterior gobierno de Joe Biden.

Bitcoin roza los 95.000 dólares: Volatilidad en mínimos históricos | Cripto 2025

Este cambio en la posición argentina representa una notable modificación respecto a declaraciones previas del propio Milei. En junio de 2024, tras participar en el G7 en Italia, el mandatario argentino había asistido a la Cumbre Global por la Paz en Suiza, donde mantuvo un encuentro bilateral con Zelenski.

En aquella ocasión, Milei recibió La Orden de la Libertad, una condecoración otorgada por méritos especiales en el refuerzo de la soberanía e independencia de Ucrania. Durante ese evento, el presidente argentino había manifestado un apoyo explícito a Kiev: "Nosotros apoyamos a Ucrania y creemos que nadie tiene derecho a invadir a otro país y acá hay claramente un invasor que es Rusia y alguien que fue invadido y atacado que es el caso de Ucrania".

Caputo negocia con Secretario del Tesoro de EEUU: Nuevo acuerdo FMI y fin del cepo 2025

La relación entre Argentina y Ucrania parecía fortalecerse cuando Zelenski formó parte de los jefes de Estado que asistieron a la toma de posesión de Milei en diciembre de 2023, un gesto interpretado como una señal de cambio respecto a la administración de Alberto Fernández, quien había intentado posicionar a Argentina como puerta de entrada para Rusia en la región.

El proyecto de resolución presentado inicialmente por Estados Unidos solicitaba un final rápido del conflicto sin mencionar la integridad territorial ucraniana, pero fue modificado sustancialmente mediante enmiendas propuestas por países europeos que introdujeron esta referencia y pidieron una "paz justa".

YPF: Giro judicial en EEUU podría evitar pago de Argentina de US$16.100M | Mercados en Alerta

Entre los países que votaron en contra de la resolución figuran, además de Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Bielorrusia, Burkina Faso y Hungría, naciones con posturas muy divergentes en otros asuntos internacionales pero coincidentes en este caso particular.

La abstención argentina se produce pocos días después del viaje de Milei a Estados Unidos, donde mantuvo un encuentro con Trump durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Este acercamiento entre ambos mandatarios parece haber influido en la decisión diplomática adoptada por Buenos Aires en el foro internacional.

La Paradoja del Viaje de Milei a EEUU: Aplausos en el CPAC, Inquietud en Wall Street

El conflicto ucraniano ha entrado en su cuarto año con una situación cada vez más complicada para Kiev. La nueva administración estadounidense ha modificado sustancialmente su enfoque, distanciándose de la política de apoyo incondicional que caracterizó al gobierno de Biden y abriendo canales de negociación directa con Moscú que excluyen a Ucrania y a los aliados europeos.

Las conversaciones bilaterales entre Washington y el Kremlin han generado preocupación sobre un posible acuerdo que podría resultar en una repartición territorial y de recursos naturales entre las potencias, marginando a Ucrania de las decisiones sobre su propio destino.

Elecciones Alemania 2025: CDU gana y extrema derecha de AfD duplica su poder | Resultados

La situación militar se torna cada vez más crítica para las fuerzas ucranianas. Después de tres años de conflicto ininterrumpido, el ejército enfrenta una severa crisis de personal, agravada por la interrupción del apoyo militar estadounidense. Los analistas coinciden en que sin este respaldo crucial, la capacidad de Ucrania para mantener una resistencia efectiva se verá severamente comprometida.

La decisión argentina de abstenerse en esta votación crítica refleja la compleja dinámica geopolítica actual y el impacto que el cambio de administración en Washington está teniendo en las relaciones internacionales, particularmente en lo referente al conflicto ucraniano. El gobierno de Milei, que ha mostrado un fuerte alineamiento con Estados Unidos desde su asunción, parece seguir adaptando su política exterior a los nuevos vientos que soplan desde la Casa Blanca.

Esta abstención marca un punto de inflexión en la postura argentina frente al conflicto, moviéndose desde el apoyo explícito a Ucrania hacia una posición más neutral que coincide con el enfoque de la administración Trump, reflejando así la influencia que mantiene Washington en la política exterior latinoamericana y la prioridad que el gobierno de Milei otorga a su relación con Estados Unidos.

Te puede interesar

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?

La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

Milei absorbe derrota legislativa con estrategia electoral

La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre

Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes

La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas

Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei

La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei

Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre

La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso

Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?

Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba

Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder

La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre

"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA

Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”

La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense