Peligroso llamado de Espert a la "rebelión fiscal" en la Provincia de Buenos Aires
El diputado nacional y Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso Nacional, José Luis Espert llamó a una "rebelión fiscal" en la Provincia de Buenos Aires, ante el incremento del impuesto inmobiliario rural hasta en un 200% y del automotor hasta un 170%, porcentajes ambos aprobados por el parlamento provincial.
Espert dijo que las provincias “se la viven fumando en pipa a la Nación” . El llamado a no pagar los impuestos provinciales de Espert surgió como forma de respuesta a los dichos del Ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien justificó tal incremento manifestando que hacía “mucho tiempo” que no se incrementaba el impuesto inmobiliario, que aplicaron la suba por el “contexto muy difícil” que atraviesan por el recorte de giros nacionales y que de todas formas se quedaron atrás de la inflación con la carga.
“Que Larroque se deje de llorar, reciben una tracalada de plata adicional, porque se viven fumando en pipa a la Nación, cosa que no debería ocurrir”, se quejó dijo Espert. “El gobernador ha generado un impuestazo fenomenal y tampoco le alcanza. ¿Kicillof es un vampiro en un banco de sangre con la plata? ¿Mastica plata?”, finalizó.
Y en declaraciones al programa de Marcelo Bonelli en Radio Mitre argumentó: “El aumento de patentes, el del inmobiliario rural y el residencial no hay que pagarlos. Eso no es rebelión fiscal al pedo, sino rebelión fiscal con sentido común”.
A pesar que la evasión fiscal es un delito y está penada en el régimen penal tributario, Espert, que es diputado por la ese distrito y que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso Nacional formuló un llamamiento a los bonaerenses: “Llamo a los bonaerenses a que no paguen el aumento impositivo”.
El peligro de la afirmación de Espert es que, con esa misma argumentación, cualquier contribuyente de nuestro país podría realizar un razonamiento similar, sobre todo en momentos en los que el gobierno nacional tiene en agenda la reinstauración del Impuesto a las Ganancias que afecta, en forma directa, a un gran número de ciudadanos de clase media que verían reducidos sus ingresos de bolsillo considerablemente.
En todo caso, se trata que en los ámbitos correspondientes que, en estos casos, son los respectivos congresos provinciales y nacional se discuta la pertinencia o no de la imposición de determinado tributo. Pero llamar a la rebelión fiscal no parece lo más adecuado, desde un punto de vista legal y político.
Según su visión, la rebelión fiscal sería la “única defensa” que pueden ejercer los contribuyentes contra los políticos que no le brindan una mejor calidad de vida a través de obras. Comparó el no pago de impuestos con las huelgas de los trabajadores cuando reclaman aumentos salariales e, incluso, con los cortes de tránsito que realizan los piqueteros: “Vimos La Matanza inundada, un muerto flotando alegremente en Lanús, todo inundado en el conurbano... No hay que pagar los impuestos que ahora quiere Kicillof, porque no nos da nada a cambio. Yo no los voy a pagar, eh. Ni patente, ni inmobiliario, ni rural”, anunció.
Espert, que es productor agropecuario, dijo que si Kicillof quiere que el campo cumpla con sus impuestos debe eliminar el aumento complementario “que les encajó el imbécil de Scioli”. Se refirió así al exgobernador, tal vez olvidando que el mismo es parte, ahora, del gobierno nacional como Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, en el Ministerio de Interior de Guillermo Francos.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva