Peligroso llamado de Espert a la "rebelión fiscal" en la Provincia de Buenos Aires
El diputado nacional y Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso Nacional, José Luis Espert llamó a una "rebelión fiscal" en la Provincia de Buenos Aires, ante el incremento del impuesto inmobiliario rural hasta en un 200% y del automotor hasta un 170%, porcentajes ambos aprobados por el parlamento provincial.
Espert dijo que las provincias “se la viven fumando en pipa a la Nación” . El llamado a no pagar los impuestos provinciales de Espert surgió como forma de respuesta a los dichos del Ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien justificó tal incremento manifestando que hacía “mucho tiempo” que no se incrementaba el impuesto inmobiliario, que aplicaron la suba por el “contexto muy difícil” que atraviesan por el recorte de giros nacionales y que de todas formas se quedaron atrás de la inflación con la carga.
“Que Larroque se deje de llorar, reciben una tracalada de plata adicional, porque se viven fumando en pipa a la Nación, cosa que no debería ocurrir”, se quejó dijo Espert. “El gobernador ha generado un impuestazo fenomenal y tampoco le alcanza. ¿Kicillof es un vampiro en un banco de sangre con la plata? ¿Mastica plata?”, finalizó.
Y en declaraciones al programa de Marcelo Bonelli en Radio Mitre argumentó: “El aumento de patentes, el del inmobiliario rural y el residencial no hay que pagarlos. Eso no es rebelión fiscal al pedo, sino rebelión fiscal con sentido común”.
A pesar que la evasión fiscal es un delito y está penada en el régimen penal tributario, Espert, que es diputado por la ese distrito y que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso Nacional formuló un llamamiento a los bonaerenses: “Llamo a los bonaerenses a que no paguen el aumento impositivo”.
El peligro de la afirmación de Espert es que, con esa misma argumentación, cualquier contribuyente de nuestro país podría realizar un razonamiento similar, sobre todo en momentos en los que el gobierno nacional tiene en agenda la reinstauración del Impuesto a las Ganancias que afecta, en forma directa, a un gran número de ciudadanos de clase media que verían reducidos sus ingresos de bolsillo considerablemente.
En todo caso, se trata que en los ámbitos correspondientes que, en estos casos, son los respectivos congresos provinciales y nacional se discuta la pertinencia o no de la imposición de determinado tributo. Pero llamar a la rebelión fiscal no parece lo más adecuado, desde un punto de vista legal y político.
Según su visión, la rebelión fiscal sería la “única defensa” que pueden ejercer los contribuyentes contra los políticos que no le brindan una mejor calidad de vida a través de obras. Comparó el no pago de impuestos con las huelgas de los trabajadores cuando reclaman aumentos salariales e, incluso, con los cortes de tránsito que realizan los piqueteros: “Vimos La Matanza inundada, un muerto flotando alegremente en Lanús, todo inundado en el conurbano... No hay que pagar los impuestos que ahora quiere Kicillof, porque no nos da nada a cambio. Yo no los voy a pagar, eh. Ni patente, ni inmobiliario, ni rural”, anunció.
Espert, que es productor agropecuario, dijo que si Kicillof quiere que el campo cumpla con sus impuestos debe eliminar el aumento complementario “que les encajó el imbécil de Scioli”. Se refirió así al exgobernador, tal vez olvidando que el mismo es parte, ahora, del gobierno nacional como Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, en el Ministerio de Interior de Guillermo Francos.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI