Europa debe "rearmarse urgentemente" ante amenaza rusa, advierte Von der Leyen en cumbre sobre Ucrania
La Comisión Europea presentará próximamente un plan estratégico de rearme para fortalecer la defensa continental frente a la creciente amenaza rusa, según anunció este domingo la presidenta Ursula von der Leyen durante la crucial cumbre sobre Ucrania celebrada en Londres
La Comisión Europea presentará próximamente un plan estratégico de rearme para fortalecer la defensa continental frente a la creciente amenaza rusa, según anunció este domingo la presidenta Ursula von der Leyen durante la crucial cumbre sobre Ucrania celebrada en Londres. El encuentro reunió a una veintena de líderes internacionales, incluyendo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, apenas dos días después de su tenso enfrentamiento con Donald Trump en Washington.
"Nos encontramos en un momento histórico para reforzar nuestra seguridad colectiva", manifestó el primer ministro británico Keir Starmer al inaugurar la conferencia, donde reveló que Reino Unido y Francia trabajan coordinadamente con Ucrania en la elaboración de "un plan para el cese de hostilidades" en el conflicto con Rusia, que ya supera los tres años de duración.
La cumbre, desarrollada en Lancaster House, contó con la participación de figuras clave como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, y los máximos representantes de las instituciones europeas. Las conversaciones se centraron en la consolidación de acuerdos de seguridad para Kiev y la demostración de un frente unido en respaldo al país invadido.
Al concluir el encuentro, Starmer enfatizó que "Europa debe asumir la responsabilidad principal" en la resolución del conflicto ucraniano, aunque subrayó la necesidad de contar con "un fuerte respaldo estadounidense" para garantizar la paz en el continente. Esta declaración refleja la creciente percepción entre los líderes europeos de que deben incrementar su protagonismo ante las señales contradictorias emitidas por la administración Trump.
La primera ministra danesa Mette Frederiksen generó especial atención al plantear la posibilidad de enviar soldados de su país como parte de un eventual contingente internacional de "fuerzas de paz" a territorio ucraniano. "El gobierno danés mantiene una mentalidad abierta respecto a esta opción, aunque constituye solo una parte de lo que estamos evaluando actualmente", explicó a medios locales tras participar en las deliberaciones.
Frederiksen matizó que las garantías de seguridad no se limitan exclusivamente al despliegue de efectivos militares, reconociendo la imposibilidad práctica de cubrir "cada centímetro" de la extensa línea fronteriza con Rusia. La protección de infraestructuras críticas e "instituciones sociales fundamentales" también integra el paquete de medidas contempladas. "Soy optimista. Existe un liderazgo claro", añadió la mandataria escandinava, aunque advirtió que "el tiempo disponible se reduce rápidamente".
La posición danesa refleja un cambio significativo en la postura europea, tradicionalmente reticente a considerar la presencia directa de tropas occidentales en la zona de conflicto. Este giro coincide con crecientes preocupaciones sobre las ambiciones expansionistas rusas y la necesidad de establecer mecanismos disuasorios creíbles que complementen la asistencia militar y financiera proporcionada hasta ahora.
El encuentro londinense se desarrolló bajo la sombra del confrontamiento ocurrido el viernes entre Zelensky y Trump en el Despacho Oval. Durante aquella reunión, transmitida parcialmente por televisión, ambos líderes mantuvieron un tenso intercambio sobre las condiciones para alcanzar la paz, con evidentes discrepancias respecto a las concesiones que Ucrania debería realizar. El presidente estadounidense insistió en la necesidad de un acuerdo rápido, mientras Zelensky defendió la integridad territorial de su país.
Como consecuencia de ese desencuentro, se canceló la firma prevista del acuerdo sobre minerales estratégicos que permitiría a empresas estadounidenses explotar recursos naturales ucranianos. Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, confirmó que este convenio ya no está "sobre la mesa por el momento", atribuyendo la suspensión al comportamiento del mandatario ucraniano. "Todo lo que el presidente Zelensky debía hacer era presentarse y firmar este acuerdo económico, pero decidió provocar esta situación", declaró Bessent a la cadena CBS.
El funcionario estadounidense, presente durante la controversial reunión en Washington, explicó la posición de la Casa Blanca: "¿De qué sirve implementar un acuerdo económico que resultará irrelevante si Zelensky desea continuar las operaciones militares? El presidente Trump busca un acuerdo de paz", afirmó, evidenciando la creciente impaciencia norteamericana por una resolución negociada del conflicto.
Esta divergencia estratégica entre Washington y sus aliados europeos subraya la compleja dinámica internacional en torno al conflicto ucraniano. Mientras la administración Trump parece priorizar un fin rápido de las hostilidades incluso a costa de posibles concesiones territoriales, los líderes europeos - especialmente aquellos geográficamente más próximos a Rusia - mantienen una posición más firme respecto a la soberanía ucraniana y la necesidad de contener las ambiciones expansionistas de Moscú.
La cumbre de Londres representa un intento de coordinar estas visiones divergentes y mantener un frente unido. Las declaraciones sobre el rearme europeo y la posibilidad de desplegar fuerzas de paz sugieren una determinación creciente por parte de los aliados europeos de Ucrania para asumir mayor responsabilidad en la gestión del conflicto, anticipándose a potenciales cambios en la política exterior estadounidense.
La actitud proactiva demostrada por el primer ministro británico, quien apenas lleva algunos meses en el cargo, señala también el renovado protagonismo del Reino Unido en asuntos de seguridad continental tras el período de incertidumbre post-Brexit. La iniciativa conjunta con Francia para diseñar un plan de cese al fuego constituye un ejemplo concreto de esta reaproximación a sus socios europeos en cuestiones estratégicas fundamentales.
El resultado inmediato más tangible de la cumbre parece ser el consenso sobre la necesidad de fortalecer significativamente las capacidades defensivas europeas. La próxima presentación por parte de Von der Leyen de un plan integral de rearme marcará probablemente el inicio de una nueva fase en la política de seguridad continental, con implicaciones presupuestarias y estratégicas considerables para los estados miembros.
Esta reorientación estratégica responde no solo a las necesidades inmediatas vinculadas al conflicto ucraniano sino también a una evaluación más amplia del entorno de seguridad europeo a mediano y largo plazo. La percepción de que Rusia representa una amenaza persistente, independientemente del desenlace específico de la guerra actual, impulsa a los líderes europeos a reconsiderar principios establecidos durante las últimas décadas respecto a sus capacidades defensivas autónomas.
El desafío pendiente consiste en traducir este consenso emergente en acciones concretas y sostenibles, superando las tradicionales reticencias presupuestarias y políticas hacia el incremento del gasto militar. Las próximas semanas resultarán decisivas para determinar si la retórica sobre el rearme europeo se materializa en compromisos específicos por parte de los gobiernos nacionales.
Mientras tanto, Ucrania enfrenta la compleja tarea de navegar entre las diferentes visiones de sus aliados, manteniendo el apoyo internacional mientras defiende sus intereses nacionales fundamentales. La participación de Zelensky en la cumbre de Londres, inmediatamente después de su confrontación con Trump, demuestra la importancia que Kiev otorga a fortalecer sus vínculos con los socios europeos ante la incertidumbre sobre la posición estadounidense.
Los próximos meses determinarán si esta estrategia diversificada permite a Ucrania mantener la asistencia necesaria para defender su territorio o si las presiones para una resolución negociada rápida terminarán imponiéndose. El resultado no solo definirá el futuro de Ucrania sino también la arquitectura de seguridad europea para las próximas décadas.
Te puede interesar
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos