La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina a un paso del acuerdo con el FMI: mercados nerviosos ante incertidumbre cambiaria

El escenario económico argentino atraviesa días de alta volatilidad mientras avanza la negociación con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa financiero

Economía22/03/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El escenario económico argentino atraviesa días de alta volatilidad mientras avanza la negociación con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa financiero. Según información publicada por Bloomberg, el organismo multilateral evaluará la próxima semana un paquete de aproximadamente 20.000 millones de dólares durante una reunión informal entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo en Washington.

Este encuentro preliminar, programado para el martes, constituye un avance considerable hacia la formalización de un nuevo acuerdo de facilidades extendidas que se extendería por cuatro años. Las fuentes consultadas indican que el monto estimado equivaldría a unos 15.000 millones de derechos especiales de giro, si bien la cifra definitiva podría modificarse tras las deliberaciones con los miembros del directorio.

La dinámica habitual del FMI establece que en estas reuniones informales, el personal técnico presenta al directorio un informe detallado sobre las negociaciones con el país solicitante. A continuación, se procede a formalizar un acuerdo técnico que debe someterse a la aprobación final del directorio del organismo internacional.

google-videos-1489150175Google explica a sus empleados por qué adquiere Wiz por 27.720 millones de euros: la mayor operación de su historia

Este progreso ocurre en un momento clave para la administración de Javier Milei, después de que la Cámara de Diputados aprobara el decreto de necesidad y urgencia que respalda institucionalmente el nuevo entendimiento con el FMI. Esta validación legislativa, aunque generó controversia por su mecanismo de implementación, ha eliminado obstáculos formales para el avance de las negociaciones.

La concreción del acuerdo resulta esencial para fortalecer las deterioradas reservas internacionales del Banco Central argentino. Solo el viernes pasado, la entidad monetaria vendió 196 millones de dólares en el mercado, acumulando un saldo negativo de 1.206 millones en las últimas seis jornadas. Como resultado, las reservas cayeron a 26.626 millones, su nivel más bajo desde septiembre de 2024, registrando una contracción semanal de 1.462 millones.

Este debilitamiento en la posición de activos externos se produce en un contexto de persistente inestabilidad en el mercado de cambios. El dólar blue rozó los 1.280 pesos para la venta, estableciendo una brecha del 19,5% respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, las cotizaciones financieras como el MEP y el Contado con Liquidación superaron los 1.290 pesos, ampliando el diferencial hasta aproximadamente el 21% con relación al oficial.

21-hbr-ceo-ranking-jensen-huangJensen Huang elogia a Huawei como el gigante tecnológico más formidable de China

Las expectativas del mercado muestran preocupación ante posibles ajustes en el esquema cambiario como parte del nuevo acuerdo con el FMI. Los contratos de dólar futuro anticipan un incremento del tipo de cambio oficial del 8,4% entre abril y mayo, lo que sugiere que las expectativas de modificaciones importantes permanecen latentes.

El martes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, sugirió que podrían implementarse cambios en el esquema cambiario como resultado de las conversaciones con el Fondo Monetario. Si bien un ajuste a mediano plazo era previsible, el mercado reaccionó negativamente ante la falta de confirmación sobre la continuidad del crawling peg, el mecanismo de devaluación gradual del 1% mensual que venía aplicándose. Esta incertidumbre provocó un desarme de posiciones en pesos y una mayor dolarización de carteras, afectando la estabilidad financiera.

Paralelamente, proyecciones de entidades financieras internacionales como JP Morgan auguran una recuperación económica significativa para Argentina en 2025. Un informe elaborado por el economista Diego Pereira pronostica una mejoría en forma de "V", impulsada principalmente por el consumo y la inversión, aunque destaca la importancia crucial de la coherencia en el programa cambiario que se establezca.

67598_milei_cristinaEEUU prohíbe a Cristina Kirchner ingresar al país por condenas de corrupción

La volatilidad reciente no solo responde a factores internos. Los mercados globales atraviesan un período de alta incertidumbre debido a conflictos geopolíticos, expectativas de desaceleración económica y cambios en la política monetaria estadounidense. El miércoles, la Reserva Federal mantuvo su tasa de referencia en 4,25%-4,5%, pero ajustó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico y elevó las expectativas de inflación y desempleo. Además, confirmó que en los próximos meses se esperan dos recortes en la tasa de referencia, lo que podría impactar en los mercados emergentes, incluida Argentina.

A nivel local, el sector externo también presenta señales preocupantes. En febrero, el superávit comercial fue de apenas 227 millones de dólares, muy por debajo de los 1.450 millones registrados en el mismo mes del año anterior. Las importaciones crecieron 42,3% interanual, impulsadas por un salto del 55,4% en las cantidades, mientras que las exportaciones, si bien mantienen una tendencia positiva, redujeron su ritmo de expansión.

El impacto de la incertidumbre cambiaria se reflejó rápidamente en los mercados financieros. Los bonos dollar linked, altamente demandados como cobertura ante devaluaciones, experimentaron una fuerte caída en sus rendimientos. El TZV25, por ejemplo, pasó de un rendimiento del 10,8% anual hace un mes a -4,3% el día de las declaraciones de Caputo.

Macri-Economy-ProblemsMacri respalda coalición PRO-La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires: "Todavía estamos en la fase de palabras y fotos"

Los bonos en dólares cedieron un 2% el martes, aunque recuperaron parte de las pérdidas al cierre de la semana. En paralelo, el riesgo país alcanzó los 787 puntos básicos, antes de retroceder a 762. El índice MERVAL, medido en dólares CCL, cayó 5,8% el martes, si bien mostró cierta recuperación en las jornadas siguientes y concluyó con una leve alza.

Este episodio de turbulencia evidencia la sensibilidad del mercado ante la falta de definiciones claras en materia cambiaria. La incertidumbre sobre el futuro del esquema devaluatorio, sumada a un contexto internacional adverso y un frente comercial debilitado, genera riesgos adicionales para la estabilidad económica del país.

No obstante estos desarrollos potencialmente favorables, persisten interrogantes fundamentales sobre la sostenibilidad a largo plazo del modelo económico argentino. Como han señalado diversos economistas heterodoxos, la estrategia de endeudamiento para sostener el tipo de cambio podría, sin las reformas estructurales adecuadas, conducir eventualmente a nuevos episodios de crisis financiera.

Bitcoin-Hits-new-record-FX-GuysBitcoin podría alcanzar el millón de dólares en 2029, según pronóstico del CIO de Bitwise

La materialización efectiva de este acuerdo financiero constituiría un respaldo institucional significativo para el programa económico del gobierno argentino. Sin embargo, la experiencia histórica demuestra que los programas con el FMI, más allá de su contribución a la estabilización inmediata, requieren complementarse con transformaciones estructurales profundas para generar crecimiento sostenible y equitativo.

La implementación de políticas que simultáneamente aborden los desequilibrios macroeconómicos y protejan a los sectores socialmente vulnerables representa un desafío pendiente. La reconstrucción de la credibilidad institucional, el establecimiento de mecanismos transparentes de formulación política y el desarrollo de estrategias monetarias adaptativas resultarán esenciales para traducir este potencial acuerdo en bienestar efectivo para la población.

El calendario inmediato señala como fecha clave la reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, programada entre el 21 y 26 de abril, donde podría concretarse definitivamente la aprobación formal del programa, culminando así un proceso negociador que ha atravesado diversas etapas de complejidad y tensión.

En este escenario, los inversores estarán atentos a las señales del Gobierno y a la evolución de las negociaciones con el Fondo. Sin un esquema claro y previsible para el tipo de cambio, la volatilidad seguirá marcando el ritmo del mercado financiero argentino durante las próximas semanas, especialmente considerando la necesidad urgente de fortalecer las reservas internacionales y consolidar la estabilidad cambiaria recientemente perturbada.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo