
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
El presidente Javier Milei, tras aprobación del DNU autorizando acuerdo con el FMI, ahora dirige su atención hacia desafíos inminentes que marcarán la agenda política de las próximas semanas
Política22/03/2025 13News-PolíticaEl Ejecutivo nacional culmina una etapa positiva tras conseguir la aprobación en la Cámara de Diputados del decreto que autoriza negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. El presidente Javier Milei, quien celebra esta victoria legislativa junto con la implementación exitosa de su protocolo de seguridad para manifestaciones públicas, ahora dirige su atención hacia desafíos inminentes que marcarán la agenda política de las próximas semanas.
La administración libertaria considera prioritaria la conformación definitiva de la Corte Suprema de Justicia, proceso que ha encontrado obstáculos recientemente cuando el juez Ariel Lijo vio rechazado su pedido de licencia para asumir como nuevo integrante del máximo tribunal. A pesar de este revés inicial, el entorno presidencial mantiene una postura optimista respecto a las posibilidades de concretar tanto esta designación como la de Manuel García-Mansilla.
La vicepresidenta Victoria Villarruel ha establecido para el 3 de abril la fecha en que el Senado analizará ambas candidaturas judiciales. Fuentes cercanas al presidente confirman que Milei mantiene firme su respaldo a los dos magistrados propuestos y no contempla modificar sus nominaciones. Entre las estrategias que analiza el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio -designado por el influyente asesor Santiago Caputo para estas negociaciones- figura la potencial ampliación del número de integrantes del máximo tribunal y la eventual incorporación de mujeres juezas, siempre preservando las candidaturas originales.
La agenda internacional del mandatario ha sufrido cambios significativos. Sus previstos viajes a Israel, España y Chile fueron postergados mientras concentra esfuerzos en recuperar el control de la situación doméstica, particularmente afectada por las repercusiones de la denominada cripto estafa $LIBRA. Este escándalo ha impactado negativamente tanto en los mercados financieros como en la opinión pública.
Las mediciones de imagen presidencial muestran una tendencia descendente preocupante para el oficialismo. Según datos de la consultora Delfos, la valoración positiva de Milei experimentó una caída de 17 puntos porcentuales entre febrero y marzo, pasando del 50% al 33%. Por su parte, las encuestas de Aresco, referencia habitual para el círculo libertario, también registran un descenso sostenido: desde el 59% a inicios de año hasta el 53% en el mes en curso. Sin embargo, estos indicadores negativos no se han trasladado aún a la intención de voto, fenómeno que los analistas atribuyen principalmente a la ausencia de referentes opositores consolidados.
El panorama inmediato presenta múltiples frentes de tensión social. Este lunes, coincidiendo con el aniversario del golpe militar de 1976, se anticipa una masiva movilización donde confluirán por primera vez en casi dos décadas todos los organismos de derechos humanos frente a la Casa de Gobierno. Como respuesta institucional, fuentes oficiales revelan que preparan un mensaje alternativo "para presentar una visión integral de los acontecimientos históricos", continuando la línea comunicacional iniciada el año anterior cuando difundieron material audiovisual cuestionando la cifra oficialmente reconocida de 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar.
Otra manifestación significativa que deberá afrontar la administración Milei es el tercer paro general de actividades convocado por la Confederación General del Trabajo para el 10 de abril. La central sindical no solo participará activamente en las conmemoraciones del 24 de marzo sino que también incrementará su presencia en las protestas de jubilados programadas para los miércoles consecutivos, culminando con una demostración masiva el 9 de abril, víspera de la huelga nacional.
Ante este escenario de creciente conflictividad social, el gobierno busca establecer canales de diálogo con el sector sindical. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha sido designado como interlocutor principal para estas conversaciones, aunque en su entorno reconocen escasas posibilidades de desactivar las medidas de fuerza ya anunciadas. La estrategia gubernamental apunta más bien a proyectar una imagen más receptiva y predispuesta al intercambio con diversos actores sociales.
El panorama político se complica aún más con la reaparición pública de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien este fin de semana participará en un congreso educativo organizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se anticipa que la exmandataria realizará un exhaustivo análisis de la situación económica y política actual, marcando posición frente a las políticas implementadas por la administración libertaria.
La actividad internacional de Kirchner también genera repercusiones. Recientemente recibió en la sede del Instituto Patria al diputado español Gerardo Pisarello, representante por Barcelona en el Congreso español, quien ha presentado formalmente una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicitando investigar presuntas irregularidades relacionadas con emprendimientos criptofinancieros vinculados al entorno presidencial argentino.
Este complejo tablero político representa un desafío mayúsculo para un gobierno que, si bien consiguió avanzar con su agenda legislativa prioritaria al lograr la aprobación del decreto que habilita negociaciones con el FMI, ahora debe administrar simultáneamente tensiones institucionales, manifestaciones sociales y reacomodamientos en el arco opositor.
La apuesta del oficialismo parece centrarse en capitalizar el respaldo conseguido en el Congreso para fortalecer su posición negociadora tanto con organismos internacionales como con actores políticos domésticos. No obstante, el deterioro en los indicadores de opinión pública y la intensificación del calendario de protestas configuran un escenario particularmente desafiante para una administración que completa apenas su cuarto mes de gestión.
Los próximos días resultarán cruciales para determinar la capacidad del gobierno de Milei para gestionar simultáneamente estos frentes conflictivos mientras avanza con su agenda de transformaciones económicas e institucionales. La nominación de jueces para la Corte Suprema, la respuesta gubernamental a las movilizaciones previstas y la evolución de las negociaciones con el sector sindical conformarán el termómetro político que medirá la fortaleza o debilidad de un oficialismo que intenta consolidar su proyecto en medio de turbulencias tanto económicas como sociales.
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
Una compleja red de presunta corrupción en el sector de la salud pública quedó al descubierto tras una serie de operativos policiales que sacudieron la capital argentina durante las últimas horas
La jornada del 22 de agosto de 2025 marcó un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso argentino
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
La administración nacional logró un respiro crucial al sostener el veto presidencial sobre la reforma jubilatoria, cortando una serie de derrotas parlamentarias que amenazaban desestabilizar el programa económico oficial
La administración nacional ejecutó la remoción inmediata de Diego Spagnuolo como Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad tras la divulgación de grabaciones comprometedoras donde el funcionario denunciaba esquemas de corrupción dentro del organismo
Una jornada frenética para la administración nacional culminó con una cumbre reservada entre los 3 funcionarios de mayor confianza presidencial, quienes adoptaron decisiones cruciales para gestionar múltiples crisis simultáneas que amenazaban la estabilidad gubernamental
La administración económica argentina ratificó su estrategia fiscal mientras el titular del Palacio de Hacienda minimizaba el impacto del tropiezo parlamentario que sufrió el oficialismo cuando los legisladores opositores consiguieron aprobar incrementos en las asignaciones destinadas a personas con discapacidad
La Cámara alta argentina retoma hoy una agenda legislativa confrontativa mientras empleados del principal centro pediátrico nacional organizan manifestaciones en las adyacencias del Palacio Legislativo
El responsable de coordinar el Gabinete nacional compareció ante empresarios internacionales para reivindicar las políticas implementadas por la administración libertaria, compartiendo una reflexión presidencial que busca revertir las percepciones negativas sobre el ajuste fiscal
La estrategia del gobierno argentino para mantener la estabilidad cambiaria y preservar el proceso desinflacionario mediante el incremento sostenido de las tasas de interés está generando consecuencias fiscales significativas que amenazan los objetivos de equilibrio presupuestario