Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas. La contienda determinará la composición parlamentaria que acompañará la gestión de Jorge Macri durante la segunda mitad de su mandato.
La elección, que el jefe de gobierno porteño decidió desdoblar de los comicios nacionales según anunció en diciembre pasado, pondrá en juego 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura local. Los ciudadanos porteños elegirán a los representantes que reemplazarán a quienes fueron electos en 2021, con mandatos que se extenderán por cuatro años a partir del 10 de diciembre próximo.
El actual panorama legislativo anticipa una contienda electoral particularmente competitiva, marcada por la fragmentación del espacio político no kirchnerista. El PRO, principal fuerza política de la Ciudad desde 2007, pone en juego 15 bancas, prácticamente la mitad de los escaños en disputa. Tras semanas de especulaciones sobre una posible candidatura de María Eugenia Vidal, finalmente la diputada nacional Silvia Lospennato encabezará la lista oficialista.
La oferta electoral del partido gobernante se completa con figuras de peso institucional como Hernán Lombardi, actual ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad y secretario de Movilización del PRO; Laura Alonso, vocera del Gobierno porteño; Darío Nieto, actual legislador y jefe del bloque Vamos por Más; Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO; y Waldo Wolff, quien se desempeñó como ministro de Justicia y Seguridad en la administración porteña.
Por el lado opositor, Unión por la Patria renueva 8 legisladores y apostará al perfil de Leandro Santoro como principal candidato. El diputado nacional, cuyo mandato concluirá precisamente en diciembre de 2025, regresaría así a un cuerpo legislativo del que ya formó parte entre 2017 y 2021. La lista, denominada "Es ahora Buenos Aires", buscará capitalizar la imagen del dirigente que quedó en segundo lugar en las últimas elecciones para jefe de gobierno.
La Libertad Avanza, que pone en juego 6 escaños, sorprendió al confirmar al vocero presidencial Manuel Adorni como cabeza de lista. La designación del funcionario, anunciada el jueves tras días de rumores, representa una apuesta fuerte del espacio libertario por fortalecer su presencia en el distrito porteño, aunque aún no se han oficializado los nombres que lo acompañarán en la nómina.
Uno de los fenómenos más llamativos de esta contienda es la fragmentación del espacio libertario, evidenciada en la candidatura independiente de Ramiro Marra. El actual legislador por La Libertad Avanza buscará conservar su lugar en el cuerpo parlamentario, pero bajo el sello de la UCeDé, confirmando su alejamiento del oficialismo nacional.
La disputa electoral presenta además la irrupción de nuevos espacios políticos que añaden complejidad al escenario. El ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien ha consolidado su distanciamiento del PRO, competirá como candidato por "Volvamos Buenos Aires", acompañado por Guadalupe Tagliaferri, su ex ministra de Desarrollo Humano y Hábitat. Esta candidatura evidencia la fractura definitiva dentro del espacio político que gobernó la Ciudad durante los últimos 16 años.
El radicalismo, bajo el sello UCR/Evolución referenciado en Martín Lousteau, tendrá como principal candidata a Lucille Levy, una joven contadora, actuario y consejera superior de la Universidad de Buenos Aires de 29 años. Este espacio pondrá en juego 3 bancas en la actual conformación legislativa.
La izquierda, representada por el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, intentará mantener sus 2 representantes en el cuerpo legislativo. Vanina Biasi, del Partido Obrero y actual diputada nacional, encabezará la lista, secundada por Luca Bonfante, referente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas, quien ganó notoriedad pública durante las movilizaciones universitarias del año pasado.
Entre los legisladores que concluyen su mandato figuran nombres de relevancia política como Juan Pablo Arenaza, cercano a Patricia Bullrich; Emmanuel Ferrario, vinculado a Rodríguez Larreta; Hernán Reyes de la Coalición Cívica; Juan Manuel Valdés de Unión por la Patria; Yamil Santoro de Republicanos Unidos; y Gabriel Solano del Frente de Izquierda.
Desde el punto de vista operativo, los comicios mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica implementado en las elecciones de 2023, según estableció el Instituto de Gestión Electoral de la Ciudad. Este mecanismo incorpora procedimientos electrónicos para la emisión del voto, el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados provisorios, mediante dispositivos con pantalla táctil que muestran las opciones oficializadas y permiten imprimir la boleta con la preferencia del votante.
Podrán participar del proceso electoral los ciudadanos argentinos, naturalizados y extranjeros con residencia permanente, mayores de 16 años, que posean DNI con domicilio en la Ciudad y estén incluidos en el padrón electoral. La consulta del padrón definitivo estará disponible un mes antes de la elección en la página web del Tribunal Electoral.
A diferencia de procesos anteriores, estas elecciones no contarán con instancias de Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. La eliminación de las PASO fue propuesta por Jorge Macri y aprobada en la Legislatura con amplio respaldo: 55 votos a favor, 3 en contra y una abstención. El jefe de gobierno justificó la medida argumentando un ahorro estimado de 20.000 millones de pesos y señalando que los consensos políticos deberían construirse internamente en cada espacio.
La fragmentación del escenario político porteño, con la aparición de múltiples ofertas en el espectro no kirchnerista, podría beneficiar estratégicamente a Unión por la Patria, que mantiene unificada su estructura. La dispersión del voto entre el PRO oficial, La Libertad Avanza, la UCeDé de Marra y el nuevo espacio de Rodríguez Larreta anticipa una competencia ajustada que podría modificar sustancialmente el equilibrio legislativo en la Ciudad.
Los resultados del 18 de mayo definirán el margen de maniobra parlamentario con que contará Jorge Macri para impulsar sus iniciativas durante la segunda mitad de su mandato, en un contexto donde la fragmentación política amenaza la histórica hegemonía del PRO en el distrito que gobierna ininterrumpidamente desde hace casi dos décadas.
Te puede interesar
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo
El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso