Mercados: Futuros estadounidenses repuntan mientras esperan testimonio de Greer sobre aranceles de Trump
Los contratos de futuros estadounidenses experimentaron un avance considerable este martes, tras una jornada previa caracterizada por oscilaciones extremas, mientras persiste la incertidumbre sobre el alcance y perspectivas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump
Los contratos de futuros estadounidenses experimentaron un avance considerable este martes, tras una jornada previa caracterizada por oscilaciones extremas, mientras persiste la incertidumbre sobre el alcance y perspectivas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. El mercado asiático mostró una modesta recuperación, en tanto China advierte que "luchará hasta el final" si la administración norteamericana implementa gravámenes adicionales sobre sus productos.
La atención de inversionistas y analistas estará centrada en la comparecencia del Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ante el Comité de Finanzas del Senado. Según reportes preliminares, el funcionario revelará que aproximadamente 50 países han establecido contacto con la Casa Blanca dispuestos a negociar las condiciones arancelarias.
Hacia las 03:38 ET (07:38 GMT), los contratos de futuros del Dow Jones registraban un incremento de 790 puntos, equivalente al 2,1%. Por su parte, los futuros del S&P 500 avanzaron 93 puntos (1,8%), mientras que los del Nasdaq 100 subieron 302 puntos (1,7%).
La volatilidad experimentada el lunes estuvo alimentada por una información -posteriormente desmentida- que sugería que la administración Trump consideraba otorgar una moratoria en la aplicación de los aranceles. La Casa Blanca reafirmó posteriormente su compromiso con esta política, aunque los mercados lograron capear el temporal informativo con relativa estabilidad.
El índice industrial Dow Jones y el referencial S&P 500 cerraron ligeramente a la baja tras las fluctuaciones, mientras el tecnológico Nasdaq Composite logró avanzar un modesto 0,1%. Las oscilaciones provocadas por la política arancelaria dispararon el VIX, popularmente conocido como "indicador del miedo" de Wall Street, hasta niveles no vistos desde marzo 2020, cuando la pandemia de COVID-19 desencadenó una masiva venta de activos.
Este ligero rebote, aunque no extraordinario, representa un respiro tras el desplome del 10% registrado en las dos sesiones previas. Sin embargo, los inversionistas mantienen la cautela ante la perspectiva de que la presión derivada de los aranceles de Trump -que incluyen un mínimo del 10% para todas las importaciones estadounidenses y tasas específicas de hasta el 50%- no disminuirá en el corto plazo.
Figuras prominentes de Wall Street, como Jamie Dimon, director ejecutivo de J.P. Morgan Chase, han advertido que los efectos negativos de estas medidas podrían expandirse "acumulativamente con el tiempo y serían difíciles de revertir". Los analistas señalan que los gravámenes podrían afectar el crecimiento económico general de Estados Unidos, dependiendo de cuánto tiempo permanezcan vigentes.
"Estamos ante un posible punto de inflexión para la economía estadounidense, donde el temor a una recesión ya comenzaba a incrementarse", manifestó Marieke Blom, Economista Jefe de ING, en un comunicado reciente.
En Asia, los mercados bursátiles experimentaron una recuperación moderada este martes, rebotando desde las pronunciadas pérdidas de la sesión anterior provocadas por la escalada de tensiones comerciales globales. La mayoría de los índices regionales registraron ganancias significativas, impulsados por el repunte nocturno de las acciones tecnológicas estadounidenses, mientras surgían compradores oportunistas tras tres jornadas de fuertes caídas.
No obstante, el sentimiento continúa siendo cauteloso, particularmente después de que Trump amenazara el lunes con más aranceles sobre China en respuesta a los gravámenes retaliatorios anunciados por Pekín. El mandatario estadounidense declaró que aumentaría los aranceles sobre las importaciones chinas en un 50%, a menos que Pekín retire su anterior incremento sobre productos norteamericanos. Este martes, China prometió "luchar hasta el final" si Trump avanza con estas medidas adicionales.
En Europa, el brazo ejecutivo de la Unión Europea ha propuesto sus propias contramedidas sobre diversos productos estadounidenses como soja, frutos secos y embutidos. Según informó Reuters, los anteriormente sugeridos aranceles sobre productos como el whisky bourbon han sido omitidos de la última lista del bloque. Los miembros de la UE tienen previsto votar estas propuestas el miércoles.
El Comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, también afirmó que los funcionarios europeos están preparados para negociar aranceles "cero por cero" con Estados Unidos con el objetivo de "encontrar un compromiso mutuamente aceptable". Los índices bursátiles europeos cotizaron al alza este martes, recuperándose tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.
El Representante Comercial Jamieson Greer comunicará al Comité de Finanzas del Senado que casi medio centenar de países han establecido contacto para discutir los amplios aranceles impuestos por Trump, según reportes mediáticos. En su testimonio escrito, Greer mencionará que varios de estos países, como Argentina, Vietnam e Israel, han sugerido que reducirán sus propios aranceles y barreras no arancelarias.
Esta declaración llega en un momento en que los mercados aún intentan discernir si la administración Trump planea imponer los aranceles de manera permanente o utilizarlos como herramienta de presión durante negociaciones con socios comerciales. El lunes, Trump manifestó que "ambas opciones pueden ser ciertas".
Durante el fin de semana, Kevin Hassett, Director del Consejo Económico Nacional, sugirió que más naciones habían contactado a la Casa Blanca sobre la posibilidad de forjar acuerdos. "La Casa Blanca está intentando reorientar ligeramente su mensaje sobre aranceles, alejándose de la permanencia y enfocándose en las negociaciones, un sentimiento que Greer podría repetir el martes, pero los inversionistas no están mordiendo el anzuelo después de todo lo ocurrido", indicaron analistas de Vital Knowledge en un informe.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo y asesor clave de la Casa Blanca, solicitó directamente a Trump que redujera la severidad de sus aranceles comerciales, según informó el Washington Post este lunes. Musk presentó personalmente su caso ante Trump, pero finalmente no logró hacerle cambiar de opinión, según el reporte que cita a dos personas familiarizadas con las conversaciones.
Las empresas de Musk, específicamente Tesla, enfrentarían impactos por los aranceles. Aunque Tesla fabrica todos sus automóviles para el mercado estadounidense en territorio nacional, continúa importando varios componentes desde China y otros países afectados por las medidas arancelarias de Trump. Previamente, Musk criticó al principal asesor comercial de la Casa Blanca, Pete Navarro, en una serie de publicaciones en redes sociales y abogó por una zona de libre comercio entre Estados Unidos y Europa.
Los precios del petróleo fluctuaron cerca de la línea de equilibrio este martes, tras una prolongada caída motivada por temores de que los aranceles de la administración Trump podrían desencadenar una recesión global, afectando la demanda de crudo. A las 03:39 ET, los futuros del Brent cayeron un 0,3% hasta los $64,05 por barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate estadounidense retrocedieron un 0,3% hasta los $60,53 por barril.
Ambos contratos han caído más del 14% desde el anuncio de Trump del 2 de abril sobre aranceles a todas las importaciones, aunque han recuperado parte de esas pérdidas en un repunte técnico. Mientras tanto, el índice del dólar estadounidense, que sigue el comportamiento del billete verde frente a una cesta de divisas rivales, retrocedió ligeramente, mientras que Bitcoin subió, recuperándose desde mínimos de aproximadamente cinco meses.
Los próximos días resultarán determinantes para evaluar el impacto real de la política comercial de Trump sobre la economía global. La comparecencia de Greer podría ofrecer pistas sobre la estrategia negociadora de la administración y su disposición para encontrar equilibrios con socios comerciales clave. Por el momento, los mercados parecen haber encontrado un frágil punto de apoyo tras la tormenta inicial, pero la volatilidad y cautela predominan en un escenario donde la palabra "negociación" comienza a ganar terreno frente a la idea de aranceles permanentes.
Te puede interesar
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales