Economía 13News-Economía 14/04/2025

Suben las tasas de interés tras el fin del cepo: impacto en ahorristas y nuevo panorama financiero

El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés

El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés. Esta reestructuración del mercado se produce en simultáneo con declaraciones contundentes del presidente Javier Milei sobre el nuevo régimen monetario y cambiario que regirá en el país.

El Banco Nación marcó la pauta al elevar su tasa para depósitos a plazo fijo hasta el 37% anual, decisión que rápidamente está siendo replicada por otras instituciones financieras. Según fuentes del sector, este movimiento responde principalmente a la suspensión por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de la ventanilla de pases activos, mecanismo que anteriormente permitía a las entidades bancarias acceder a liquidez inmediata.

La necesidad de los bancos por atraer capital en pesos se intensifica en este contexto de transición hacia un modelo de tipo de cambio único determinado por las fuerzas del mercado. "Las entidades están compitiendo por los depósitos ante la nueva configuración del sistema financiero", explica un analista del sector que prefirió mantener el anonimato. "La eliminación de herramientas como los pases activos obliga a los bancos a buscar alternativas para mantener niveles adecuados de liquidez".

Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026

Paralelamente a esta carrera por captar ahorristas mediante tasas más atractivas, el presidente Milei aprovechó una entrevista radiofónica para remarcar el significado histórico de la eliminación del cepo cambiario. "Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil", afirmó el mandatario en diálogo con El Observador radio, donde también aprovechó para criticar a administraciones anteriores.

El gobierno establece un sistema de bandas cambiarias entre $1.000 y $1.400, aunque Milei insistió en que "no existe más el dólar oficial, hay un dólar único que es el de mercado". Esta postura refleja la filosofía económica liberal que caracteriza a su gestión, fundamentada en la minimización de la intervención estatal en la determinación del tipo de cambio.

Durante su intervención, el presidente denunció presuntas maniobras especulativas contra su administración. "Recibimos ataques especulativos de que el dólar se iba a ir a $3.000", manifestó, sugiriendo la existencia de operaciones financieras destinadas a desestabilizar el proceso de unificación cambiaria.

Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas

La crítica a gestiones anteriores constituyó un eje central del discurso presidencial. Milei apuntó directamente contra el gobierno de Mauricio Macri, acusándolo de haber defaulteado la deuda en pesos bajo "el artilugio de reperfilamiento" implementado por el entonces ministro de Economía, Hernán Lacunza. Asimismo, reprochó al kirchnerismo por haber transformado el cepo cambiario en un sistema restrictivo comparable con "Alcatraz", en referencia a la antigua prisión estadounidense de máxima seguridad.

El panorama económico argentino evidencia transformaciones adicionales que trascienden el ámbito cambiario. Una significativa restructuración se observa en los mercados financieros, donde los bancos han desarmado tenencias en LEFI (Letras de Liquidez del BCRA) por más de $5 billones. Este movimiento sugiere un reposicionamiento estratégico de las entidades financieras ante el nuevo esquema monetario.

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) experimentaron importantes fluctuaciones en sus rendimientos durante los días previos a la eliminación del cepo, particularmente frente a la volatilidad del dólar. Sin embargo, los plazo fijos tradicionales mantuvieron relativa estabilidad, situación que podría modificarse ante el nuevo escenario de tasas más competitivas.

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo

Esta transformación del sistema financiero se produce en un contexto político complejo para el gobierno. La reciente derrota legislativa del oficialismo en Santa Fe ha generado tensiones internas, provocando intercambios de reproches entre distintos sectores de La Libertad Avanza. Simultáneamente, la llegada del secretario del Tesoro estadounidense acompañado por importantes inversores sugiere un interés internacional en el proceso de liberalización económica argentino.

En materia inflacionaria, Milei mantiene proyecciones optimistas. "Para mitad del año que viene se terminó con el problema de la inflación en la Argentina", afirmó categóricamente, basando su predicción en los efectos diferidos de la política de emisión cero implementada por su administración.

Las conexiones entre la política monetaria, cambiaria y fiscal constituyen un entramado complejo que determina el rumbo económico del país. El presidente ha solicitado al sector agropecuario acelerar la liquidación de divisas, advirtiendo sobre posibles incrementos en las retenciones si no se observa una respuesta satisfactoria, lo que evidencia la determinación gubernamental por aumentar la oferta de dólares en el mercado.

Trump envía a su secretario del Tesoro a Argentina: Una visita estratégica en medio de tensiones globales y cambios económicos

El mercado cambiario argentino ingresa así en una nueva etapa caracterizada por la mayor libertad para operar con divisas, aunque bajo un sistema de bandas que establece ciertos límites a la fluctuación. Los analistas financieros observan atentamente la evolución de este esquema, particularmente cómo responderán los diferentes actores económicos ante la posibilidad de acceder al mercado de cambios sin las restricciones previas.

Para los ahorristas, el incremento en las tasas de plazo fijo representa una oportunidad de mejorar los rendimientos de sus depósitos en pesos, aunque deberán evaluar cuidadosamente estas alternativas frente a otros instrumentos financieros disponibles en un contexto de transformación acelerada del sistema económico argentino.

Te puede interesar

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones

"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico

Tensión creciente: productores rurales responden a Milei tras advertencia sobre retenciones que volverán en junio

La relación entre el gobierno argentino y el sector agropecuario atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente Javier Milei advirtiera sobre el inminente retorno de las retenciones a las exportaciones agrícolas a partir de junio

Secretario del Tesoro de EEUU respalda plan económico de Milei y sugiere cancelar swap chino

La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires coincidió con el inicio de la tercera fase del plan económico del gobierno argentino, marcando un respaldo crucial de Washington a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei

Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"

Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual

Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026

La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo

Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes