Trump declara que "Crimea permanecerá con Rusia" mientras continúan bombardeos contra Ucrania
En un giro significativo en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump afirmó que la península de Crimea "permanecerá con Rusia", según reveló en una entrevista publicada este viernes por la revista Time
En un giro significativo en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump afirmó que la península de Crimea "permanecerá con Rusia", según reveló en una entrevista publicada este viernes por la revista Time. Esta declaración representa uno de los ejemplos más claros de la presión ejercida por la administración Trump para lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto en Ucrania, que se prolonga desde la invasión rusa a gran escala iniciada en 2022.
"Zelensky lo entiende", expresó el mandatario estadounidense en referencia al presidente ucraniano, añadiendo que "todos comprenden que ha estado con ellos durante mucho tiempo". Trump subrayó el contexto histórico de la situación, señalando que Rusia ha mantenido sus submarinos en la región "desde hace muchos años" y que "la gente de Crimea habla mayoritariamente ruso".
El presidente estadounidense también aprovechó para establecer distancia entre su administración y la de su predecesor demócrata respecto a la anexión de la península en 2014: "Esto lo dio Obama. No lo dio Trump", afirmó categóricamente durante la entrevista realizada el martes, destacando que la ocupación rusa de este territorio estratégico del Mar Negro ocurrió durante el mandato de Barack Obama, varios años antes de la invasión a gran escala de 2022.
La declaración de Trump llega en un momento crítico para el conflicto, mientras las fuerzas rusas continúan sus operaciones militares en territorio ucraniano. Apenas un día después de que Trump criticara públicamente a Vladimir Putin por un ataque mortal contra Kiev, las autoridades ucranianas reportaron que un dron impactó un edificio de apartamentos en Pavlohrad, en la región de Dnipropetrovsk, dejando tres víctimas fatales, incluidos un niño y una mujer de 76 años, además de diez heridos.
Según informó la fuerza aérea ucraniana, las fuerzas rusas lanzaron durante la noche 103 drones Shahed y señuelo contra cinco regiones del país. Las autoridades de las regiones nororientales de Sumy y Kharkiv confirmaron daños a infraestructura civil, aunque no reportaron víctimas en estas zonas.
La guerra parece acercarse a un punto de inflexión mientras la administración Trump evalúa sus opciones diplomáticas y estratégicas. Altos funcionarios estadounidenses han advertido que el gobierno podría abandonar pronto sus intentos de detener la guerra si ambas partes no alcanzan un acuerdo, lo que podría significar la suspensión de la crucial ayuda militar estadounidense a Ucrania, un elemento que ha sido fundamental para sostener la resistencia del país frente a la invasión rusa.
El jueves, Rusia llevó a cabo un bombardeo de una hora contra Kiev, el asalto más mortífero contra la capital ucraniana desde julio, que dejó al menos 12 personas muertas y 87 heridas. Este ataque provocó una inusual reprimenda pública de Trump hacia Putin, expresada a través de su plataforma Truth Social: "No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. Innecesarios y en un mal momento. ¡Vladimir, ALTO! Mueren 5000 soldados a la semana. ¡Hagamos realidad el acuerdo de paz!", escribió el presidente estadounidense.
La frustración de Trump parece aumentar a medida que sus esfuerzos por forjar un acuerdo entre Ucrania y Rusia no logran avances concretos. Su enviado especial, Steve Witkoff, se reunió con Putin en Moscú este viernes, marcando su segunda reunión este mes y la cuarta desde febrero. El Kremlin difundió un breve video del encuentro donde se observa a ambos saludándose cordialmente. "¿Cómo está, señor presidente?", se escucha decir a Witkoff, a lo que Putin responde en inglés: "Bien, muy bien, gracias", mientras se estrechan la mano.
Al encuentro también asistieron el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, y el enviado para la cooperación internacional, Kirill Dmitriev, quienes se unieron a las conversaciones en la mesa de negociaciones.
El miércoles, Trump había acusado directamente a Zelensky de prolongar lo que denominó como "campo de la muerte" al negarse a entregar la península de Crimea como parte de un posible acuerdo. Esta posición contrasta fuertemente con la postura oficial de Ucrania, cuyo presidente ha reiterado en numerosas ocasiones que reconocer el territorio ocupado como ruso constituye una línea roja infranqueable para su país.
La anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 fue considerada ilegal por la comunidad internacional, y desde entonces ha sido un punto de profunda controversia en las relaciones entre Moscú y Kiev. La península no solo tiene un valor estratégico por su salida al Mar Negro, sino también un significado simbólico e histórico para ambas naciones.
Tanto Trump como Zelensky tienen previsto asistir al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano este sábado, aunque no se ha confirmado si ambos líderes mantendrán un encuentro bilateral aprovechando su presencia en Roma.
Las declaraciones de Trump sobre Crimea marcan un cambio sustancial en la posición estadounidense respecto al conflicto, ya que anteriores administraciones habían mantenido formalmente el apoyo a la integridad territorial de Ucrania, incluyendo la península. Este giro podría interpretarse como una señal de la disposición de Washington para presionar a Kiev hacia concesiones territoriales en aras de alcanzar un acuerdo de paz.
El enfoque de Trump para la resolución del conflicto ha generado inquietud entre los aliados europeos de Ucrania, que temen que una paz impuesta bajo presión estadounidense pueda legitimar la anexión territorial por la fuerza y establecer un peligroso precedente en el derecho internacional. Analistas internacionales advierten que cualquier acuerdo que implique la cesión formal de territorios podría ser interpretado como una victoria para la estrategia de Putin, potencialmente alentando futuras acciones similares.
Mientras tanto, la población civil ucraniana continúa sufriendo los efectos devastadores del conflicto. Los ataques con drones y misiles contra infraestructura civil han sido una constante en la estrategia rusa, generando una crisis humanitaria que se prolonga ya por más de tres años. Las organizaciones internacionales han documentado numerosas violaciones del derecho internacional humanitario durante el conflicto.
La posición de Trump sobre Crimea, junto con las advertencias sobre una posible suspensión de la ayuda militar, coloca a Ucrania en una situación extraordinariamente compleja, obligando al gobierno de Zelensky a reconsiderar sus objetivos estratégicos y su capacidad para mantener la resistencia frente a Rusia sin el respaldo incondicional de su principal aliado militar.
La evolución de las negociaciones en las próximas semanas podría determinar no solo el futuro de Ucrania y su integridad territorial, sino también el equilibrio geopolítico en Europa Oriental y la credibilidad de los compromisos de seguridad occidentales hacia sus aliados en regiones de conflicto.
Te puede interesar
Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
Murió el papa Francisco a los 88 años tras marcar una era de renovación eclesial y liderazgo mundial
El sumo pontífice Jorge Mario Bergoglio, quien revolucionó la Iglesia Católica con su estilo directo y su enfoque en los marginados, falleció este lunes a primera hora de la mañana en Ciudad del Vaticano, según confirmó oficialmente la Santa Sede
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"