Política 13News-Política 07/05/2025

Senado debate ley de Ficha Limpia en un escenario de tensión política y especulaciones estratégicas

El recinto del Senado argentino se convirtió hoy en escenario de un intenso debate cuando comenzó formalmente la sesión para tratar el controvertido proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos

El recinto del Senado argentino se convirtió hoy en escenario de un intenso debate cuando comenzó formalmente la sesión para tratar el controvertido proyecto de Ficha Limpia, iniciativa que busca impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan postularse a cargos electivos. La sesión, presidida por Victoria Villarruel, arrancó cerca del mediodía con el quórum mínimo necesario en medio de un clima de especulaciones sobre la verdadera intención del oficialismo respecto a esta normativa.

El proyecto, que podría convertirse en ley si alcanza los 37 votos necesarios, enfrenta el rechazo cerrado de los 34 senadores de Unión por la Patria, quienes consideran que la propuesta representa una interferencia judicial en la esfera política. Sin embargo, el apoyo de varios legisladores de bloques provincialistas parece garantizar su aprobación, aunque circulan versiones que sugieren que el oficialismo podría no estar tan interesado en su sanción como aparenta.

La propuesta contempla que quedarían inhabilitados para presentarse como candidatos o ejercer funciones públicas quienes hayan recibido condenas confirmadas en segunda instancia por delitos vinculados a la corrupción, como cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales y enriquecimiento ilícito.

Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre

En términos técnicos, la inhabilitación aplicaría únicamente cuando la sentencia condenatoria fuera confirmada por un órgano judicial superior, permaneciendo vigente hasta la eventual revocación o cumplimiento de la pena. Un aspecto clave es que la confirmación debe producirse antes del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional, que fija la presentación de padrones provisorios 180 días antes de las elecciones generales.

El debate legislativo está atravesado por consideraciones políticas que trascienden el contenido mismo de la iniciativa. Diversos análisis señalan que, de aprobarse Ficha Limpia, la expresidenta Cristina Kirchner, principal figura opositora al gobierno de Javier Milei, quedaría imposibilitada de presentarse como candidata en futuros comicios nacionales debido a sus condenas judiciales.

Esta situación ha generado interpretaciones contradictorias sobre la conveniencia política para el oficialismo. Por un lado, eliminar a Kirchner de la competencia electoral privaría a La Libertad Avanza de un antagonista que facilita la polarización del discurso político, estrategia que resultó efectiva para captar votantes de centro durante el balotaje contra Sergio Massa. Sin este contrapunto, el espacio libertario podría enfrentar dificultades para mantener cohesionado el apoyo de sectores moderados que no constituyen su base electoral más fiel.

El inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal

Otra línea de especulación sugiere que el Ejecutivo estaría calculando cuidadosamente los tiempos para evitar que la sanción de esta ley beneficie políticamente a Silvia Lospennato, diputada del PRO e impulsora original de la propuesta, quien compite electoralmente en la Ciudad de Buenos Aires contra la lista libertaria por un segmento similar del electorado.

El proyecto en debate viene a complementar restricciones ya existentes en la normativa electoral argentina. Actualmente, la Ley 23.298 de Partidos Políticos limita la participación electoral de quienes están excluidos del padrón electoral según disposiciones legales vigentes. El Código Nacional Electoral, por su parte, ya excluye a condenados por delitos dolosos con pena privativa de libertad mientras dure la condena, así como a personal de fuerzas armadas y de seguridad, magistrados, directivos de empresas concesionarias de servicios públicos y personas procesadas o condenadas por crímenes de lesa humanidad.

La sesión de hoy también abordará la declaración de emergencia para Bahía Blanca, con el objetivo de enviar recursos extraordinarios tras el severo temporal que afectó la región. Contrario a lo que se había especulado en días previos, no se tratará el polémico tema de las dietas de los legisladores, que recientemente fueron actualizadas tras ocho meses de congelamiento, elevándose a aproximadamente 9 millones de pesos.

Estados Unidos y China buscan desactivar la guerra comercial en negociaciones de alto nivel en Suiza

El debate sobre Ficha Limpia refleja tensiones más profundas en el sistema político argentino, donde las iniciativas legislativas frecuentemente se evalúan no solo por su contenido específico sino por sus potenciales efectos en la configuración del escenario electoral futuro. La sesión representa un momento clave para el mapa político nacional, con implicaciones que podrían definir importantes aspectos de las próximas contiendas electorales.

Mientras el debate avanza en el recinto, diversos sectores de la sociedad civil mantienen expectativas divergentes sobre esta iniciativa. Organizaciones que promueven la transparencia institucional han expresado su respaldo al proyecto, considerándolo un avance necesario para elevar los estándares éticos en la política. Por otro lado, agrupaciones vinculadas al kirchnerismo han manifestado que la medida representa una forma de "proscripción" política mediante mecanismos judiciales.

Gobierno lanza plan inédito para movilizar dólares no declarados sin persecución fiscal: apuesta a crecimiento y recaudación récord

La jornada legislativa se desarrolla en un contexto más amplio de reconfiguración de alianzas políticas, evidenciado por la reciente decisión de Patricia Bullrich de abandonar el PRO para sumarse formalmente a La Libertad Avanza, movimiento que podría tener consecuencias en la dinámica parlamentaria para esta y futuras iniciativas del gobierno nacional.

Te puede interesar

El inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal

En un contexto político argentino caracterizado por la polarización, el reciente encuentro entre los gobernadores Axel Kicillof y Rogelio Frigerio en Paraná marca un hito en las relaciones políticas interprovinciales

Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ficha Limpia enfrenta horas críticas en el Senado: tensiones entre oficialismo y oposición pese a contar con mayoría

La sesión programada para este miércoles en el Senado argentino se presenta como un escenario de alta tensión política donde finalmente podría sancionarse la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría candidaturas de personas con condenas firmes en segunda instancia

La Libertad Avanza enfrentará su primer desafío electoral en cuatro provincias argentinas este domingo

La Libertad Avanza (LLA) enfrentará un importante desafío electoral el próximo domingo 11 de mayo, cuando se celebren comicios para cargos locales en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

PRO critica a Manuel Adorni y abre la puerta a una alianza con LLA en provincia de Buenos Aires

El Partido Republicano (PRO) cuestionó la candidatura de Manuel Adorni como legislador porteño pero adelantó que buscará una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.

Debate por la Legislatura porteña: 17 candidatos se enfrentan esta noche en un formato inédito ante las elecciones de mayo

A solo veinte días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales aspirantes a ocupar bancas en la Legislatura porteña protagonizarán esta noche un debate electoral que promete alta tensión política

Trump refuerza alianza estratégica con Argentina: jefe del Comando Sur visitará a Milei la próxima semana

La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones

Milei enfrenta prueba de fuego en las elecciones provinciales del 11 de mayo: entre divisiones internas y baja tracción territorial

La reciente experiencia electoral de La Libertad Avanza en Santa Fe, donde alcanzó un modesto tercer lugar con apenas 14% de los votos, enciende alertas en el oficialismo nacional de cara al "superdomingo" del 11 de mayo

Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025

La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias