¿Qué dicen los analistas sobre la relación entre los fondos ETF de oro y de Bitcoin?
La reciente evolución de los mercados financieros ha suscitado el debate sobre si los inversores están trasladando sus activos de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro a los ETF de Bitcoin.
A pesar del rápido crecimiento de los ETF de Bitcoin en EE.UU., las investigaciones de los bancos de inversión sugieren que la aparición de estos fondos de activos digitales no ha tenido un impacto significativo en las salidas de los ETF de oro.
Los ETF de Bitcoin atrajeron a escala mundial 11,300 millones de dólares hasta el 21 de marzo. Esto incluso cuando el ETF de Bitcoin de Grayscale registró importantes salidas.
Al mismo tiempo, los ETF de oro experimentaron una reducción de 7,700 millones de dólares. Caída dramática a pesar de que el oro alcanzó un récord de 2,200 dólares por onza.
Esto llevó a especular sobre un cambio hacia Bitcoin, a menudo apodado “oro digital”.
Sin embargo, el análisis de JPMorgan cuestiona esta opinión. Revela que las salidas de ETF de oro, a partir de abril de 2022, son anteriores al lanzamiento de los ETF de Bitcoin en Estados Unidos.
Estas salidas han sido consistentes, lo que indica una tendencia no directamente ligada al auge de los ETF de Bitcoin.
Además, los datos del Consejo Mundial del Oro arrojan luz sobre el panorama más amplio. Entre septiembre de 2020 y diciembre de 2023, los inversores vertieron 229,000 millones de dólares en lingotes y monedas de oro.
Los bancos centrales añadieron otros 155,000 millones a sus reservas. Según Nikolaos Panigirtzoglou, de JPMorgan, esto muestra un cambio en las preferencias más que un declive en el atractivo del oro.
Aumenta el apetito por Bitcoin: perspectivas positivas de precios
Curiosamente, el apetito por Bitcoin como inversión alternativa está creciendo, especialmente entre los más jóvenes. Sin embargo, Bryan Armour de Morningstar y Nate Geraci de The ETF Store observan que el vínculo de mercado entre los ETF de oro y Bitcoin sigue siendo mínimo por ahora.
“Estoy seguro de que hay un pequeño contingente de inversores que están pasando del oro al Bitcoin, pero en realidad no creo que las salidas del oro se correlacionen con la introducción de los ETF de Bitcoin porque cualquier interacción entre ambos por el momento es limitada y las carteras así lo demuestran”, afirma Armour.
Sin embargo, durante esta semana, incluso los ETF de Bitcoin están experimentando salidas netas. Farside Investors observó una salida total de 836 millones de dólares de los ETF de Bitcoin en los últimos cuatro días, lo que refleja la volatilidad del mercado.
A pesar de estas fluctuaciones, Bernstein y Standard Chartered han actualizado sus perspectivas sobre Bitcoin. Bernstein predice un aumento hasta los 90,000 dólares a finales de año, citando la fuerte dinámica del mercado y las entradas de ETF.
Standard Chartered es aún más optimista, esperando que Bitcoin alcance los 150.000 dólares a finales de año y potencialmente los 250,000 dólares el año que viene.
Estas previsiones se basan en la analogía con los ETF de oro, sugiriendo un futuro en el que Bitcoin podría reflejar la trayectoria de inversión del oro.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump