¿Qué dicen los analistas sobre la relación entre los fondos ETF de oro y de Bitcoin?
La reciente evolución de los mercados financieros ha suscitado el debate sobre si los inversores están trasladando sus activos de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro a los ETF de Bitcoin.
A pesar del rápido crecimiento de los ETF de Bitcoin en EE.UU., las investigaciones de los bancos de inversión sugieren que la aparición de estos fondos de activos digitales no ha tenido un impacto significativo en las salidas de los ETF de oro.
Los ETF de Bitcoin atrajeron a escala mundial 11,300 millones de dólares hasta el 21 de marzo. Esto incluso cuando el ETF de Bitcoin de Grayscale registró importantes salidas.
Al mismo tiempo, los ETF de oro experimentaron una reducción de 7,700 millones de dólares. Caída dramática a pesar de que el oro alcanzó un récord de 2,200 dólares por onza.
Esto llevó a especular sobre un cambio hacia Bitcoin, a menudo apodado “oro digital”.
Sin embargo, el análisis de JPMorgan cuestiona esta opinión. Revela que las salidas de ETF de oro, a partir de abril de 2022, son anteriores al lanzamiento de los ETF de Bitcoin en Estados Unidos.
Estas salidas han sido consistentes, lo que indica una tendencia no directamente ligada al auge de los ETF de Bitcoin.
Además, los datos del Consejo Mundial del Oro arrojan luz sobre el panorama más amplio. Entre septiembre de 2020 y diciembre de 2023, los inversores vertieron 229,000 millones de dólares en lingotes y monedas de oro.
Los bancos centrales añadieron otros 155,000 millones a sus reservas. Según Nikolaos Panigirtzoglou, de JPMorgan, esto muestra un cambio en las preferencias más que un declive en el atractivo del oro.
Aumenta el apetito por Bitcoin: perspectivas positivas de precios
Curiosamente, el apetito por Bitcoin como inversión alternativa está creciendo, especialmente entre los más jóvenes. Sin embargo, Bryan Armour de Morningstar y Nate Geraci de The ETF Store observan que el vínculo de mercado entre los ETF de oro y Bitcoin sigue siendo mínimo por ahora.
“Estoy seguro de que hay un pequeño contingente de inversores que están pasando del oro al Bitcoin, pero en realidad no creo que las salidas del oro se correlacionen con la introducción de los ETF de Bitcoin porque cualquier interacción entre ambos por el momento es limitada y las carteras así lo demuestran”, afirma Armour.
Sin embargo, durante esta semana, incluso los ETF de Bitcoin están experimentando salidas netas. Farside Investors observó una salida total de 836 millones de dólares de los ETF de Bitcoin en los últimos cuatro días, lo que refleja la volatilidad del mercado.
A pesar de estas fluctuaciones, Bernstein y Standard Chartered han actualizado sus perspectivas sobre Bitcoin. Bernstein predice un aumento hasta los 90,000 dólares a finales de año, citando la fuerte dinámica del mercado y las entradas de ETF.
Standard Chartered es aún más optimista, esperando que Bitcoin alcance los 150.000 dólares a finales de año y potencialmente los 250,000 dólares el año que viene.
Estas previsiones se basan en la analogía con los ETF de oro, sugiriendo un futuro en el que Bitcoin podría reflejar la trayectoria de inversión del oro.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva