Economía 13news-beincrypto 22/03/2024

¿Qué dicen los analistas sobre la relación entre los fondos ETF de oro y de Bitcoin?

La reciente evolución de los mercados financieros ha suscitado el debate sobre si los inversores están trasladando sus activos de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro a los ETF de Bitcoin.

A pesar del rápido crecimiento de los ETF de Bitcoin en EE.UU., las investigaciones de los bancos de inversión sugieren que la aparición de estos fondos de activos digitales no ha tenido un impacto significativo en las salidas de los ETF de oro.

Los ETF de Bitcoin atrajeron a escala mundial 11,300 millones de dólares hasta el 21 de marzo. Esto incluso cuando el ETF de Bitcoin de Grayscale registró importantes salidas.

Al mismo tiempo, los ETF de oro experimentaron una reducción de 7,700 millones de dólares. Caída dramática a pesar de que el oro alcanzó un récord de 2,200 dólares por onza.

Esto llevó a especular sobre un cambio hacia Bitcoin, a menudo apodado “oro digital”.

Sin embargo, el análisis de JPMorgan cuestiona esta opinión. Revela que las salidas de ETF de oro, a partir de abril de 2022, son anteriores al lanzamiento de los ETF de Bitcoin en Estados Unidos.

Estas salidas han sido consistentes, lo que indica una tendencia no directamente ligada al auge de los ETF de Bitcoin.

Además, los datos del Consejo Mundial del Oro arrojan luz sobre el panorama más amplio. Entre septiembre de 2020 y diciembre de 2023, los inversores vertieron 229,000 millones de dólares en lingotes y monedas de oro.

Los bancos centrales añadieron otros 155,000 millones a sus reservas. Según Nikolaos Panigirtzoglou, de JPMorgan, esto muestra un cambio en las preferencias más que un declive en el atractivo del oro.

Los futuros de índices bursátiles se mantienen estables tras el repunte impulsado por la Reserva Federal

Aumenta el apetito por Bitcoin: perspectivas positivas de precios

Curiosamente, el apetito por Bitcoin como inversión alternativa está creciendo, especialmente entre los más jóvenes. Sin embargo, Bryan Armour de Morningstar y Nate Geraci de The ETF Store observan que el vínculo de mercado entre los ETF de oro y Bitcoin sigue siendo mínimo por ahora.

“Estoy seguro de que hay un pequeño contingente de inversores que están pasando del oro al Bitcoin, pero en realidad no creo que las salidas del oro se correlacionen con la introducción de los ETF de Bitcoin porque cualquier interacción entre ambos por el momento es limitada y las carteras así lo demuestran”, afirma Armour.
Sin embargo, durante esta semana, incluso los ETF de Bitcoin están experimentando salidas netas. Farside Investors observó una salida total de 836 millones de dólares de los ETF de Bitcoin en los últimos cuatro días, lo que refleja la volatilidad del mercado.

Bitcoin, política monetaria de la FED y mercados financieros

A pesar de estas fluctuaciones, Bernstein y Standard Chartered han actualizado sus perspectivas sobre Bitcoin. Bernstein predice un aumento hasta los 90,000 dólares a finales de año, citando la fuerte dinámica del mercado y las entradas de ETF.

Standard Chartered es aún más optimista, esperando que Bitcoin alcance los 150.000 dólares a finales de año y potencialmente los 250,000 dólares el año que viene.

Estas previsiones se basan en la analogía con los ETF de oro, sugiriendo un futuro en el que Bitcoin podría reflejar la trayectoria de inversión del oro.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural