The Bitcoin Company lanza API que permite el envío de remesas instantáneas entre México y Brasil
La empresa de envíos de remesas en BTC, The Bitcoin Company, anunció el lanzamiento de una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permita el envío de remesas instantáneas entre México y Brasil, los dos países más grandes de Latinoamérica. Cualquier persona podrá enviar pesos mexicanos o reales brasileños.
The Bitcoin Company promete que los envíos de MXN (pesos) y BRL (reales) se demorarán 1 segundo. La API estará disponible para cualquier aplicación financiera que integre pagos transfronterizos, mismos que serán procesados por la red de pagos local SPEI de México y Pix de Brasil.
The Bitcoin Company ofrecerá remesas digitales mediante la red Bitcoin
La empresa utiliza la red Bitcoin para enviar dinero. The Bitcoin Company busca expandirse eventualmente a Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y África. México y Brasil son los países de la región con el mayor mercado de remesas, donde operan empresas como Wetern Union, MoneyGram, Xoom y Transferwise.
Las comisiones por envío de remesas en México es de 3,01% y en Brasil, de 4,59%, mientras que la comisión promedio mundial es de 6,18%. La mayoría de remesas se realizan en el sistema SWIFT. Al respecto, Ben Price, fundador y director ejecutivo de The Bitcoin Company, puntualizó:
“Con Bitcoin, pagos puede ser barato, instantáneo, inclusivo y global. Pagos transfronterizos tal como existen hoy estan rotos. Los proveedores de remesas tradicionales como Western Union están aprovechando las poblaciones más desesperadas del mundo cobrando tarifas exorbitantes por enviar/recibir dinero.”
Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en América Latina
México es pionero en sistemas alternativos para envíos de remesas. Semanas atrás, Circle anunciaba que el proveedor de remesas, Félix Pago, utilizaba USDC como alternativa al sistema internacional de pagos, SWIFT. Al utilizar la blockchain de Stellar y Bitso, Félix Pago pudo ofrecer la conversión de USDC a pesos mexicanos con tasas 40% más bajas en envíos de Estados Unidos a México.
Crecen remesas digitales con dinero fiat y Bitcoin en Latinoamérica
Por otra parte, The Bitcoin Company reveló sus planes de lanzar más servicios de recompensas, servicios de exchanges y pagos centrados en la infraestructura, ya que actualmente construye infraestructura sobre los rieles financieros heredados.
“Nuestros planes incluyen expandirnos a más regiones y monedas para brindar servicio de pagos tanto de empresas como de consumidores. Estamos muy contentos de ayudar a que otros desarrolladores puedan. Active pagos instantáneos, transfronterizos y de bajo costo en sus aplicaciones con una API de simple integración.”
El año pasado, Binance lanzó un servicio de cripto remesas para una serie de países de Latinoamérica: Colombia, Honduras, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Paraguay, República Dominicana, Panamá y México. En ese momento, el 42% de los adultos en Latinoamérica carecían de una cuenta bancaria.
De acuerdo con Félix Pago, los inmigrantes suelen pagar una tarifa de 10 dólares por cada 100 dólares de envío, aunado a que el dinero tarda en llegar de 3 a 5 días, mediante el sistema SWIFT (y los bancos correspondientes). Pese a eso, los flujos de remesa crecieron 11,3% en 2022, a 145 mil millones de dólares, de Estados Unidos a Latinoamérica.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo