The Bitcoin Company lanza API que permite el envío de remesas instantáneas entre México y Brasil
La empresa de envíos de remesas en BTC, The Bitcoin Company, anunció el lanzamiento de una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permita el envío de remesas instantáneas entre México y Brasil, los dos países más grandes de Latinoamérica. Cualquier persona podrá enviar pesos mexicanos o reales brasileños.
The Bitcoin Company promete que los envíos de MXN (pesos) y BRL (reales) se demorarán 1 segundo. La API estará disponible para cualquier aplicación financiera que integre pagos transfronterizos, mismos que serán procesados por la red de pagos local SPEI de México y Pix de Brasil.
The Bitcoin Company ofrecerá remesas digitales mediante la red Bitcoin
La empresa utiliza la red Bitcoin para enviar dinero. The Bitcoin Company busca expandirse eventualmente a Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y África. México y Brasil son los países de la región con el mayor mercado de remesas, donde operan empresas como Wetern Union, MoneyGram, Xoom y Transferwise.
Las comisiones por envío de remesas en México es de 3,01% y en Brasil, de 4,59%, mientras que la comisión promedio mundial es de 6,18%. La mayoría de remesas se realizan en el sistema SWIFT. Al respecto, Ben Price, fundador y director ejecutivo de The Bitcoin Company, puntualizó:
“Con Bitcoin, pagos puede ser barato, instantáneo, inclusivo y global. Pagos transfronterizos tal como existen hoy estan rotos. Los proveedores de remesas tradicionales como Western Union están aprovechando las poblaciones más desesperadas del mundo cobrando tarifas exorbitantes por enviar/recibir dinero.”
Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en América Latina
México es pionero en sistemas alternativos para envíos de remesas. Semanas atrás, Circle anunciaba que el proveedor de remesas, Félix Pago, utilizaba USDC como alternativa al sistema internacional de pagos, SWIFT. Al utilizar la blockchain de Stellar y Bitso, Félix Pago pudo ofrecer la conversión de USDC a pesos mexicanos con tasas 40% más bajas en envíos de Estados Unidos a México.
Crecen remesas digitales con dinero fiat y Bitcoin en Latinoamérica
Por otra parte, The Bitcoin Company reveló sus planes de lanzar más servicios de recompensas, servicios de exchanges y pagos centrados en la infraestructura, ya que actualmente construye infraestructura sobre los rieles financieros heredados.
“Nuestros planes incluyen expandirnos a más regiones y monedas para brindar servicio de pagos tanto de empresas como de consumidores. Estamos muy contentos de ayudar a que otros desarrolladores puedan. Active pagos instantáneos, transfronterizos y de bajo costo en sus aplicaciones con una API de simple integración.”
El año pasado, Binance lanzó un servicio de cripto remesas para una serie de países de Latinoamérica: Colombia, Honduras, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Paraguay, República Dominicana, Panamá y México. En ese momento, el 42% de los adultos en Latinoamérica carecían de una cuenta bancaria.
De acuerdo con Félix Pago, los inmigrantes suelen pagar una tarifa de 10 dólares por cada 100 dólares de envío, aunado a que el dinero tarda en llegar de 3 a 5 días, mediante el sistema SWIFT (y los bancos correspondientes). Pese a eso, los flujos de remesa crecieron 11,3% en 2022, a 145 mil millones de dólares, de Estados Unidos a Latinoamérica.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva