Economía 13news-beincrypto 22/03/2024

The Bitcoin Company lanza API que permite el envío de remesas instantáneas entre México y Brasil

La empresa de envíos de remesas en BTC, The Bitcoin Company, anunció el lanzamiento de una interfaz de programación de aplicaciones (API) que permita el envío de remesas instantáneas entre México y Brasil, los dos países más grandes de Latinoamérica. Cualquier persona podrá enviar pesos mexicanos o reales brasileños.

The Bitcoin Company promete que los envíos de MXN (pesos) y BRL (reales) se demorarán 1 segundo. La API estará disponible para cualquier aplicación financiera que integre pagos transfronterizos, mismos que serán procesados por la red de pagos local SPEI de México y Pix de Brasil.

Top 5 cripto noticias de esta semana

The Bitcoin Company ofrecerá remesas digitales mediante la red Bitcoin

La empresa utiliza la red Bitcoin para enviar dinero. The Bitcoin Company busca expandirse eventualmente a Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y África. México y Brasil son los países de la región con el mayor mercado de remesas, donde operan empresas como Wetern Union, MoneyGram, Xoom y Transferwise.

Las comisiones por envío de remesas en México es de 3,01% y en Brasil, de 4,59%, mientras que la comisión promedio mundial es de 6,18%. La mayoría de remesas se realizan en el sistema SWIFT. Al respecto, Ben Price, fundador y director ejecutivo de The Bitcoin Company, puntualizó:

“Con Bitcoin, pagos puede ser barato, instantáneo, inclusivo y global. Pagos transfronterizos tal como existen hoy estan rotos. Los proveedores de remesas tradicionales como Western Union están aprovechando las poblaciones más desesperadas del mundo cobrando tarifas exorbitantes por enviar/recibir dinero.”
Leer más: Mejores exchanges de criptomonedas en América Latina

México es pionero en sistemas alternativos para envíos de remesas. Semanas atrás, Circle anunciaba que el proveedor de remesas, Félix Pago, utilizaba USDC como alternativa al sistema internacional de pagos, SWIFT. Al utilizar la blockchain de Stellar y Bitso, Félix Pago pudo ofrecer la conversión de USDC a pesos mexicanos con tasas 40% más bajas en envíos de Estados Unidos a México.

¿Qué dicen los analistas sobre la relación entre los fondos ETF de oro y de Bitcoin?

Crecen remesas digitales con dinero fiat y Bitcoin en Latinoamérica

Por otra parte, The Bitcoin Company reveló sus planes de lanzar más servicios de recompensas, servicios de exchanges y pagos centrados en la infraestructura, ya que actualmente construye infraestructura sobre los rieles financieros heredados.

“Nuestros planes incluyen expandirnos a más regiones y monedas para brindar servicio de pagos tanto de empresas como de consumidores. Estamos muy contentos de ayudar a que otros desarrolladores puedan. Active pagos instantáneos, transfronterizos y de bajo costo en sus aplicaciones con una API de simple integración.”

El año pasado, Binance lanzó un servicio de cripto remesas para una serie de países de Latinoamérica: Colombia, Honduras, Guatemala, Argentina, Costa Rica, Paraguay, República Dominicana, Panamá y México. En ese momento, el 42% de los adultos en Latinoamérica carecían de una cuenta bancaria.

Victoria Villarruel formuló críticas a diversos aspectos de la gestión de Javier Milei. Mirá el reportaje completo

De acuerdo con Félix Pago, los inmigrantes suelen pagar una tarifa de 10 dólares por cada 100 dólares de envío, aunado a que el dinero tarda en llegar de 3 a 5 días, mediante el sistema SWIFT (y los bancos correspondientes). Pese a eso, los flujos de remesa crecieron 11,3% en 2022, a 145 mil millones de dólares, de Estados Unidos a Latinoamérica.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional