Criptomonedas facilitan enviar y recibir pagos en Latinoamérica
En la búsqueda de hacer más simple enviar y recibir dinero de otros países, los latinoamericanos encontraron que las criptomonedas rompen fronteras y funcionan perfectamente como medio de pago entre países
Esto podría ser el punto de partida para que la adopción cripto se siga fortaleciendo en la región, según compartió Enrique Bazaldua, analista de mercados de ATFX.
En una entrevista durante el CriptoSummit, en Santiago de Chile, Bazaldua aseguró que las criptomonedas en Latinoamérica tienen muchísimo potencial, sobre todo por el tema de enviar y recibir pagos.
“Les veo mucho potencial en el tema de conectividad de pagos, porque entre países latinoamericanos para transaccionar es complicado. Hay bancos que no son tan abiertos para las transacciones internacionales, hay muchas trabas: comisiones, gastos que con bitcoin se dejan de lado, y me parece que en Latinoamérica nos estamos dando cuenta que eso es una opción viable”, indicó el analista.
Además se mostró optimista ante las empresas que están entrando en el mercado de las plataformas de pago y de transacciones a través de criptomonedas, según explicó Bazaldua, esto es un buen indicio para la adopción. Mencionó además que durante esta temporada alcista se genera una tensión en el mercado y muchos latinos se interesan por invertir y acotó:
“En el largo plazo creo que vamos a continuar con una adopción bastante fuerte que mantendrá positivismo en los entusiastas del mercado cripto”.
El evento del año para Bitcoin
El analista enfatizó que sin duda la aprobación de los once ETF de Bitcoin es lo más importante que ha pasado con la criptomoneda madre este año, porque abrió la puerta a otros inversionistas, y además está impulsando a que el precio de BTC logre romper máximos históricos, como lo hizo en días anteriores antes del halving.
“Jugadores tan grandes como BlackRock o ARK Invest están participando directamente creando demanda en el mercado, me parece que ese es el punto más importante que dio pie a que se empezaran a desarrollar mercados alcistas de forma prematura en el precio de Bitcoin previos al halving”, comentó.
En referencia al halving, uno de los eventos que mantiene en altas expectativas al ecosistema cripto estos días, indicó que es otro factor que va a continuar sumando buenas noticias y tendencias alcistas en el precio de BTC (BTC) durante el año, “sin embargo no descartaría cambios en política monetaria que pueda traer cambios en las tendencias”, finalizó el analista.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump