La Unión Europea prohibió transacciones de criptomonedas mediante billeteras auto custodiadas anónimas
En un reciente cambio regulatorio, la Unión Europea (UE) ha prohibido las transacciones de criptomonedas de cualquier valor realizadas a través de billeteras de criptoauto-custodia no identificadas. Esta actualización es un componente de las recién implementadas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) de la región.
Según una publicación de Patrick Breyer, miembro del Parlamento Europeo por el Partido Pirata Alemán, la mayoría de la comisión principal del Parlamento de la UE respaldó la prohibición el 19 de marzo.
Es importante destacar que el Dr. Breyer es uno de los dos líderes que se opusieron a esta aprobación. Gunnar Beck fue el otro miembro del Parlamento que votó en contra, representando al partido Alternativa para Alemania (AfD). La prohibición de pagos con criptomonedas se aplica específicamente a las billeteras no registradas ofrecidas por proveedores de servicios (billeteras alojadas), cubriendo las billeteras de auto-custodia proporcionadas a través de aplicaciones móviles, de escritorio o de navegador.
La reciente legislación contra el lavado de dinero prohíbe específicamente ciertos límites para transacciones en efectivo y pagos anónimos con criptomonedas. Según estas regulaciones, las transacciones en efectivo que superen los €10,000 y los pagos anónimos en efectivo por encima de €3,000 se considerarán ilegales.
Se espera que las leyes aprobadas estén totalmente operativas dentro de tres años desde su entrada en vigor. Sin embargo, Dillon Eustace, una firma de abogados de Irlanda, espera que estas leyes estén completamente operativas antes del cronograma de aplicación habitual.
En términos fundamentales, muchas redes de criptomonedas funcionan dentro de entornos sin permisos, lo que permite a cualquier persona crear una clave privada criptográfica y otorga entrada sin restricciones al sistema.
Esta característica está en el corazón de los principios fundamentales de las criptomonedas, ofreciendo un sistema financiero más inclusivo, liberado y equitativo que no discrimina a sus usuarios de ninguna forma.
Expertos y defensores de la libertad consideran esta reciente aprobación como un golpe contra la libertad financiera y los derechos humanos fundamentales. El MEP alemán Patrick Breyer se opone al proyecto de ley, afirmando que compromete la independencia económica y la privacidad financiera. Considera que la capacidad de realizar transacciones de manera anónima es un derecho fundamental.
El sector criptográfico, conocido por su énfasis en la privacidad y la descentralización, ha respondido críticamente a las medidas regulatorias de la UE. Estas nuevas regulaciones han generado reacciones mixtas, donde algunos creen que las nuevas leyes AML son necesarias, mientras que otros temen que puedan infringir la privacidad y obstaculizar la actividad económica.
Daniel "Loddi" Tröster, el presentador del podcast Sound Money Bitcoin, subrayó las dificultades prácticas y las consecuencias de la legislación reciente, elaborando sobre el impacto en donaciones y las implicaciones más amplias para el uso de criptomonedas dentro de la UE. Expresó preocupaciones sobre el efecto restrictivo que estas reglas podrían tener. Es importante destacar que las transacciones de auto-custodia a auto-custodia no se ven afectadas por la nueva ley.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales