La Unión Europea prohibió transacciones de criptomonedas mediante billeteras auto custodiadas anónimas
En un reciente cambio regulatorio, la Unión Europea (UE) ha prohibido las transacciones de criptomonedas de cualquier valor realizadas a través de billeteras de criptoauto-custodia no identificadas. Esta actualización es un componente de las recién implementadas regulaciones contra el lavado de dinero (AML) de la región.
Según una publicación de Patrick Breyer, miembro del Parlamento Europeo por el Partido Pirata Alemán, la mayoría de la comisión principal del Parlamento de la UE respaldó la prohibición el 19 de marzo.
Es importante destacar que el Dr. Breyer es uno de los dos líderes que se opusieron a esta aprobación. Gunnar Beck fue el otro miembro del Parlamento que votó en contra, representando al partido Alternativa para Alemania (AfD). La prohibición de pagos con criptomonedas se aplica específicamente a las billeteras no registradas ofrecidas por proveedores de servicios (billeteras alojadas), cubriendo las billeteras de auto-custodia proporcionadas a través de aplicaciones móviles, de escritorio o de navegador.
La reciente legislación contra el lavado de dinero prohíbe específicamente ciertos límites para transacciones en efectivo y pagos anónimos con criptomonedas. Según estas regulaciones, las transacciones en efectivo que superen los €10,000 y los pagos anónimos en efectivo por encima de €3,000 se considerarán ilegales.
Se espera que las leyes aprobadas estén totalmente operativas dentro de tres años desde su entrada en vigor. Sin embargo, Dillon Eustace, una firma de abogados de Irlanda, espera que estas leyes estén completamente operativas antes del cronograma de aplicación habitual.
En términos fundamentales, muchas redes de criptomonedas funcionan dentro de entornos sin permisos, lo que permite a cualquier persona crear una clave privada criptográfica y otorga entrada sin restricciones al sistema.
Esta característica está en el corazón de los principios fundamentales de las criptomonedas, ofreciendo un sistema financiero más inclusivo, liberado y equitativo que no discrimina a sus usuarios de ninguna forma.
Expertos y defensores de la libertad consideran esta reciente aprobación como un golpe contra la libertad financiera y los derechos humanos fundamentales. El MEP alemán Patrick Breyer se opone al proyecto de ley, afirmando que compromete la independencia económica y la privacidad financiera. Considera que la capacidad de realizar transacciones de manera anónima es un derecho fundamental.
El sector criptográfico, conocido por su énfasis en la privacidad y la descentralización, ha respondido críticamente a las medidas regulatorias de la UE. Estas nuevas regulaciones han generado reacciones mixtas, donde algunos creen que las nuevas leyes AML son necesarias, mientras que otros temen que puedan infringir la privacidad y obstaculizar la actividad económica.
Daniel "Loddi" Tröster, el presentador del podcast Sound Money Bitcoin, subrayó las dificultades prácticas y las consecuencias de la legislación reciente, elaborando sobre el impacto en donaciones y las implicaciones más amplias para el uso de criptomonedas dentro de la UE. Expresó preocupaciones sobre el efecto restrictivo que estas reglas podrían tener. Es importante destacar que las transacciones de auto-custodia a auto-custodia no se ven afectadas por la nueva ley.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva