Economía 13news-Economía 24 de marzo de 2024

¿Quiénes son "Los siete magníficos", las empresas tecno que lideran en el Nasdaq y Wall Street?

En el competitivo mundo de las inversiones y las finanzas, hay un grupo selecto de empresas tecnológicas que se han erigido como verdaderos titanes en la bolsa de valores de Estados Unidos. Conocidas popularmente como los "siete magníficos", estas compañías han logrado capitalizar las tendencias más disruptivas y lucrativas de las últimas décadas, acumulando fortunas y liderando el rumbo de la innovación global. Exploremos quiénes son estos gigantes que reinan en Wall Street.

Apple
Fundada en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak, Apple ha pasado de ser un modesto emprendimiento en un garaje a convertirse en la empresa más valiosa del mundo. Su innovadora línea de productos, desde el icónico iPhone hasta los ordenadores Mac y dispositivos portátiles, la han catapultado a la cima del sector tecnológico. Con un valor de mercado que ronda los 2,5 billones de dólares, Apple domina la industria de los dispositivos móviles.

Las 5 Tendencias Tecnológicas que marcarán el 2024

Microsoft
El histórico rival de Apple, Microsoft, es otra de las grandes potencias en los siete magníficos. Fundada por Bill Gates y Paul Allen, la compañía es un referente global en software para ordenadores personales y sistemas operativos. Su suite de Office y el exitoso sistema Windows cimentaron su imperio. Hoy, con un valor en bolsa de más de 2 billones de dólares, Microsoft ha logrado expandirse al ámbito de la nube y la inteligencia artificial.

Amazon
Nacida en 1994 como una modesta librería online, Amazon pronto evolucionó hasta convertirse en el gigante del comercio electrónico que hoy conocemos. Liderada por Jeff Bezos, la empresa ha diversificado su modelo de negocio hasta incluir servicios de computación en la nube, producción de contenidos audiovisuales y hardware como el asistente virtual Alexa. Con una capitalización bursátil cercana a los 1,6 billones de dólares, Amazon domina el mercado minorista del futuro.

Bitcoin y el Halving: Descifrando el Impacto en el Precio

Alphabet (Google)
La empresa matriz de Google es otro miembro prominente del selecto club de los siete magníficos. Liderada por los cofundadores Larry Page y Sergey Brin, Alphabet revolucionó Internet con su poderoso buscador y plataformas como YouTube, Android y Gmail. Con un valor bursátil de aproximadamente 1,5 billones de dólares, la compañía es líder en publicidad online, software y hardware.

Meta (Facebook)  
Fundada por Mark Zuckerberg, la empresa conocida anteriormente como Facebook es la principal plataforma de redes sociales del mundo, con miles de millones de usuarios. Además de la icónica red social, Meta controla servicios como Instagram, WhatsApp y Messenger, diversificándose además al terreno de la realidad virtual y aumentada. Su capitalización bursátil supera los 600.000 millones de dólares.

Tesla
Pionera en la revolución de los vehículos eléctricos, Tesla es una de las más recientes incorporaciones al club de los siete magníficos. Liderada por el visionario Elon Musk, la empresa ha desafiado los paradigmas tradicionales de la industria automotriz al ofrecer automóviles de emisión cero de alta gama con tecnología de vanguardia. Con un valor bursátil cercano a los 600.000 millones de dólares, Tesla es un referente de la movilidad sostenible.

NVIDIA
Completando el selecto grupo se encuentra NVIDIA, la líder indiscutible en tarjetas gráficas y procesadores para videojuegos y aplicaciones de inteligencia artificial. Fundada en 1993, la compañía ha logrado posicionarse en la vanguardia tecnológica gracias a sus innovadoras unidades de procesamiento gráfico (GPU), esenciales para la computación de alto rendimiento. Su valor de mercado supera los 600.000 millones de dólares.

Estos siete magníficos de la bolsa de valores concentran una influencia y un poder económico sin precedentes. Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Tesla y NVIDIA suman una capitalización bursátil conjunta de casi 10 billones de dólares, lo que supera el PIB de la mayoría de los países del mundo.

Su dominio abarca desde la tecnología móvil y de consumo, hasta las redes sociales, los vehículos eléctricos, la computación en la nube y la inteligencia artificial, áreas que están moldeando el futuro. Sus productos y servicios forman parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en todo el planeta.

No obstante, este inmenso poder también genera inquietudes en torno a posibles prácticas monopólicas, privacidad de los datos y la falta de pluralidad en los mercados tecnológicos. Cuestiones que han llevado a crecientes presiones por parte de autoridades regulatorias y al escrutinio público sobre el impacto de estos

Google Maps incorpora Inteligencia Artificial (AI) y suma potencialidades claves


 gigantes.

En cualquier caso, los siete magníficos seguirán siendo actores clave en el devenir económico y tecnológico global en las próximas décadas. Su capacidad de innovación, riqueza y visión seguirán impulsando la evolución de industrias enteras a la vez que acumulan cada vez más influencia en Wall Street y los mercados financieros internacionales.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva