Política 13News-Política 27/08/2025

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. La ausencia de una línea comunicacional unificada para controlar los daños ha derivado en un panorama de discursos contradictorios donde diferentes sectores del oficialismo ensayan narrativas incompatibles entre sí, modifican constantemente sus enfoques y dirigen señalamientos hacia múltiples direcciones.

La fragmentación del aparato gubernamental se manifiesta con particular intensidad en las disputas internas entre el asesor Santiago Caputo y los hermanos Menem, generando un desorden discursivo que el oficialismo no consigue cohesionar hasta el momento. Mientras Javier y Karina Milei mantienen sus actividades regulares de campaña y gestión sin referencias públicas al caso, el vacío comunicacional resultante amplifica las tensiones entre facciones internas que compiten por imponer sus respectivas interpretaciones de los acontecimientos.

El sector vinculado al asesor presidencial, tradicionalmente encargado de gestionar situaciones críticas, había establecido hasta el fin de semana una táctica basada en aguardar el desarrollo de la investigación judicial mientras evitaba cuestionar la autenticidad del material comprometedor. Los integrantes de este grupo consideraban inverosímil poner en duda la veracidad de las grabaciones, apostando por una estrategia de contención prudente que no añadiera elementos de controversia adicionales.

Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas

Los hermanos riojanos adoptaron una postura diametralmente opuesta, inclinándose por desacreditar la autenticidad de los registros sonoros protagonizados por Diego Spagnuolo. Esta facción llegó incluso a sugerir que las supuestas grabaciones constituían material apócrifo, posiblemente manipulado mediante tecnología de inteligencia artificial, aunque posteriormente modificaron su discurso para denunciar una operación política sin especificar la autoría ni proporcionar evidencias sustanciales.

La evolución de los posicionamientos internos revela la profundidad de las fisuras existentes en la estructura gubernamental. Inicialmente, algunos sectores habían contemplado la posibilidad de declarar públicamente que las grabaciones habían sido falsificadas o alteradas digitalmente, estrategia que fue posteriormente abandonada sin explicaciones satisfactorias sobre los motivos del cambio de orientación.

Santiago Caputo mantiene bajo su responsabilidad los aspectos operativos de la auditoría sobre la ANDIS, incluyendo las modificaciones al sistema de contrataciones públicas y la transferencia del organismo hacia el Ministerio de Salud dirigido por Mario Lugones, funcionario vinculado profesionalmente con el consultor presidencial. Sin embargo, la organización integral de la estrategia comunicacional escapó de su control, evidenciando las limitaciones de su influencia en momentos de máxima tensión política.

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

El cambio de portavoces oficiales ilustra claramente la desarticulación del plan original de contención. Hasta el lunes se había determinado que Guillermo Francos, jefe de Gabinete, actuaría como vocero unificado del oficialismo. No obstante, durante el fin de semana se produjo una modificación sustancial con el aval de Karina Milei, decidiendo que los propios involucrados Eduardo "Lule" y Martín Menem asumieran su defensa personal sin adherirse a guiones preestablecidos.

Esta decisión generó malestar en sectores palaciegos donde algunos funcionarios expresaron su descontento mediante la frase "hacen lo que quieren" en referencia al comportamiento independiente de los hermanos riojanos. La autonomía comunicacional adoptada por los Menem contradice los protocolos habituales de coordinación gubernamental, evidenciando la erosión de la disciplina interna en momentos críticos.

Los pasillos de la Casa Rosada registran especulaciones sobre posibles renuncias, particularmente en relación con Eduardo Menem, aunque su entorno evita pronunciarse sobre estas versiones. Paralelamente, circulan rumores respecto a un eventual desplazamiento de Martín Menem de la presidencia de la Cámara de Diputados durante el recambio de autoridades previsto para diciembre, información que su círculo cercano rechaza concentrándose en destacar sus responsabilidades parlamentarias.

Caída en demanda de pesos presiona al dólar antes de las elecciones

La ausencia de un liderazgo único constituye un factor determinante en la multiplicación de versiones contradictorias sobre el mismo tema. La división del mando gubernamental entre Javier y Karina Milei, ya sea por acción u omisión, facilita la coexistencia de posiciones incompatibles según el despacho consultado. Algunos sectores privilegian la cautela hasta conocer las conclusiones judiciales, otros insisten en la falsificación de los audios, mientras un tercer grupo acepta su autenticidad pero cuestiona la veracidad parcial de su contenido.

Los señalamientos se dirigen simultáneamente hacia actores tan diversos como la vicepresidenta Victoria Villarruel, la diputada exlibertaria Marcela Pagano y la oposición kirchnerista, sin establecer conexiones lógicas entre estas acusaciones dispersas. En declaraciones oficiales, los Menem denuncian maniobras políticas sin identificar a los presuntos responsables, manteniendo la ambigüedad que caracteriza su estrategia defensiva.

La inconsistencia discursiva alcanza niveles paradójicos cuando diferentes funcionarios utilizan expresiones idénticas con significados opuestos. Francos declaró que no ponía las manos en el fuego por ningún funcionario, mientras Martín Menem reiteró en 2 oportunidades que sí las ponía por su tío Eduardo y por Karina Milei. Esta contradicción flagrante fue interpretada tanto interna como externamente como evidencia de tensiones irreconciliables entre facciones gubernamentales.

El Ejecutivo planea transferir la ANDIS al Ministerio de Salud como medida de reorganización administrativa, mientras implementa modificaciones en los sistemas de contratación pública para prevenir futuras irregularidades. Estas decisiones reflejan el reconocimiento implícito de deficiencias estructurales en el organismo cuestionado, aunque no abordan las responsabilidades políticas derivadas del escándalo.

La proximidad de las elecciones bonaerenses añade urgencia a la necesidad de estabilización comunicacional, considerando que los resultados electorales pueden influir decisivamente en la proyección nacional del espacio libertario. La capacidad gubernamental para superar esta crisis determinará no solamente su credibilidad inmediata sino también su viabilidad política a mediano plazo en un contexto de crecientes desafíos económicos y sociales.

La desarticulación estratégica evidenciada durante esta crisis revela las limitaciones estructurales del aparato gubernamental libertario para gestionar situaciones de máxima complejidad política, exponiendo fracturas internas que pueden trascender el episodio actual y condicionar la estabilidad futura de la administración presidencial en sus aspectos más fundamentales.

Te puede interesar

Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei

El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre

Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política

El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares

Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas

La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial

Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello

Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario

Menem defiende a Karina Milei tras escándalo de coimas en ANDIS: "Pongo las manos en el fuego"

La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo

Alerta en Casa Rosada: monitorea crecimiento del caso coimas ANDIS e impacto electoral

Las autoridades gubernamentales anticipan que el escándalo vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad podría expandirse con nuevos señalamientos que afectarían a otros miembros del Ejecutivo nacional