Estados Unidos, en el abismo de una crisis de deuda sin precedentes
Estados Unidos se encuentra inmerso en una vorágine de deuda sin precedentes, con niveles que ya superan el 124% de su PIB. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha advertido sobre el riesgo de un "colapso" similar al ocurrido con la libra esterlina en 2022 debido a la "trayectoria sin precedentes de carga fiscal". Las emisiones de deuda para cubrir el déficit han alcanzado récords, generando preocupación entre expertos y riesgo de presión alcista sobre las tasas de interés. La falta de voluntad política para aumentar ingresos o recortar gastos amenaza con desatar una crisis fiscal de consecuencias impredecibles.
Estados Unidos se encuentra al borde de un abismo fiscal sin precedentes, inmerso en una espiral de deuda que ha encendido las alarmas de expertos, analistas e instituciones. La Oficina de Presupuesto no partidista del Congreso (CBO) ha sido la última en cargar contra esta situación, advirtiendo sobre el riesgo de un "colapso" similar al ocurrido con la libra esterlina en 2022 debido a la "trayectoria sin precedentes de carga fiscal".
Según los últimos datos oficiales, el país norteamericano ya cuenta con 34,58 billones de dólares de deuda pública, una cifra que supone un alarmante 124% de su PIB. Esta situación, combinada con la subida de los tipos de interés, ha llevado a que Estados Unidos pague más de un billón de dólares solo en intereses, superando incluso su presupuesto de Defensa.
Phillip Swagel, director de la CBO, ha explicado que, aunque Estados Unidos aún no ha llegado al punto de quiebra, esta situación podría darse en los próximos cinco años debido al ritmo de endeudamiento. En su último informe, la CBO señala que solo la deuda federal representaba cerca del 97% del PIB, y proyecta que superará el 107% antes de que termine la década, los máximos registrados en la Segunda Guerra Mundial.
Mientras el déficit sigue creciendo, las emisiones de deuda para cubrirlo han alcanzado récords absolutos. En los dos primeros meses de 2024, las emisiones se han disparado un 54% en comparación con el año anterior, y el mercado de bonos del Tesoro es ya un 60% mayor que a finales de 2019.
Estas cifras han preocupado a los expertos, quienes advierten sobre el riesgo de que la creciente oferta de títulos del Tesoro ejerza una presión alcista sobre las tasas de interés, desacelerando la actividad empresarial y el crecimiento económico.
La raíz de esta crisis se remonta a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017, cuando se implementaron recortes de impuestos que, sumados al estímulo económico de 2020 por la pandemia, impulsaron el déficit y la deuda. Sin embargo, los analistas advierten que esta tendencia no se revertirá con facilidad, incluso si Trump no regresa al poder.
"Los aumentos en los costos netos de intereses y en el gasto de los principales programas de atención médica serán los grandes protagonistas del aumento del gasto durante el período 2024-2054", explican los expertos de la CBO, quienes prevén que los programas de atención médica se "comerán" un 8,3% del PIB.
Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM, advierte que "lo que prevé la CBO (sobre deuda) es una situación insostenible". El experto sugiere que "probablemente necesitemos ver algún tipo de crisis en el mayor mercado de bonos del mundo, y pieza central de los mercados financieros, para hacer entrar en razón a la clase dirigente estadounidense".
La falta de voluntad política para elevar los ingresos (con subidas de impuestos) o recortar el gasto amenaza con desatar una crisis fiscal de consecuencias impredecibles. Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan, ha descrito el crecimiento de la deuda como "un palo de hockey", advirtiendo que Estados Unidos se enfrenta a "un precipicio, al que se va a llegar en unos 10 años" cuando la deuda federal ronde el 130% del PIB.
Incluso las agencias de calificación de deuda han tomado nota de esta situación. Fitch rebajó por sorpresa la calificación de Estados Unidos de triple A a AA+ el verano pasado, una decisión sin precedentes motivada por el deterioro fiscal y el aumento de la carga de deuda, que "pone en riesgo su economía".
Con el abismo fiscal cada vez más cerca, la amenaza de una crisis de deuda en Estados Unidos se cierne sobre la principal economía mundial, poniendo en jaque su estabilidad y liderazgo global.
Te puede interesar
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa