Internacional 13news-Economía 26/03/2024

Estados Unidos, en el abismo de una crisis de deuda sin precedentes

Estados Unidos se encuentra inmerso en una vorágine de deuda sin precedentes, con niveles que ya superan el 124% de su PIB. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha advertido sobre el riesgo de un "colapso" similar al ocurrido con la libra esterlina en 2022 debido a la "trayectoria sin precedentes de carga fiscal". Las emisiones de deuda para cubrir el déficit han alcanzado récords, generando preocupación entre expertos y riesgo de presión alcista sobre las tasas de interés. La falta de voluntad política para aumentar ingresos o recortar gastos amenaza con desatar una crisis fiscal de consecuencias impredecibles.

Estados Unidos se encuentra al borde de un abismo fiscal sin precedentes, inmerso en una espiral de deuda que ha encendido las alarmas de expertos, analistas e instituciones. La Oficina de Presupuesto no partidista del Congreso (CBO) ha sido la última en cargar contra esta situación, advirtiendo sobre el riesgo de un "colapso" similar al ocurrido con la libra esterlina en 2022 debido a la "trayectoria sin precedentes de carga fiscal".

Tensión entre el Gobierno y el FMI por las políticas hacia los sectores vulnerables

Según los últimos datos oficiales, el país norteamericano ya cuenta con 34,58 billones de dólares de deuda pública, una cifra que supone un alarmante 124% de su PIB. Esta situación, combinada con la subida de los tipos de interés, ha llevado a que Estados Unidos pague más de un billón de dólares solo en intereses, superando incluso su presupuesto de Defensa.

Phillip Swagel, director de la CBO, ha explicado que, aunque Estados Unidos aún no ha llegado al punto de quiebra, esta situación podría darse en los próximos cinco años debido al ritmo de endeudamiento. En su último informe, la CBO señala que solo la deuda federal representaba cerca del 97% del PIB, y proyecta que superará el 107% antes de que termine la década, los máximos registrados en la Segunda Guerra Mundial.

Mientras el déficit sigue creciendo, las emisiones de deuda para cubrirlo han alcanzado récords absolutos. En los dos primeros meses de 2024, las emisiones se han disparado un 54% en comparación con el año anterior, y el mercado de bonos del Tesoro es ya un 60% mayor que a finales de 2019.

Estas cifras han preocupado a los expertos, quienes advierten sobre el riesgo de que la creciente oferta de títulos del Tesoro ejerza una presión alcista sobre las tasas de interés, desacelerando la actividad empresarial y el crecimiento económico.

Inminente ola de despidos en el Estado Nacional

La raíz de esta crisis se remonta a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017, cuando se implementaron recortes de impuestos que, sumados al estímulo económico de 2020 por la pandemia, impulsaron el déficit y la deuda. Sin embargo, los analistas advierten que esta tendencia no se revertirá con facilidad, incluso si Trump no regresa al poder.

"Los aumentos en los costos netos de intereses y en el gasto de los principales programas de atención médica serán los grandes protagonistas del aumento del gasto durante el período 2024-2054", explican los expertos de la CBO, quienes prevén que los programas de atención médica se "comerán" un 8,3% del PIB.

Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM, advierte que "lo que prevé la CBO (sobre deuda) es una situación insostenible". El experto sugiere que "probablemente necesitemos ver algún tipo de crisis en el mayor mercado de bonos del mundo, y pieza central de los mercados financieros, para hacer entrar en razón a la clase dirigente estadounidense".

La falta de voluntad política para elevar los ingresos (con subidas de impuestos) o recortar el gasto amenaza con desatar una crisis fiscal de consecuencias impredecibles. Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan, ha descrito el crecimiento de la deuda como "un palo de hockey", advirtiendo que Estados Unidos se enfrenta a "un precipicio, al que se va a llegar en unos 10 años" cuando la deuda federal ronde el 130% del PIB.

El 65% de la renta agropecuaria queda en manos del Estado

Incluso las agencias de calificación de deuda han tomado nota de esta situación. Fitch rebajó por sorpresa la calificación de Estados Unidos de triple A a AA+ el verano pasado, una decisión sin precedentes motivada por el deterioro fiscal y el aumento de la carga de deuda, que "pone en riesgo su economía".

Con el abismo fiscal cada vez más cerca, la amenaza de una crisis de deuda en Estados Unidos se cierne sobre la principal economía mundial, poniendo en jaque su estabilidad y liderazgo global.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker