Economía 13News-Economía 10/09/2025

Caputo debe refinanciar $7,2 Billones en licitación de deuda este miércoles

El Ministerio de Economía enfrenta su primera prueba de fuego en los mercados de deuda doméstica desde la contundente derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Economía enfrenta su primera prueba de fuego en los mercados de deuda doméstica desde la contundente derrota electoral sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La cartera conducida por Luis Caputo debe realizar este miércoles 10 de septiembre una licitación crítica que determinará si mantiene la confianza de los inversores locales tras el revés político que sacudió la estabilidad gubernamental.

La Secretaría de Finanzas, bajo la dirección de Pablo Quirno, implementará una estrategia de refinanciamiento que busca extender el perfil de vencimientos hacia fechas posteriores a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Esta decisión refleja la intención oficial de evitar presiones adicionales sobre el esquema financiero durante el período de máxima incertidumbre política que atravesará el país hasta los comicios.

Los 7,2 billones de pesos que vencen durante esta semana representan un desafío mayúsculo para un gobierno que debe demostrar capacidad de financiamiento en circunstancias adversas. La magnitud de esta cifra adquiere dimensiones críticas considerando el contexto político desfavorable y las dudas crecientes sobre la sostenibilidad del programa económico libertario que emergen desde diversos sectores del mercado financiero.

"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA

La oferta contempla un abanico diversificado de instrumentos financieros diseñados para satisfacer diferentes perfiles de riesgo y expectativas de los inversores institucionales. La estrategia incluye tres letras del tesoro a tasa fija con vencimientos escalonados: la primera caduca el 31 de octubre de 2025, coincidiendo estratégicamente con el día posterior a las elecciones legislativas; la segunda vence el 10 de noviembre de 2025, ofreciendo un margen adicional de seguridad temporal; y la tercera se extiende hasta el 16 de enero de 2026, proporcionando un horizonte más amplio para la planificación financiera.

Complementariamente, el Tesoro Nacional ofrecerá una letra ajustable a la tasa de interés de los plazos fijos mayoristas, conocida técnicamente como Tamar, con vencimiento programado para el 15 de diciembre de 2025. Este instrumento resulta particularmente atractivo para inversores que buscan protección contra eventuales variaciones en las tasas de interés durante un período caracterizado por elevada volatilidad monetaria.

La inclusión de un bono indexado a la inflación, denominado Boncer, con caducidad el 31 de marzo de 2025, responde a la demanda de instrumentos que ofrezcan cobertura contra la erosión del poder adquisitivo. Esta opción resulta especialmente relevante en un contexto donde persisten expectativas inflacionarias, pese a la desaceleración registrada en los últimos meses del programa de estabilización.

Los bonos indexados a la evolución del tipo de cambio oficial mayorista, conocidos como dólar linked, constituyen quizás la propuesta más audaz de la licitación. El Tesoro ofrecerá dos variantes: una con vencimiento el 31 de octubre de 2025 y otra el 15 de diciembre de 2025. Estos instrumentos buscan captar ahorristas que mantienen expectativas devaluatorias, ofreciéndoles protección cambiaria dentro del sistema financiero formal.

Max Capital anticipó que la demanda se concentrará probablemente en los plazos más extensos, considerando que los mayores encajes bancarios pueden cumplirse mediante instrumentos del Tesoro en moneda nacional con vencimiento mínimo a 60 días cuando son adquiridos durante la suscripción primaria. Esta dinámica podría beneficiar al gobierno al extender naturalmente el perfil de vencimientos de la deuda pública.

El FMI salió en apoyo de Milei tras derrota electoral y gobierno lucha por contener el dólar

Sin embargo, Portfolio Personal Inversiones advierte sobre las dificultades potenciales que podría enfrentar el Tesoro para renovar exitosamente sus obligaciones tras el revés electoral. La consultora señala que circulan ideas en ciertos ámbitos sobre la posibilidad de que las autoridades comiencen a rescatar bonos denominados en pesos para apuntalar las curvas de rendimiento, aunque considera esta estrategia contraproducente en el contexto actual de caída en la demanda real de dinero.

La única alternativa efectiva para fortalecer la demanda de títulos públicos consiste en obligar al sistema bancario a incrementar su exposición mediante ajustes en los requerimientos de encajes. Portfolio Personal Inversiones anticipa que el Banco Central aprovechará el anuncio de esta licitación para elevar los encajes y modificar la proporción integrable con títulos públicos, compensando la menor participación del sector privado no financiero.

El apetito decreciente de los agentes privados no financieros por instrumentos denominados en pesos amenaza con tensionar significativamente el ratio de refinanciamiento, obligando a implementar aumentos más pronunciados en los requerimientos de encajes bancarios. Esta dinámica podría generar presiones adicionales sobre el sistema financiero, que ya enfrenta desafíos derivados de la política monetaria restrictiva implementada desde julio.

"Populismo berreta de clase alta": Melconian arremete contra la política cambiaria de Milei y Caputo

La estrategia de extender los vencimientos más allá de las elecciones de octubre refleja el reconocimiento oficial de que el escenario político adverso podría complicar las operaciones de refinanciamiento durante las próximas semanas. Al diferir las presiones hacia diciembre y enero, el gobierno busca ganar tiempo para estabilizar su posición política y recuperar credibilidad entre los inversores institucionales.

La diversificación de instrumentos ofrecidos evidencia un intento de satisfacer simultáneamente diferentes segmentos del mercado financiero local. Desde inversores conservadores que priorizan tasas fijas hasta ahorristas que buscan cobertura cambiaria o inflacionaria, la propuesta busca maximizar la participación mediante opciones adaptadas a distintos perfiles de riesgo.

El contexto macroeconómico añade complejidad a esta licitación crítica. La combinación de alta volatilidad política, expectativas cambiarias tensas y dudas sobre la sostenibilidad del programa fiscal genera un ambiente desafiante para cualquier operación de financiamiento público. Los inversores evaluarán cuidadosamente no solo los términos financieros de cada instrumento sino también las perspectivas políticas del gobierno hacia octubre.

La reacción del mercado a esta licitación proporcionará señales cruciales sobre el grado de confianza que mantienen los inversores locales en la capacidad gubernamental de honrar sus compromisos financieros. Un resultado exitoso podría estabilizar temporalmente las expectativas, mientras un desempeño deficiente amplificaría las presiones sobre otros segmentos del mercado financiero, particularmente el cambiario.

Los próximos días revelarán si la estrategia de diversificación instrumental y extensión de plazos resulta efectiva para atravesar este período crítico. La capacidad del Tesoro Nacional de renovar exitosamente esta deuda constituye un indicador fundamental de la estabilidad financiera del programa económico libertario en su momento de mayor vulnerabilidad política.

Te puede interesar

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.