Política 13news-Política 27/03/2024

El desafío de aprobar la Ley Bases en el Congreso después de Semana Santa

El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial en las próximas semanas: lograr la aprobación en el Congreso de la tan ansiada Ley Bases, pieza clave de su programa económico. Después del fracaso inicial con el intento de implementarla y el rechazo al decreto de necesidad y urgencia en el Senado, el Poder Ejecutivo ha diseñado un nuevo cronograma para llevar el proyecto al Parlamento

El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial en las próximas semanas: lograr la aprobación en el Congreso de la tan ansiada ley ómnibus, pieza clave de su programa económico. Después del fracaso inicial con el intento de implementarla y el rechazo al decreto de necesidad y urgencia en el Senado, el Poder Ejecutivo ha diseñado un nuevo cronograma para llevar el proyecto al Parlamento.

Según los planes del gobierno, el expediente ingresaría al Congreso después de Semana Santa, con las revisiones y acuerdos sellados con los opositores aliados y los gobernadores. La fecha tentativa para su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados sería el próximo 17 de abril.

Despidos en el sector privado crecen por caída de actividad

Sin embargo, el camino no se vislumbra sencillo. El Poder Ejecutivo tiene la expectativa de que los mandatarios provinciales instruyan a los diputados que les responden para que voten a favor del proyecto, a cambio del pacto fiscal. No obstante, cada jurisdicción tiene demandas específicas que, de no ser atendidas, podrían detonar, una vez más, el rechazo de las bancadas que el oficialismo necesita para no naufragar por segunda vez con la iniciativa parlamentaria.

Desde las filas libertarias, algunas voces ya expresan dudas sobre la capacidad de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para manejar el proceso de manera eficiente. "Martín Menem no puede manejar la Cámara", advirtió un diputado de ese espacio político, quien también cuestionó el desgaste del ministro Guillermo Francos.

Uno de los principales escollos podría ser la condición que buscaron pactar Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con el macrismo: que el expediente se discuta solo en las tres comisiones que ya trataron el tema durante el verano (Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto). Desde las filas libertarias, admiten que "capaz terminamos discutiéndola en otras comisiones también", lo que redundaría en demoras para llevar la ley al recinto.

Argentina profundiza su recesión con caída del 4,3% de la actividad económica en enero

Además, desde el gabinete de un gobernador patagónico, consideraron que "es difícil que se llegue a discutir y votar la ley para mediados de abril". "Todavía faltan muchas cosas y hay rechazo cerrado al régimen de inversiones", precisaron.

Hasta el momento, los bloques opositores guardan cierta cautela, pero legisladores de distintas extracciones políticas advierten que el gobierno avanza con la misma cerrazón que en enero con el proyecto original, por más que se haya abierto a deliberaciones previas.

La situación es tan delicada que un diputado peronista conjeturó: "habiendo sido rechazado el DNU en el Senado, si fracasa de nuevo la ley ómnibus Milei podría quedarse sin gobierno".

Milei confirma 70.000 despidos estatales y defiende su "perspectiva social" ante el FMI

En resumen, el gobierno de Milei enfrenta un desafío mayúsculo en las próximas semanas para lograr la aprobación de la ley ómnibus en el Congreso. Deberá sortear múltiples obstáculos, como las demandas de las provincias, las dudas sobre la capacidad de negociación de sus principales referentes, el rechazo al régimen de inversiones propuesto y la posibilidad de que se abran nuevas comisiones para el tratamiento del proyecto, lo que dilataría los plazos.

Si bien los bloques opositores mantienen una postura cautelosa, crece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno para lograr los acuerdos necesarios, especialmente después del rechazo inicial al intento de implementar la ley por decreto. Un nuevo fracaso podría incluso poner en riesgo la continuidad del gobierno de Milei, según advierten algunas voces en el Congreso.

Te puede interesar

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)