El desafío de aprobar la Ley Bases en el Congreso después de Semana Santa
El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial en las próximas semanas: lograr la aprobación en el Congreso de la tan ansiada Ley Bases, pieza clave de su programa económico. Después del fracaso inicial con el intento de implementarla y el rechazo al decreto de necesidad y urgencia en el Senado, el Poder Ejecutivo ha diseñado un nuevo cronograma para llevar el proyecto al Parlamento
El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial en las próximas semanas: lograr la aprobación en el Congreso de la tan ansiada ley ómnibus, pieza clave de su programa económico. Después del fracaso inicial con el intento de implementarla y el rechazo al decreto de necesidad y urgencia en el Senado, el Poder Ejecutivo ha diseñado un nuevo cronograma para llevar el proyecto al Parlamento.
Según los planes del gobierno, el expediente ingresaría al Congreso después de Semana Santa, con las revisiones y acuerdos sellados con los opositores aliados y los gobernadores. La fecha tentativa para su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados sería el próximo 17 de abril.
Sin embargo, el camino no se vislumbra sencillo. El Poder Ejecutivo tiene la expectativa de que los mandatarios provinciales instruyan a los diputados que les responden para que voten a favor del proyecto, a cambio del pacto fiscal. No obstante, cada jurisdicción tiene demandas específicas que, de no ser atendidas, podrían detonar, una vez más, el rechazo de las bancadas que el oficialismo necesita para no naufragar por segunda vez con la iniciativa parlamentaria.
Desde las filas libertarias, algunas voces ya expresan dudas sobre la capacidad de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para manejar el proceso de manera eficiente. "Martín Menem no puede manejar la Cámara", advirtió un diputado de ese espacio político, quien también cuestionó el desgaste del ministro Guillermo Francos.
Uno de los principales escollos podría ser la condición que buscaron pactar Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con el macrismo: que el expediente se discuta solo en las tres comisiones que ya trataron el tema durante el verano (Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto). Desde las filas libertarias, admiten que "capaz terminamos discutiéndola en otras comisiones también", lo que redundaría en demoras para llevar la ley al recinto.
Además, desde el gabinete de un gobernador patagónico, consideraron que "es difícil que se llegue a discutir y votar la ley para mediados de abril". "Todavía faltan muchas cosas y hay rechazo cerrado al régimen de inversiones", precisaron.
Hasta el momento, los bloques opositores guardan cierta cautela, pero legisladores de distintas extracciones políticas advierten que el gobierno avanza con la misma cerrazón que en enero con el proyecto original, por más que se haya abierto a deliberaciones previas.
La situación es tan delicada que un diputado peronista conjeturó: "habiendo sido rechazado el DNU en el Senado, si fracasa de nuevo la ley ómnibus Milei podría quedarse sin gobierno".
En resumen, el gobierno de Milei enfrenta un desafío mayúsculo en las próximas semanas para lograr la aprobación de la ley ómnibus en el Congreso. Deberá sortear múltiples obstáculos, como las demandas de las provincias, las dudas sobre la capacidad de negociación de sus principales referentes, el rechazo al régimen de inversiones propuesto y la posibilidad de que se abran nuevas comisiones para el tratamiento del proyecto, lo que dilataría los plazos.
Si bien los bloques opositores mantienen una postura cautelosa, crece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno para lograr los acuerdos necesarios, especialmente después del rechazo inicial al intento de implementar la ley por decreto. Un nuevo fracaso podría incluso poner en riesgo la continuidad del gobierno de Milei, según advierten algunas voces en el Congreso.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires