Política 13news-Política 27 de marzo de 2024

El desafío de aprobar la Ley Bases en el Congreso después de Semana Santa

El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial en las próximas semanas: lograr la aprobación en el Congreso de la tan ansiada Ley Bases, pieza clave de su programa económico. Después del fracaso inicial con el intento de implementarla y el rechazo al decreto de necesidad y urgencia en el Senado, el Poder Ejecutivo ha diseñado un nuevo cronograma para llevar el proyecto al Parlamento

El gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío crucial en las próximas semanas: lograr la aprobación en el Congreso de la tan ansiada ley ómnibus, pieza clave de su programa económico. Después del fracaso inicial con el intento de implementarla y el rechazo al decreto de necesidad y urgencia en el Senado, el Poder Ejecutivo ha diseñado un nuevo cronograma para llevar el proyecto al Parlamento.

Según los planes del gobierno, el expediente ingresaría al Congreso después de Semana Santa, con las revisiones y acuerdos sellados con los opositores aliados y los gobernadores. La fecha tentativa para su tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados sería el próximo 17 de abril.

Despidos en el sector privado crecen por caída de actividad

Sin embargo, el camino no se vislumbra sencillo. El Poder Ejecutivo tiene la expectativa de que los mandatarios provinciales instruyan a los diputados que les responden para que voten a favor del proyecto, a cambio del pacto fiscal. No obstante, cada jurisdicción tiene demandas específicas que, de no ser atendidas, podrían detonar, una vez más, el rechazo de las bancadas que el oficialismo necesita para no naufragar por segunda vez con la iniciativa parlamentaria.

Desde las filas libertarias, algunas voces ya expresan dudas sobre la capacidad de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, para manejar el proceso de manera eficiente. "Martín Menem no puede manejar la Cámara", advirtió un diputado de ese espacio político, quien también cuestionó el desgaste del ministro Guillermo Francos.

Uno de los principales escollos podría ser la condición que buscaron pactar Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con el macrismo: que el expediente se discuta solo en las tres comisiones que ya trataron el tema durante el verano (Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto). Desde las filas libertarias, admiten que "capaz terminamos discutiéndola en otras comisiones también", lo que redundaría en demoras para llevar la ley al recinto.

Argentina profundiza su recesión con caída del 4,3% de la actividad económica en enero

Además, desde el gabinete de un gobernador patagónico, consideraron que "es difícil que se llegue a discutir y votar la ley para mediados de abril". "Todavía faltan muchas cosas y hay rechazo cerrado al régimen de inversiones", precisaron.

Hasta el momento, los bloques opositores guardan cierta cautela, pero legisladores de distintas extracciones políticas advierten que el gobierno avanza con la misma cerrazón que en enero con el proyecto original, por más que se haya abierto a deliberaciones previas.

La situación es tan delicada que un diputado peronista conjeturó: "habiendo sido rechazado el DNU en el Senado, si fracasa de nuevo la ley ómnibus Milei podría quedarse sin gobierno".

Milei confirma 70.000 despidos estatales y defiende su "perspectiva social" ante el FMI

En resumen, el gobierno de Milei enfrenta un desafío mayúsculo en las próximas semanas para lograr la aprobación de la ley ómnibus en el Congreso. Deberá sortear múltiples obstáculos, como las demandas de las provincias, las dudas sobre la capacidad de negociación de sus principales referentes, el rechazo al régimen de inversiones propuesto y la posibilidad de que se abran nuevas comisiones para el tratamiento del proyecto, lo que dilataría los plazos.

Si bien los bloques opositores mantienen una postura cautelosa, crece el escepticismo sobre la capacidad del gobierno para lograr los acuerdos necesarios, especialmente después del rechazo inicial al intento de implementar la ley por decreto. Un nuevo fracaso podría incluso poner en riesgo la continuidad del gobierno de Milei, según advierten algunas voces en el Congreso.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica