Reservas del BCRA caen u$d 748 millones por pagos de deuda y cierre de mes
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre. La caída de $748 millones respondió principalmente a obligaciones con organismos multilaterales y movimientos típicos de cierre mensual que suelen revertirse parcialmente en los primeros días del mes siguiente.
Pagos a organismos internacionales presionan las arcas
La autoridad monetaria destinó más de $120 millones durante el martes para cumplir compromisos con la Corporación Andina de Fomento, el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y el Club de París. Estos desembolsos se sumaron a los $334 millones ya pagados el lunes, totalizando aproximadamente $454 millones en obligaciones de deuda en solo dos jornadas.
Las reservas brutas cerraron septiembre en $40.374 millones. En términos netos, descontando principalmente encajes bancarios y el swap con China, el saldo se ubicó en torno a $6.650 millones. Esta métrica refleja la capacidad real de intervención del BCRA en los mercados cambiarios.
Balance mensual positivo pese a volatilidad
A pesar de la caída del último día, el Banco Central acumuló $408 millones durante septiembre. Fuentes oficiales anticipan que este miércoles recuperará gran parte de lo perdido, siguiendo el patrón habitual observado en cada cambio de mes cuando se normalizan los flujos financieros.
Oportunidad agrícola desaprovechada por el Tesoro
La performance mensual contrasta con una oportunidad perdida en materia de acumulación de divisas. El Tesoro apenas capturó el 44% de los $4.972 millones que el sector agroexportador liquidó en cinco días durante la fugaz eliminación de retenciones. Esta limitada absorción generó cuestionamientos sobre la estrategia oficial de fortalecimiento de reservas.
Recalentamiento cambiario y presuntas intervenciones
La presión sobre el tipo de cambio se intensificó durante la jornada. El dólar oficial alcanzó intradiario los $1.450, aunque finalmente cerró en $1.380 ante presuntas ventas del BCRA por orden del Tesoro. La cotización se ubicó más de 4% por encima del cierre semanal previo.
Brecha cambiaria se dispara tras restricciones
El diferencial entre el tipo de cambio mayorista y las cotizaciones paralelas experimentó una expansión pronunciada. El spread con el contado con liquidación finalizó cerca del 12%, cuando una semana atrás se mantenía en la zona del 3%. Esta ampliación era previsible tras el restablecimiento de la restricción cruzada.
Restricción cruzada rediseña el mercado
El Banco Central reimplementó la prohibición para que personas físicas que compran dólares al tipo oficial los vendan en mercados financieros como MEP y CCL. La medida buscó frenar un "rulo" que involucraba individuos con alto poder adquisitivo, sociedades de bolsa y empresas para reducir la demanda en el mercado oficial.
Como contracara inevitable, la restricción desembocó en mayor brecha cambiaria. Al cerrar el canal de arbitraje regulado, se redujo la oferta en mercados paralelos mientras aumentaba la demanda, generando presión alcista sobre las cotizaciones financieras.
Perspectivas de corto plazo
Los próximos días determinarán si el patrón histórico de recuperación post cierre mensual se mantiene. La dinámica cambiaria preelectoral mantiene al BCRA en alerta, equilibrando entre preservar reservas y evitar desbordes en las cotizaciones paralelas que alimenten expectativas inflacionarias.
La liquidación agrícola continuará siendo clave para el fortalecimiento de reservas. Sin embargo, la capacidad del Tesoro para capturar esos flujos dependerá tanto de incentivos al sector como de la competencia con otros demandantes de divisas en el mercado oficial.
Te puede interesar
BCRA desmiente nuevas restricciones tras suspensión de venta de dólar oficial en billeteras virtuales
Varias billeteras virtuales suspendieron temporalmente la venta de dólar oficial, generando especulaciones sobre nuevas restricciones
Dólar y bandas cambiarias: gobierno acepta subida al techo de $1.500
El sistema de bandas cambiarias muestra grietas críticas a menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre. El gobierno permitiría que el dólar oficial trepe nuevamente al techo de $1.500 para descomprimir presiones sin gastar reservas
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Deuda externa argentina marca récord histórico de u$s305.000 millones
Los pasivos externos de Argentina experimentaron una expansión sin precedentes durante el periodo abril-junio de 2025, estableciendo una marca histórica que refleja la creciente dependencia del financiamiento internacional en un escenario de restricciones en el ingreso de divisas
Mercado cambiario: renace el arbitraje informal ante restricciones
La decisión del gobierno argentino de retroceder en su política de flexibilización cambiaria ha desencadenado una serie de efectos en cascada que están transformando la dinámica del mercado de divisas
Comienza negociación técnica entre Caputo y Bessent para coordinar desembolsos ¿Llegarán fondos antes de las elecciones?
La administración de Javier Milei enfrenta esta semana una de las negociaciones económicas más decisivas de su gestión
Nueva restricción cambiaria amplía brecha y genera tensión
El Banco Central de la República Argentina reactivó el viernes pasado las restricciones que impiden a quienes adquieren divisas en el mercado oficial posteriormente comercializarlas en los segmentos financieros conocidos como MEP y contado con liquidación
El Tesoro de EEUU planea primer envío de USD 5000 millones a Argentina. ¿Cuando llegarán los fondos?
La Secretaría del Tesoro estadounidense evalúa transferir 5000 millones de dólares al Banco Central argentino como desembolso inicial del acuerdo de intercambio por 20000 millones anunciado recientemente
Elección clave para Milei el 26 de Octubre: ¿alcanza con el apoyo financiero de Trump y el FMI?
La administración libertaria de Javier Milei enfrenta una encrucijada política determinante con las elecciones legislativas del 26 de octubre, en un escenario marcado por el respaldo internacional recibido desde Washington y el Fondo Monetario Internacional